¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Úbeda
(122)
$51.501,83
Tours y visitas guiadas
Tour privado por Úbeda
(1)
$1.158.791,10

11 opiniones sobre Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares

Recién abierta tras 28 años de restauraci

Excelente

Como buen ubetense, aparte de mis viajes, evidentemente os voy a enseñar los edificios de Úbeda que lógicamente tengo fotografiados al detalle.

Voy a empezar por la colegiata, es un edificio gótico en su mayoría del siglo XIII, con la techumbre de madera en cinco naves que lo componen a un tamaño similar al de una colegial de esta época. Camos a destacar el claustro irregular, necesario de cruzar entero para entrar a la nave y en el cual, valga la anécdota se grabó la famosa escena donde el capitán alatriste tira su gorro antes de pelear. Es interesante por conservarse en ella grandes obras de imaginería del siglo XX como la Caída de Mariano Benlliure que va al vía crucis de las JMJ de Madrid, el Santo Entierro y el Cristo Yacente de Francisco Palma Burgos, el Nazareno de Jacinto Higueras, así como la Virgen de los Dolores de Palma Burgos y nuestra patrona la Virgen de Guadalupe en su capilla de verano.


Estamos muy acostumbrados a observar fotos de la colegiata a su exterior, pero muy pocas a su interior, por tanto creo que es necesario hablar de su presbiterio, curiosamente pobre por carecer de retablo, pero en él se encuentra un vrucificado del siglo XV llamado de los cuatro clavos. Es interesante ya que a pesar de tener el mismo dos pisos (un segundo para subir hasta el crucificado), es un espacio son girola embitido entre otras dos capillas y con una magnífica cúpula del siglo XVIII, lo que hacía que cuando existía en él el coro a la española la vía sacra cortara el templo y para cruzarlo fuera siempre necesario rodearlo por los pies.

Como hobbie estos siete últimos meses he estado presentando un programa producido por dieztv Úbeda llamado Iconos que trata sobre historia del arte, el primero estuvo dedicado a la colegiata de Úbeda y aquí lo podeis ver. Es la explicación de lo que es una colegiata sobre la de Úbeda. Espero que os guste y os entre más ganas de visitarla.

'https://www.youtube.com/watch?v=dlrpj6o4oc8'
Leer más

Fue edificada sobre los restos de la...

Fue edificada sobre los restos de la mezquita mayor, tras la conquista de la ciudad en 1233 por Fernando III el Santo, desde 1852 ostenta el título de Iglesia Mayor Parroquial. Fue la tercera iglesia más importante después de las catedrales de Jaén y Baeza. La fachada principal es obra de Vázquez de Molina. Las distintas partes que la integran están separadas por pilastras. La portada es renacentista, construída en el siglo XVII, y está formada por un arco de medio punto flanqueado por columnas pareadas. La iglesia no se puede visitar ya que lleva la friolera de 26 años en reconstrucción, esperemos

Que acaben pronto.
Leer más
+4

El centro urbano de Úbeda reúne en muy p...

El centro urbano de Úbeda reúne en muy poco espacio a un conjunto de edificios renacentistas de gran importancia. En este sentido es quizás la plaza con mayor densidad artística de España. Uno de estos edificios es la Colegiata.

Úbeda es tomada en 1233 por Fernando III el Santo y automáticamente la mezquita mayor es convertida en el templo más importante de la ciudad bajo la advocación de la Virgen de la Asunción. En 1259 consiguió la categoría de Iglesia Mayor Colegial y desde 1852 el título de iglesia principal de Úbeda.

Siendo la iglesia más importante de una ciudad repleta de monumentos renacentistas es todo un contrasentido advertir que es un edificio de lo más raro que se puede contemplar. Sus obras no acaban nunca, siempre está siendo restaurada y normalmente en cada restauración cambian algo. Los últimos “logros” de los arquitectos han sido, hace pocas décadas, cambiar las bóvedas de yeso por un artesonado que imita al original y eliminar algunos vanos de iluminación. El problema histórico de este templo es que sus cimientos no fueron diseñados para soportar su altura por lo que su inestabilidad es inevitable.


Pero, además, es un contrasentido esta Iglesia Mayor en una ciudad renacentista porque sus obras nunca acabaron. Siempre se le está cambiando algo y eso ha producido una amalgama de estilos que no permite definir el edificio como perteneciente a un estilo concreto, aparte de dar la impresión visual de que está hecha a pedazos, porque se le iban añadiendo tramos conforme se construían.

La construcción se apoya en el muro del alcázar. En realidad era una mezquita de la guardia y no de la medina por lo que entre la ciudad y la mezquita sólo había un estrecho postigo, que aún se conserva pero ahora instalado en el claustro.

Tiene tres portadas. Dos construidas en el siglo XVII en estilo tardorrenacentista y una tercera plateresca, traída de la iglesia de Santo Domingo. En 1510 se inicia la portada principal, terminada en 1645 por Pedro de Vera. La llamada “de la Consolada” es obra de Pedro de Cabo.

Tiene planta basilical, pero con cinco naves separadas por columnas cuadradas. El diseño responde a una inicial mezquita de tres naves a la que se añadieron capillas góticas. De las 32 capillas góticas construidas en estos momentos sólo quedan la mitad.

El patio de las abluciones es convertido en claustro de forma irregular al que se añaden arquerías góticas de finales del siglo XIV y bóvedas de tracería del XVI. El minarete es reconvertido, añadiéndose en 1887 una espadaña diseñada por Felipe Vara.

La iglesia es muy estimada, también, por los vecinos por tener, de mayo a septiembre, la imagen de la patrona que es llevada desde su ermita. Se trata de la Virgen de Guadalupe y del Gavellar. Además de esta talla en su interior pueden ser contempladas las que procesionan, réplicas de las originales destruidas en la Guerra Civil realizadas por artistas tales como Jacinto Higueras y Mariano Benlliure.
Leer más
+7
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares

Enlaces de Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares