Una finca palaciega
Íbamos camino de Brenes cruzando un paisaje de olivos y frutales alrededor de diversas haciendas. Esta forma autárquica de economía es la heredera natural de las villas romanas, a las que se trasladaron los patricios cuando los impuestos comenzaron a ser excesivos en Roma.
Son pequeñas ciudades, con todos los servicios mínimos imprescindibles. Exteriormente parecen pequeños castillos, de formas cuadrangulares con algunas torres en su entrada principal y en sus esquinas. En cierta forma es lógico porque sus almacenes eran fruto de la codicia ajena. Grandes portones dan paso a un patio interior donde los señores se instalaban en la parte más alejada de la entrada y junto a la misma se disponían las habitaciones del capataz. A un lado se situaban las dependencias comunes como cocinas, cuadras y almacenes y al otro las del personal fijo de servicio.
![](https://images.mnstatic.com/3e/a8/3ea87dcd2c480d8e19240c2e7d6abeb3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/b6/e5/b6e5034e273c19a6d6e2a28ca06cc094.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/cc/25/cc25b72c6f793b87d2aeef7c95e26fad.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)