¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de Santa Coloma de Queralt

1 opinión sobre Iglesia de Santa Coloma de Queralt

La iglesia y su retablo

En una población tan antigua como Santa Coloma no podía faltar esa joya que siempre aparece, como por arte de magia en nuestros viajes. En esta ocasión se trata de una pequeña iglesia que sin embargo es el principal templo de la población y que hunde sus raíces ( en este caso sus cimientos) en un tiempo tan lejano como es el siglo X, cuando era una sencilla iglesia románica de la que apenas quedan algunos restos encontrados en excavaciones recientes.

Claro que era de esperar, ya que el gran crecimiento demográfico que experimentó tanto esta región como casi la totalidad de Cataluña, hizo necesaria la ampliación de los edificios públicos, y en 1330 se empezó a levantar el templo que sería orgullo de los habitantes de la boscosa zona de la Conca de Barberá.


Construida por partes, con grandes periodos de inactividad, la iglesia iba añadiéndose a sí misma lo que más le iba gustando de los estilos artísticos que iban apareciendo con el tiempo. De esta manera tiene una fachada principal de estilo gótico, otra renacentista, una capilla barroca... Una mezcla que aunque parezca incongruente es deliciosa a la vista, y es un libro abierto a la historia del arte religioso catalán. Pero he aquí que aunque levantada gracias a las donaciones privadas, el dinero y el tiempo nunca fueron suficientes, por lo que aún hoy en día se dice que la iglesia está inacabada.

Otra de sus peculiaridades está en su robustísimo campanario, que tiene una base de casi 10 metros cuadrados y unos 40 metros de altura, lo que lo hace desproporcionado con el tamaño de la iglesia.

Pero lo realmente interesante está dentro, donde nos acoge una espaciosa y semioscura nave que nos permite deambular alrededor de un altar de donde pende casi mágicamente una cruz.

Mientras la rodeamos vemos la desnudez de sus paredes, debida sin duda a los dos grandes incendios que sufrió y que casi la dejaron en ruinas; uno de ellos, como en la mayoría de las iglesias catalanas, debido a las hordas de milicianos de la Guerra Civil en el año 1936. Pero si miramos el lado positivo de estos dos grandes desastres, llegaremos a la conclusión de que, a pesar de la cantidad de tesoros artísticos que se perdieron en los incendios, la iglesia recuperó esa estética austera y fría que fue característica principal del gótico catalán; así que siendo un poco crudos, salimos ganando.

Lo que sí permanece, gracias al destino es el maravilloso retablo de alabastro dedicado a Sant Llorenç, cuya manufactura es contemporánea a la edificación de la iglesia y que es una auténtica joya de la escultura gótica catalana. Entre las decenas de figuras que lo pueblan, distinguimos al santo con la parrilla de su martirio en las manos mientras le rodean diversas escenas de su vida y milagros, así como la Anunciación y la Pasión de Cristo, temas recurrentes en la época.

Con un poco de suerte, como la que yo tuve, la sacristana del templo nos podrá dar toda la información que queramos no sólo del templo sino también de la Villa. Y puedo asegurar que es realmente interesante...
Leer más
+5
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de Santa Coloma de Queralt