¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.220.47.149-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739990571648","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Guadalcanal

{"__vid":"w-co-18.220.47.149-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739990571648","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+10

3 opiniones sobre Guadalcanal

Verano 2012

Una mañana calurosa en la Real e Ilustre Villa de Guadalcanal acompañado por sus gentes, quiero decir sus animales...

+8

El pueblo de Guadalcanal es un pueblo...

El pueblo de Guadalcanal es un pueblo de la Sierra Norte de Sevilla de gran interés turístico por sus calles pintorescas, sus monumentos y sus gentes. Está ubicado entre las sierras del Agua y del Viento y su paisaje es serrano y de olivares. En verano no hace excesivo calor y hay muchas fiestas y eventos. Su feria es a finales de agosto.

La Semana Santa está declarada de interés turístico y cultural y también se la conoce como la Semana Santa chica de Sevilla. En la Plaza de España está la Iglesia de Santa María de la Asunción y de allí salen los pasos en procesión. Uno de los días más importantes es el Viernes Santo con la salida de Nuestro Padre Jesús a las 5 de la madrugada y a las 8 de la tarde La Soledad y El Santo Entierro. Es un pueblo pequeño, de tan sólo 3 mil habitantes pero su Semana Santa es muy muy buena.


El Corpus es otra fecha en la que merece la pena ir. Las calles las adornan con numerosos altares decorados efímeros de gran belleza para honrar el Paso de El Corpus.

En cuanto a los servicios Guadalcanal cuenta con muchísimos bares, algún que otro restaurante y varias casas rurales. Sobre los bares y restaurantes ninguno es buenisimo pero todos son correctos. En el bar Silvia se come rápido ,bien y barato. Nada de comidas típicas . Los serranitos montadito de lomo con jamón y pimiento) son muy grandes. Está junto a la plaza. En la misma plaza de España está el Bar España (los chipirones a la plancha están muy buenos), La Peña Bética (tiene muy buen ambiente) y El Serón que es un bar y restaurante con algunos platos más elaborados y con carnes ibéricas de la zona. Frente a la Plaza de abastos está la Puntilla, un bar para desayunos (abre desde las 6,30 de la mañana) y de tapas. Sus setas en temporada son famosas.Enfrente está el puesto de churros y pueden llevarse a la Puntilla y allí pedir el café. El Nogal Rural es otro restaurante. Está en la calle López de Ayala y tiene un buen cocinero. Otros bares son el Andalucía con buenas tàpas, el Cebollino, el bar del cine y el Bar Andrea en el coso en donde en verano hay caracoles. Como veréis hay casi más bares que habitantes. Y en verano la oferta se amplía con terrazas para copas y tapas junto al Palacio. El Palacio es un gran paseo arbolado junto al Ayuntamiento. Es realmente un placer sentarse al fresco en una noche veraniega en uno de los bancos de este paseo.

Las casas rurales se encuentran tanto en el pueblo como en cortijos de los alrededores.El Nogal Rural. Los apartamentos de la Encomienda, La bougambilla y La Florida son nombres de algunas de estás casas. Algunas están en el campo y tienen piscina.

En cuanto a lo que se puede comprar allí, lo más típico es la chacina: Embutidos ibéricos de gran calidad. En días laborables se puede comprar carne y embutidos en la Plaza de abastos que por cierto es muy curiosa porque está dentro de una antigua iglesia, la iglesia de San Sebastian, en la calle del mismo nombre, allí tienen su puesto los Chasquito o el Romanero. También se le puede comprar a Félix o Antonio el porri. Otros productos típicos son los dulces: Hojaldres,rococós, gañotes, perrunillas, tortas de chicharrones. Hay muchas señoras que los hacen por encargo. Encarni, Felisa la del palacio, y otras muchas como las de la escuela de adultos que tienen muy buena mano para los dulces caseros.

¿Qué ver? Sus calles lo primero. Hay casas antiguas con un gran encanto. La torre de la Iglesia parroquial que es mudéjar. La iglesia de Santa Ana recientemente restaurada. La ermita de San Benito. La ermita de Guaditoca. Sus romerías: La de abril (el último sábado de abril) y la de septiembre (el último sábado de septiembre). En la romería de abril, la Patrona de Guadalcanal, la Virgen de Guaditoca, viene de su ermita a Guadalcanal a hombros de sus romeros y en septiembre vuelve a su ermita.

Y por supuesto no se puede dejar de hacer algo de senderismo. Hay varias rutas. Yo conozco la senda que va a La Capitana (cuesta arriba pero con unas bonitas vistas) y la del camino del cementerio o el camino del lobo. Al final hay una estatua de un lobo con una leyenda diciendo que allí fue avistado el último lobo de la sierra por Félix Rodríguez de la Fuente.

En Guadalcanal existen muchos comercios. En Electrovira, Leandro y Casa Yerga se pueden adquirir recuerdos de Guadalcanal. Hay varios bazares . Muchos autoservicios. Una pastelería. Una floristeríay un paint ball (La Montana). Dos zapaterías. Y dos estancos y varios quioscos. Revistas y chuches en Luisa y un tienda de chuches Manolita que es una institución.

Es el pueblo de la antena de televisión y algunos andaluces aún recordaran que cuando se cortaba la emisión de la tele salía una pantalla poniendo Guadalcanal 4.
Leer más
{"__vid":"w-co-18.220.47.149-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739990571648","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.220.47.149-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739990571648","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Guadalcanal