La Tres Mujeres de Becquer
Unos de mis sitios favoritos en Sevilla es la Glorieta de Bécquer ubicada en el Parque de María Luisa en Sevilla. Esta glorieta fue hecha por Gustavo Adolfo Bécquer en el siglo XIX durante el siglo del Romanticismo. Es una representación de las tres etapas del amor, que van desde el amor ilusionado, el amor poseído hasta el amor perdido.
Las tres mujeres en la glorieta están vestidas al estilo del siglo XIX, con vestidos largos y antiguos que son muy cubiertos. Sin embargo, las tres mujeres no solamente sirven como decoración, pero también para representar las tres etapas del amor que se experiencia en la vida.
En forma simular, la segunda figura es una representación del amor poseído, donde la mujer está completamente enamorada y goza de su nuevo amor. En esta etapa ella está con su príncipe azul y piensa que al fin ha encontrado el amor verdadero.
Finalmente, la tercera figura muestra una mujer que está sola, triste, y desilusionada. Ella representa el amor perdido ya que el amor de su vida la ha dejado abandonada y se ha olvidado de ella. Así que ella se dio cuenta de que el amor que ella pensaba iba a durar para siempre, no duró nada.
De la misma manera, el corazón roto también se emplea en la tercera imagen porque la figura tiene flores en las manos que se caen, simbolizando que ya está dejando ir esta ilusión del amor. Por esta razón, yo pienso que es un monumento muy oscuro y triste porque enseña una etapa de la vida que es muy frágil para muchas personas. Es un recuerdo que a veces no todo lo que nos ilusionamos es real.
![](https://images.mnstatic.com/73/96/73962d15f5a5f35b91379bcc93c8394f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)