Es una iglesia muy grande, en la que se...
Es una iglesia muy grande, en la que se dan distintos estilos arquitectónicos ya que su construcción inicial es románica (siglos XII-XIII), en el siglo XV se amplía y remodela en estilo gótico, y en el XVII se reforma la torre y se construyen las portadas norte y occidental en estilo neoclásico. Aunque en sus orígenes tenía tres naves, la que vemos ahora tiene sólo una, fruto de la remodelación gótica, cubiertas por bóvedas de crucería con arbotantes. La portada oeste semeja un arco triunfal, sobre el que hay una hornacina con la imagen de San Pedro, un frontón y los escudos de la ciudad.
El interior fue reformado por Joaquín de Churriguera en torno a 1722. Alberga en la sacristía un tríptico flamenco del siglo XVI, y las reliquias de San Ildefonso (en lo alto de la capilla Mayor), y San Atilano. También tiene un magnífico órgano y varios objetos de orfebrería litúrgica.
Es una de las iglesias preferidas por los zamoranos para casarse. En el año 1500 fue declarada Iglesia Arciprestal por Juan de Aguilar.
Hay misas todos los días a las 19h, y los domingos a las 12 y a las 19h.
Horarios de apertura:
-1 Febrero a 30 Septiembre: Martes a domingos 10-13 y 17-20h
-1 Octubre a 6 Enero: Martes a domingos 10-14 y 16.30-18.30h