¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Hajillo's

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}
+9

2 opiniones sobre Hajillo's

Hajillos Restaurant & Lounge

Uno de los restaurantes más icónicos del Hatillo es sin duda Hajillos Restaurant.
Este lugar es un sitio excepcional, su ambiente pulcro y refinado ya de por si te hacen la antesala de la excelente comida que se prepara en este lugar. Y cuando les hablo de que en realidad es un lugar famoso se los digo literalmente. Entre sus comensales se pueden destacar grandes personalidades de la televisión y política nacional. Y no solo nacionales sino internacionales también.
Este restaurante se puede llenar su boca al decir, que ha sido visitado por unos de los Chef de cocina más famoso del mundo, pues les hablo del mismísimo Chef Anthony Bourdain.


El Hajillo es un restaurante atendido y manejado por su propia dueña que a su vez es la chef del lugar. Y la cual se vanagloria exhibiendo en una cartelera en la entrada del restaurant, con todas las visitas de personalidades famosas. Así que su fama no creo que sea en vano. Eso si, no es un lugar barato, así que si quieres sentarte a la mesa degustar comida de refinados paladares tendrás que pagar un buen precio.
Leer más
+6

Hajillos: Gastronomía honesta y autóctona

“Ha sabido interpretar y poner sobre la mesa, sabores, aromas y texturas, que resumen con acierto, nuestra memoria gastronómica. Comer venezolano, limpia y honestamente es posible gracias al compromiso, constancia y tesón de una cocinera…” Así decía la carta que acreditaba a Felicia Santana Chef y dueña del restaurante Hajillo como ganadora del Tenedor de Plata Armando Scannone que otorga cada año la Academia Venezolana de Gastronomía. Esta fue la mayor distinción que la cocinera y el restaurante han recibido en todos su años de esfuerzo. Y es además la mejor manera de presentar la comida que ofrece y la calidad de la misma.

Los fogones nunca fueron materia desconocida para Felicia Santana. Desde muy chica veía cocinar a su mamá, la ayudaba y aprendía del oficio. Sin embargo reconoce que el término de profesional lo adquirió en su edad madura. Pasó por una carrera en psicopedagogía, crío sus hijos y a punto de jubilarse decidió estudiar cocina para profesionalizar los conocimientos que ya tenía cuando utilizaba los fogones como “mata tigre” vendiendo comida a sus conocidos. Luego de su graduación en Venezuela y su pasantía en Miami nació su último hijo, al que lleva criando con mucho éxito durante los últimos 7 años.

Hajillos se desenvuelve en un espacio pequeño y no atiende a más de treinta y cuatro comensales por vez. Ocho mesas vestidas de blanco se ubican sobre un espacio forrado en madera. La decoración es pulcra, agradable; la música invita a relajarse, allí nadie corre, el mundo se queda en calma. Y en tranquilidad también salen de la cocina los platos que Santana supervisa y que tiene en su carta desde que abrió el local en el pueblo de El Hatillo. Ella explica que sus clientes son habituales y siempre esperan encontrar lo mismo en el menú, recordar ese sabor que los llevó al restaurante. Dice Felicia que sus fogones están llenos de curry, ají dulce y adobo, que son sabores muy típicos de Venezuela. Cuenta que si estuviera en un lugar donde no hubiera casi nada, desearía tener sal, porque con ella podría darle sabor a cualquier plato que inventara.

Su clásico, el arroz con mango, es uno de los más solicitados. Esta presentación que ofrece Felicia muestra un pollo al curry durmiendo sobre una cama de arroz blanco. Como acompañantes en delicados platos en forma de cubos se ofrecen unos 10 ingredientes: coco rallado, uvas pasas, pepinillos, maíz, zanahoria en cuadritos, mango, piña y otros sabores que el comensal va adicionando de acuerdo a su gusto en el plato principal. “Esta versión puede tener cientos de combinaciones de acuerdo a como se vayan colocando los ingredientes, y de esta forma cada bocado va a saber diferente”.

Así de espectacular, pero también de criollo sabe su asado negro, con papelón como ingrediente principal. La chef adora ofrecer a sus visitantes el Fundido, que es una bola de queso rellena de un guiso que rememora mucho al de las hallacas. El lau lau, la sopa de apio, el pastel de chucho y el lomo de cerdo forman parte de los principales que caracterizan la cocina de Hajillos. No en vano, los críticos llaman a su cocina limpia y honesta, no en vano ganó uno de los máximos reconocimientos que en materia culinaria puede otorgar este país, no en vano su acreditación afirma que los guisos de Felicia no son otra cosa que “una muy buena y valedera expresión de nuestra venezolanidad”.

Fotos: Raymar Velásquez

@raymarven
Leer más
+2
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.134.111.219-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17393999574832025-02-12 23:02:19suggestions-hotels"}

Información Hajillo's

Enlaces de Hajillo's