Iglesia de San Juan Bautista Vallehermoso
La iglesia parece encajada entre las casas antiguas que recuerdan el cercano pasado del pueblo de Vallehermoso.
Su historia es triste y lamentable. De estilo Neogótico, y comenzada en 1815, es primordial en la historia religiosa de la isla porque fue la primera en separarse de la Iglesia Matriz de San Sebastián de la Gomera.
En 1816, los fondos comenzaron a escasear y peligró la finalización de la obra. Pero en realidad, la crisis no fue motivada únicamente por una mala organización de la obra, fue algo más grave. En Vallehermoso comenzaron a sentirse los efectos de una quiebra general en el comercio de vinos con Inglaterra, fundamental para la economía canaria. El 4 de mayo de 1902, el señor don Imeldo Serís (Marqués de Villa Segura) consiguió del rey Alfonso XIII el dinero para la nueva construcción.
Finalmente, en Junio de 2010 se han finalizado las obras de rehabilitación del templo que han devuelto elegancia y majestuosidad al edificio y a la plaza de acceso.
Realmente el templo no es muy bonito por fuera, pero lo que más llama la atención es el mimo con el que los feligreses cuidan y adornan el templo que como rareza presenta unas imágenes al mismo nivel del visitante, y no en hornacinas o en retablos. Es muy luminoso y realmente acogedor.


