¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de San Juan Bautista de Betharram

{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+11
+54 11 4342 1315
+54 11 4342 1315
Teléfono

2 opiniones sobre Iglesia de San Juan Bautista de Betharram

Mi recuerdo se remonta a cuando era niña y mi madre nos llevó a recorrerlas!!!

Esta Iglesia ubicada en el Barrio de Monserrat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra en la esquina de las calles Piedras y Alsina. En la actualidad es un templo de líneas severas y muy clásicas declarado Monumento Histórico Nacional el 21 de mayo de 1942.

Originariamente fue un sencillo templo mandado edificar en el año 1654 por Fray Cristóbal de la Mancha y Velasco para prestar servicio a quienes eran los naturales de esas tierras. Posteriormente un vecino muy adinerado llamado Don Juan de San Martín que fuera “Maestre de Campo de Milicias” mando edificar un nuevo templo en el lugar en el año 1719. En el año 1747 llegaron a Buenos Aires las Monjas Capuchinas pasando a ser parte del Convento. El templo fue reedificado en 1769 y finalizado en 1797 agregándosele las torres de diferentes tamaños y alturas y reformándose el frente y el interior del templo.


También se la conoció como la iglesia de los franceses porque a ella concurrían los integrantes de la comunidad de ese origen que habitaban Buenos Aires y eran fervientes devotos de San Bernardo. En un patio contiguo que pertenece a las Casa Parroquial, denominado “de los Capellanes” o de “la Reconquista” hay una imagen de Santa Clara a quien se le atribuye la victoria sobre los invasores y allí se encuentran enterrados los restos de los que murieron en la batalla tanto patriotas como invasores.
En el interior de la iglesia se encuentra la sepultura de quien fuera el quinto Virrey del Río de la Plata “Don Pedro Melo de Portugal y Villena”.
El templo es de una sola nave, bóveda de cañón corrido y una cúpula ciega, el retablo mayor de siglo XVIII que fuera dañado en los incendios de las iglesias en 1955 destruyéndose la imagen de Jesús Nazareno del que sólo quedó su cabeza quemada, y de la que había años después se hizo una copia por una donación de Alberto Blaquier. La devoción a Jesús Nazareno se mantiene y diariamente se ven fieles llevando flores en ofrenda. La iglesia se reparó después de más de 30 años y se separó el altar cuando se comenzó a oficiar la misa de frente. Aún se conserva la Capilla Privada de las Capuchinas.
Leer más
+12

Hermosa

Excelente
{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Iglesia de San Juan Bautista de Betharram