Fachada de calaveras
La iglesia de St Kilian de Würzburg es la cuarta catedral románica más grande de Alemania. Su construcción empezó en el siglo XI (1040), aunque sus torres del este, esas simétricas sílfides que destacan sobre todas las demás, no fueron puestas en pie hasta casi dos siglos después (1237).
Aunque la estructura de la iglesia es esencialmente románica (en St Killian el arco de medio punto es el rey), la decoración interior de la catedral es de estilo barroco. Sorprende y casi ciega la blancura del estuco de las paredes de sus tres naves, solo roto por el dorado de casi todos los detalles que la decoran (mayormente esculturas de santos y vírgenes).
No obstante, lo que más llama la atención de este templo es su fachada sur. ¿Por qué? Porque está llena de esqueletos, calaveras y alusiones a la muerte. No es difícil verlas, están por todas partes: sobre las columnas del dintel, enclavadas en los capiteles, cerrando el rosetón, etc. En lo que al interior se refiere, el enorme candelabro de siete brazos judío situado al comienzo del pasillo central tampoco deja indiferente (especialmente si no estás acostumbrado a ver este tipo de elementos).
Este templo sufrió un incendio durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruido tras la contienda. Para 1879, St Killian fue abierto de nuevo para disfrute de feligreses y turistas. En la actualidad el acceso es totalmente gratuito. Cualquier persona que vista con el debido decoro y no moleste durante las horas de culto es bienvenida a uno de los templos más céntricos e importantes de la ciudad.
![](https://images.mnstatic.com/01/d5/01d5afcd723cca5c93e974757103c94a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c2/ee/c2eee25a515cd371418f294b8fef8c32.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/da/b1/dab1f0220d434aafddbd06a72097febb.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)