¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Flora en Caleta Valdés

+21
+54 2965 481113/5271/5272
+54 2965 481113/5271/5272
Teléfono

1 opinión sobre Flora en Caleta Valdés

Senderos interpretativos de flora.

El Istmo Carlos Ameghino (1885/1936) lleva este nombre en homenaje a un argentino apasionado por la paleontología. Se encuentra unido al continente y rodeado al sur por las aguas del Golfo Nuevo y al norte por las del San José y es la puerta de entrada a la una de las “Áreas Naturales Protegidas” de la Península de Valdés declaradas “Patrimonio de la Humanidad” en el año 1999. Uno de estos puntos es la estepa de “Caleta Valdés” “Reserva Natural Turística” desde 1983 debido a su gran riqueza en flora y fauna, especialmente marina.
Aquí nos encontramos con el Primer Centro de Guarda Fauna de la Provincia y a partir de allí, además del espectacular paisaje que brinda el agua del golfo, vemos distintos carteles que indican la flora del lugar y sus diferentes usos en su mayoría medicinales, tintoreros, forrajeros, astringentes, digestivos, elaboración de jabones, frutos comestibles, varios de ellos considerados mágicos, etc.

Mencionaré algunos: Molle (Schinus johnstonii), Jume (Suaeda divaricata), Yaoyín (Lyciun chilense), Uña de gato ( Chuquiraga avellanedae), Zampa (Atriplex Lampa), Tomillo (Pleurophora Patagónica), Barba de chivo ( Prosopidastrum Globosum), etc., plantas y arbustos que florecidos en primavera y verano cubren de colores las áridas estepas.
Los datos son Secretaría de Turismo del Gobierno de la Provincia de Chubut en
Av. 9 de Julio 280 - (U9103CPR) Rawson, Chubut.
Leer más
+12
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Flora en Caleta Valdés