¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Hanga Roa

+11
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
desde
$267.378,03

5 opiniones sobre Hanga Roa

El ombligo del mundo

HANGA ROA, es la pequeña capital de Rapa Nui, allí se accede desde el aeropuerto. En Hanga vive casi la totalidad de los 3.500 habitantes de la isla.

Todos los hoteles y servicios se ubican en Hanga Roa. Hospital, oficina de correos, excursiones, alquiler de coches, restaurantes, iglesia parroquial, etc.

De Hanga Roa parten y terminan las excursiones. Hanga Roa es el centro, todo converge allí.

Hay una calle principal que baja hasta la Plaza Hotomatua y al pequeño puerto donde se encuentran los restaurantes, luego esta calle sigue hasta formar un camino, entre el camino y la playa se encuentran gran cantidad de esculturas pascuences.


Por este camino se accede también a las calas de Hanga Roa y Hanga Piko, donde se pueden ver tortugas gigantes, más adelante está el Museo de Antropología del padre Sebastián Englert y el cementerio.

En la explanada que se forma entre el camino y el mar se encuentra esta exposición de esculturas al aire libre donde hay moais y accesorios, tocados, piedras horadadas, representaciones mitológicas, etc.

Se dice de Rapa Nui que es el ombligo del mundo por lo equidistante que está de cualquier otro lugar, en este caso Hanga Roa es el ombligo de Rapa Nui.
'https://www.rodamons.net'
Leer más
+7

Hanga Roa, la capital pascuense

En Isla de Pascua sólo existe una pequeña ciudad que ejerce de capital. Su nombre es Hanga Roa, que en lengua Rapanui significa “Bahía larga” y apenas sobrepasa los 3500 habitantes, el 87% de toda la isla, siendo el resto quienes viven en unas pocas viviendas desperdigadas en el campo a escasa distancia de la misma. Constituye el único punto de entrada a Isla de Pascua (por avión o por carguero desde Valparaíso) erigiéndose además como el lugar que contiene todo o prácticamente todo el alojamiento destinado al turismo que absorbe en cualquier época del año.

Hanga Roa no fue nunca un lugar de residencia para los rapanuis antes de su posterior colonización, sino un paso necesario para llegar caminando al Volcán Rano Kau. Pero dado que Jakob Roggeveen, el holandés que arribó la isla en la pascua de 1722, atracó allí su barco, se inició allí mismo la construcción de una pequeña aldea a la cual llegarían los demás navíos a lo largo de los siglos.


Hoy día el que fuera el perfecto campo base para los colonos no es más que un entramado de estrechas calles que, además de las viviendas locales, poseen servicios básicos para los habitantes como hospital, banco, escuela o comercios. Pero es tanto en Hanga Roa centro y en sus alrededores donde igualmente se hallan los distintos hoteles, cabañas (e incluso un camping) que sirven de alojamiento para los turistas. Igualmente no faltan restaurantes y pequeñas sandwicherías donde poder tomarse algo, aunque si el presupuesto no es muy elevado no es mala opción acudir en los comercios de alimentación donde poder comprar embutidos y bebidas que llevarse a las excursiones.

Abundan las compañías de alquiler de vehículos o en las cuales organizan rutas a los visitantes que vengan sin nada programado en las cuales es posible regatear bajando algo los precios (aunque no más de un 10%-20%). Igualmente las agencias para hacer buceo son un reclamo cotidiano para el turismo que accede a la isla por su cuenta, llegando incluso a ofrecer cursos o inmersiones a un moái sumergido en las aguas oceánicas.

Las calles principales son: Avenida Atamu Tekena que atraviesa el pueblo de norte a sur, Avenida Te Pito O Te Henua que va desde la Iglesia hasta la Caleta Hanga Roa pasando por restaurantes, hoteles e incluso un campo de fútbol, y la Avenida Policarpo Toro que vertebra la costa en el apartado más céntrico. Si seguimos por esta última sentido sur accedemos a la Avenida Apina, que lleva hasta la otra caleta de pescadores importante, Hanga Piko, desde la cual uno puede iniciar a pie su camino al cráter del Rano Kau.

Hanga Roa en sentido norte es más abrupta, sin urbanizar aunque con bastantes hoteles y lodges escondidos. Un curioso cementerio nos avisa que nos encontramos cerca de Ahu Tahai, en el cual los atardeceres son un verdadero poema.

En el pueblo hay esparcidos unos cuantos moáis, muchos de ellos levantados en sucesivas restauraciones, destacando los de las caletas Hanga Roa y Hanga Piko, los cuales probablemente sean los primeros que vaya a encontrarse quien viaje a la isla dada su proximidad a los principales hospedajes.

No muy lejos queda el aeropuerto (al sur), pero sí lo suficiente para requerir de un taxi que realice el traslado a/desde el hotel donde se se permanezca alojado.

Hanga Roa es el campamento base utilizado por la inmensa mayoría de los turistas que visitan Isla de Pascua tanto para dormir, para organizar sus rutas, requerir de servicios básicos o realizar sus compras. No conviene olvidar además que, salvo Playa Anakena con apenas tres kioskos donde sirven comida, es el único lugar de la isla donde uno puede almorzar o cenar en un bar, restaurante o casa de comida rápida.
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...
A 0,8 m en Isla de Pascua
Ballet Kari Kari
(3)
A 0,8 m en Isla de Pascua
Iglesia Rapa Nui
(1)
1 actividad
A 366 m en Isla de Pascua
Caleta de Hanga Roa
(2)
A 359,3 m en Isla de Pascua
Caleta Hanga Piko
(2)
A 713,2 m en Isla de Pascua
Costa sul de la Isla de Pascua
(7)

Información Hanga Roa