¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Fira de Santa Llúcia

{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

4 opiniones sobre Fira de Santa Llúcia

Plaza de la Catedral feria de belenes

De los orígenes de esta feria nos habla el historiador Joan Amades.El escribe que desde el siglo XIX se hacía en esta zona feria de pesebres tres días: para la Purísima y Santa. Lucía, en la Plaza de La Catedral, y por Santo Tomás, en las Plazas del Pino, de San José Oriol y del Born.

En estas ferias se vendían figuras, casetas y otras construcciones y elementos propios de belén, como puentes, fuentes, molinos, pozos, pajares ... En cambio, los efectos propios para la construcción del paisaje como el corcho, musgo, mirto y otros elementos de hierba se vendían en otra feria ubicada en las escaleras de la Catedral. Nuestros abuelos distinguían bien ambas ferias: la de belenes y la de la hierba.


La afición por el pesebre hizo aumentar notablemente estas ferias, y muy pronto ambas se fusionaron.Algunos escritos anteriores al siglo XX, destacaban que los verdaderos belenistas no inauguraban el pesebre hasta la noche de Navidad, porque consideraban irreverente simular el misterio del nacimiento del niño Jesús antes de haberse producido.

Durante el primer tercio del siglo XX, el día de Santa Lucía toda Barcelona acudía a la capilla dedicada a la Santa para prevenirse contra los males de ojos. Los alrededores de la capilla se veían inundados por el gentío, y los feriantes sacaban lo mejor que tenían para vender.

Porque hoy es Santa Lucía
día del año glorioso,
por los vuelos de la Plaza Nueva
rondaba con mi amor.
Vamos los dos a la feria, amiga, que un poco de montaña alegre nuestra tristeza. Compraremos puñados de musgo y una enramada de madroño, y una blanca molinera, y una oveja y un pastor

Y desde entonces, se convirtió en una costumbre que los niños acompañados de los padres fueran a pasear, a pesar del frío propio de la época del año, para vivir el ambiente navideño y sentir la calidez de los feriantes. Al llegar al hogar con todo lo necesario comprado en la feria, las familias construían el belén que servía de entretenimiento de los muchachos y de disfrute de los grandes.
y se añade una figura " el caganer" es una figura " pose de ca " y se hacen de los personajes famosos, principes, estrellas, fotbolistas, etc
Leer más
+9

La tradición de Navidad

Quizás la Feria más antigua y tradicional de Barcelona, nadie entiende aquí la Navidad sin Santa Llúcia.

En este mercadillo de ambiente 100% navideño encontramos puestos de diversa índole, desde los más artísticos y tradicionales a los más modernos.

El Cagatió (tradición catalana que se celebra la noche del 24 de diciembre), el caganer y todos los personajes de la tradició navideña catalana salen a la luz para llenar de colorido y felicidad a pequeños y mayores.

Su visita es obligatoria si uno está en Barcelona durante estos días tan señalados. En plena plaza de la catedral

Es una buena manera de comenzar un paseo por el barrio gótico.
Leer más
+4

Bonito, esencial ir una vez.

Excelente

Situado en campaña navideña en la zona de la Catedral de Barcelona. Una pequeña ‘fira’ Feria, dónde puedes comprar cualquier cosa que necesites para la decoración navideña: árboles naturales y algunos artificiales, figuritas del Belén, muérdagos, “caganers” (Figura típica), musgo, y objetos artesanos de ropa y complementos.

+4
{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Fira de Santa Llúcia