¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Fuente Riqueza Agropecuaria

2 opiniones sobre Fuente Riqueza Agropecuaria

Regalo de la colectividad alemana

Ubicada en la Plaza Alemania de Palermo Chico, esta fuente denominada también Fuente Alemana en Buenos Aires, es obra del escultor Gustav Adolf Bredow nacido en Krefeld en 1875. La colectividad alemana residente en Buenos Aires deseaba mostrar su gratitud al pueblo argentino y querían regalar en conmemoración del primer centenario, algo que fuera un adorno perdurable que simbolizase la amistad entre ambos países.
En 1909 se forma la Comisión Alemana pro Centenario que consigue los fondos para llevar a cabo el monumento. Organizaron un concurso entre escultores y arquitectos alemanes y germano-argentinos, tarea encomendada a la "Sociedad pro Arte Alemana en el Extranjero" de Berlín. Mientras tanto se enviaron las bases del concurso precisando el material a emplear pero sin restricciones sobre el motivo a elegir. Se acordó que los bocetos se expondrían en Berlín a consideración de un jurado de expertos en la materia. Cuando se inauguró la muestra había trabajos presentados por 122 artistas.

Entre los cuatro bocetos premiados en Berlín en 1910 que se enviaron a Buenos Aires y fueran expuestos, el Comité decidió por unanimidad elegir el trabajo presentado por Gustav Bredow, merecedor del primer premio.
El 31 de mayo, fue colocada la piedra fundamental en un acto al que asistieron miembros del Comité, representantes de la colectividad alemana, y las más importantes personalidades de la vida política y cultural del país como el Presidente de la Nación, Dr. José Figueroa Alcorta, el Embajador Extraordinario Imperial barón von del Goltz, el Ministro alemán, barón von dem Bussche-Haddenhausen.
Las fuentes fueron la habilidad especial de este escultor, quien eligió como base de la fuente la elipse. Los grupos escultóricos principales representan a la Ganadería y la Agricultura, tema que se encuentra en los grupos menores de la "danza de los niños alrededor de una gavilla de trigo".
Para la construcción de la fuente se eligió la piedra calcárea concoidal, superior al granito por su dureza y resistencia a las inclemencias climáticas.
Para los grandes grupos escultóricos, "La Agricultura" y "La Ganadería" eligió el mármol pentélico, de tono levemente amarillento, el adquiere con el tiempo un matiz cada vez más saturado y cálido que resalta la luz y la sombra. Este material sólo se encontraba en las canteras de Pentelí (Grecia) y como eran de un solo bloque las piedras median tres metros de altura y dos de profundidad. Todos los escultores participantes al terminar el modelo, comenzaron la reproducción en la piedra. En 1914 fue embarcada hacia Buenos Aires y a los cuatro meses estaba concluida.
El teléfono y la web del Sitio Oficial de Turismo de la ciudad sito en Balcarce 360. Piso 2, frente.

Los relieves del muro de la Fuente Riqueza Agropecuaria en la Plaza Alemania simbolizan a la expresión de la cultura en movimiento.
Las figuras del frise hablan de las relaciones entre el progreso material y de la misión de los seres humanos que es la de cooperar entre pueblos para que los ideales humanitarios puedan ser llevados a cabo.
Cabe destacar que todos los trabajos que requirió la construcción de la fuente fueron llevados a cabo por Bredow. No sólo trabajó como escultor, sino que las tareas de arquitectura e ingeniería fueron de su responsabilidad absoluta.
La fuente, vista desde la calle, muestra una construcción de piedra calcárea gris, flanqueda por genios, con una escalinata dispuesta en forma de terraza, en cuyo centro se halla la fuente con su caída graduada y, en el fondo, la muralla gris que cierra el receptáculo de las aguas. Hacia ambos lados de la pared de la fuente, se encuentran los grupos escultóricos mayores.
Las paredes posteriores al monumento fueron tapizadas por relieves de los escudos de los 16 estados alemanes esculpidos en bronce, de los que sólo subiré algunos.
El teléfono y la web del Sitio Oficial de Turismo de la ciudad sito en Balcarce 360. Piso 2, frente.
Leer más
+22

Ver original
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Fuente Riqueza Agropecuaria