LA TRADICIÓN EN LA VÍSPERA DE SAN J...
LA TRADICIÓN EN LA VÍSPERA DE SAN JUAN
PUERTO DE LA CRUZ
El día anterior a San Juan Bautista se enraman las fuentes públicas (chorros) que abastecían de agua a los habitantes del Puerto de la Cruz.
Aunque ya no hacen su función, se mantiene a pesar del paso del tiempo. Son una parte de su historia.
Los vecinos de entorno al chorro son los autores de esta decoración: Con muy diferentes flores, frutas, verduras como: Ajos puerros, pimientos, cebollas, bubangos, coliflores, berenjenas, etc.
LA TRADICIÓN DEL BAÑO DE LAS CABRAS
El orotavense Jesús Eustaquio Dorta Díaz, mas conocido por Chucho Dorta, o como a él le gustaba que le llamaran Benahuya, fue hasta su muerte el maestro de ceremonias del baño de las cabras en el Puerto de la Cruz.
Los rebaños entran en el muelle. A las ocho de la mañana comienzan, una a una, a introducirlas en el agua. Esta tradición acaba a las dos de la tarde.
![](https://images.mnstatic.com/a2/35/a235760f4e3b817227cb61e7b3c17b87.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/cc/f2/ccf22954d20d8c4884f668bbf85d1621.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/2b/e4/2be41442642ccd5fe137e0e17448b8d4.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)