¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia Colegial de El Salvador

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

6 opiniones sobre Iglesia Colegial de El Salvador

Uno de los secretos de Sevilla

Pasaba por delante cada día durante mi estancia en Sevilla, restándole inconscientemente importancia a su visita. ¡Que gran error rápida y felizmente subsanado!
La visita hizo que la Iglesia se convirtiera en uno de mis lugares favoritos de Sevilla. Uno de esos sitios que hacen que te quedes sin adjetivos, sin palabras, que tienen una luz especial, que te llegan dentro.
Me quedo corto si la califico de espectacular, de impresionante, de.....
Mejor la disfrutamos juntos, ¿verdad?
Esta iglesia colegial, que como todas los templos que se precien en Al Andalus, fue una vez una importante mezquita, y anteriormente basílica romano-visigótica, surgió como Fenix entre las cenizas de otra anterior que se derrumbó como también era costumbre en el pasado....

Pasó el tiempo y los arquitectos que fueron dando forma a aquella iglesia que se iba convirtiendo en un prodigio. Se añadían retablos barrocos, imágenes que iban calando en la devoción del pueblo, nuevas naves y nuevas alturas, mientras las bases seguían siendo sustentadas por aquellos restos árabes.
Si nos atenemos a la idea original de sus arquitectos, la iglesia está y estará inacabada para siempre, ya que le faltaría una de las dos torres con la que concluiría la construcción. Cosas de los derrumbamientos..
Por lo pronto, durante seiscientos años, la iglesia ha sido sede principal de la intensa vida musical sevillana y del sur peninsular, con uno de los órganos más perfectos del sur de Europa.
En lo que toca a la inmensa riqueza artística y piadosa que atesora, se acondicionaron recientemente las tres sacristías para exponer la colección de escultura, pintura, platería y bordados existentes en la antigua Colegiata.
Una auténtica maravilla es la Virgen de las Aguas, del siglo XIII, en su retablo barroco, el primero en ser colocado en el templo. Pero todo el fervor del visitante se concentra sin duda en dos imágenes: la del Cristo del Amor, un crucificado que parece descansar tras la agonía y el Cristo de la Pasión un nazareno al que debemos mirar a la cara, ya que transmite todo el dolor, la paciencia y el sufrimiento que el autor quiso otorgarle.
Este último está en una capilla a la que se accede desde el exterior, desde un patio a la izquierda de la nave. Una auténtica maravilla que no debemos perdernos.
Y lo mejor de todo, es que está en el centro de Sevilla...
Leer más
+23

Puesto que no pudimos visitar el...

Puesto que no pudimos visitar el interior de la Catedral (había un acto cultural y estaba cerrada al público), nos acercamos a la Plaza del Salvador para ver la segunda iglesia más grande e importante de Sevilla: La Iglesia Colegial de El Salvador, que además está declarada Monumento Histórico del patrimonio español.

Efectivamente, es enorme, y a diferencia de otras iglesias andaluzas de blanca fachada, ésta está construida en ladrillo rojizo y piedra, en estilo plenamente barroco. Es del siglo XVII, pero antes había en este lugar una mezquita del siglo IX, de la que se conservan restos en el patio de los naranjos y la zona inferior de la torre de la C/ Córdoba. En uno de los laterales se halla el retablo cerámico del Cristo del Amor (el más grande de Sevilla), que es un Cristo a tamaño real, obra de Enrique Mármol Rodrigo.


En el vestíbulo de la entrada hay una máquina expendedora de tickets -hay que pagar 3€ por visitar el interior- y una persona encargada de recogerlos. He de decir que me cabreé bastante y casi me voy sin entrar, pues me pareció vergonzoso que SOLO tuvieran que pagar los turistas, ya que los sevillanos entraban gratis sólo con mostrar su DNI; me sentí un poco imbécil y en cierto modo estafada, pero al final entré pues me habían dicho que merecía mucho la pena.

La verdad, el interior es alucinante, y además tuvimos la suerte de que había en el altar mayor un concierto de música clásica (que por falta de tiempo no nos quedamos a escuchar entero), pero me encantó. La iglesia tiene tres naves y planta de salón; en la cúpula se encuentran los relieves en piedra de los cuatro Evangelistas.

La iglesia es totalmente barroca, con infinidad de retablos enormes e impresionantes, entre los que destacan:
-El retablo del altar Mayor, obra de Cayetano de Acosta (s. XVIII)
-El retablo barroco con la efigie de San Cristóbal
-El retablo de la Hermandad del Cristo del Amor, neo-barroco, con la escultura del Cristo.
-La Capilla Sacramental, con la efigie de Nuestro Padre Jesús de Pasión.
-Altar de Nuestra Señora del Rocío
-El retablo de la Virgen de las Aguas, cuyo manto bordado y ajuar procesional puede verse en el Camarín, donde también se encuentra el Libro de reglas de la Hermandad
... Y muchos más.

También contiene numerosas obras pictóricas y objetos de orfebrería, así como un púlpito y un magnífico órgano del siglo XVIII. Aunque no lo hicimos, creo que se puede también subir a la cubierta desde donde hay unas vistas impresionantes.
Leer más
+39
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Iglesia Colegial de El Salvador