La primera noticia que se tiene de la...
La primera noticia que se tiene de la iglesia es del año 1574, cuando se constituye la Iglesia Parroquial de Callosa que en el año 1578 fue inaugurada.
En la segunda mitad del siglo dieciocho se amplia, entre 1765 y 1786 se construye el crucero. Esta reforma se lleva a cabo de manos del prestigioso arquitecto neoclásico valenciano Antonio Gilabert Fornés.
El año 1819 se modifica la fachada con mármol negro y se finaliza esta actuación en 1865.
Ya en 1917, se termina el cuerpo superior de la fachada.
Esta iglesia constituye un ejemplo del periodo de transición del barroco al neoclásico, en el que destacan su imponente fachada de estilo neoclásico y su cúpula de azulejos azules típicos valencianos.
Mención especial requiere el órgano barroco de 1754 que alberga en su interior.
Obra de Don Bartolomé Sánchez, fue colocado en 1845, proveniente de un convento de Cocentaina. Exteriormente presenta una fachada neoclásica de madera natural de acuerdo con el resto de la iglesia.
El órgano se encuentra en buen estado y aún es utilizado en conciertos y celebraciones especiales.


