¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+108
981 373 061
981 373 061
Teléfono
Ferrol Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Ferrol
(16)
$47.407,45
Tours y visitas guiadas
Tour en 4x4 desde La Coruña
(10)
$115.730,56

18 opiniones sobre Ferrol

Para quien sólo vincule esta ciudad al ...

Para quien sólo vincule esta ciudad al caudillo, hay que decir que Ferrol es uno de los núcleos urbanos más importantes de Galicia. Es un ejemplo del urbanismo racional del modernismo, no sólo por la cantidad de edificios de este estilo que se conservan (que se adaptaron a las peculiaridades de la ciudad resaltando el papel de la galería acristalada), sino por la ordenación en cuadrícula de las calles del barrio de la Magdalena. También ofrece grandes contrastes, con sus restos medievales, construcciones militares, castillos...
El barrio de la Magdalena fue declarado Conjunto Histórico-Artístico a principios de los 80.

Sorprende ver a cada paso que los “brotes” de la recuperación económica se alternan con las huellas de la tremenda crisis que padeció en los 80s. Cuesta creer que desde mediados del siglo XVIII, y hasta la reconversión industrial, Ferrol era la ciudad más industrial de Galicia, en la vanguardia de la modernidad, y de un curioso “cosmopolitismo”.
Según nos contaron, por su calidad de puerto preferente del comercio con los ingleses, Ferrol vivía “abierta” a la influencia británica. Esta relación impregnó el vocabulario local y dejó en herencia curiosas mezclas de ambos idiomas. En ferrolano, por ejemplo, ir a toda prisa se dice “ir a todo filispin” (que, al parecer, proviene de “full speed”), y las señoras mayores le llaman a los cepillos de fregar el suelo “el brush”. Curiosidades que ponen en evidencia los rasgos más superficiales de una intensa relación comercial de siglos.
Su casco antiguo, conocido popularmente como Ferrol Vello, es el lugar donde se originó la actual población, con sus casas de arquitectura popular marinera de bonitas cristaleras. Aunque ha comenzado a rehabilitarse, todavía encontramos zonas francamente deterioradas.

La forma de su Ría la hace perfecta para la vida marina, ya que brinda abrigo de los vientos y los temporales. Pero esta configuración de “puerto natural”, que la hace rica, también la hace idónea como punto defensivo, por lo que hasta hace prácticamente dos siglos tuvo un carácter totalmente militar. Al atravesar en barco la ría se hace patente lo difícil que debía de ser el acceso a Ferrol desde el mar, ya que entre los castillos de San Felipe y de La Palma (construidos uno en frente del otro) se tendía una cadena, en caso de ataque, que constituía una barrera prácticamente infranqueable. Más tarde se utilizaron como prisiones del Ejército y en uno de ellos estuvo el Coronel Tejero.

Ferrol no puede explicarse sin su relación con el mar, tanto desde el punto de vista militar, como comercial, como por su pesca y sus astilleros.
También está vinculada a las rutas jacobeas, ya que a partir del siglo XI empezaron a llegar por mar peregrinos procedentes de Gran Bretaña y del norte de Europa.

La entrada de la Ría esta custodiada por el Cabo de Prioriño Chico y las Puntas de Coitelada y del Segaño. Otra cosa a tener en cuenta es que, al ser tan estrecha tiene unas corrientes bastante fuertes, por eso para poder sacar barcos de gran tonelaje hay que aprovechar un fenómeno llamado Slack Water. Al parecer, 30 minutos antes o después de la Plea o de la Bajamar la corriente se va parando, momento que se aprovecha para sacar dichos buques con una menor dificultad.
Leer más
+3

Ferrol, base para conocer las Rías Altas

El municipio de Ferrol sorprende porque tiene mucho patrimonio que ofrecer: monumentos impresionantes del s. XVIII, como el castillo de San Felipe en la entrada de la ría, el Arsenal militar o el trazado racionalista del Barrio de la Magdalena. Los ejemplos citados sustentan la candidatura de Ferrol a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Igualmente, es una sorpresa para el viajero de fuera de Galicia encontrarse con más de una veintena de edificaciones modernistas en la ciudad!

Por otro lado, en Ferrol hay unas playas preciosas de arena blanca y fina (San Jorge, Covas, etc), algunas de las cuales son un paraíso para los surfistas (Doniños, Pantín- en Valdoviño-), cabos y miradores excepcionales sobre la costa.

También es destacable la gastronomía local y las fiestas, especialmente la Semana Santa, de Interés Turístico Nacional.

Pero, haciendo alusión al título de este rincón, Ferrol es la base ideal para conocer el norte del norte, es decir, las Rías Altas gallegas, con villas marineras como Ares, Cedeira, Ortigueira, Pontedeume, Mugardos, Betanzos... pues en un día se pueden conocer varias de estas villas saliendo de Ferrol.

Fotos cedidas por PDT Ferrol-Ortegal
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Ferrol