Románico en estado puro
El turístico pueblo Bossòst, repleto de comercios y casi fronterizo con Francia, conserva una de las iglesias románicas más interesantes del Valle de Arán. Su importancia se debe a que -a diferencia de otras- prácticamente no ha sido modificada a lo largo de los siglos, por lo que conserva su estilo románico puro del siglo XII.
La Iglesia Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst (también conocida como Iglesia de la Asunción de María de Bossòst) tiene planta basilical de tres naves, rematadas en tres ábsides semicirculares, decorados a base de arcos lombardos y de una moldura ajedrezada que se apoya sobre ménsulas de cabezas humanas.
Exteriormente llama la atención su alta torre campanario, de planta cuadrada y tres plantas de altura separadas mediante un friso de dientes de sierra y arcos ciegos. En sus cuatro lados pueden verse varias ventanas abocinadas y geminadas, si bien algunas han sido cegadas. Junto con el la Iglesia de Santa Mª de Vilamós, éste es uno de los dos únicos campanarios románicos que se conservan en el valle. En la cabecera de la iglesia hay otro campanario, en espadaña de un solo ojo.
La iglesia tiene dos portadas, formadas por varios arcos en degradación, cuyos tímpanos tienen una gran riqueza iconográfica (aunque han sido totalmente reconstruidos en un estilo demasiado moderno para mi gusto). El de la portada sur está decorado con un gran Crismón con las letras alfa y omega en orden inverso, y el de la puerta norte con una escultura de Cristo en actitud de bendecir, acompañado por los símbolos de los cuatro Evangelistas y otro crismón.
Es una de las pocas iglesias de la Val d'Arán que permanecen abiertas durante todo el año. Accediendo al interior constatamos su estructura románica pura, con las naves separadas por cuatro arcadas que se apoyan en pilares circulares coronados por impostas lisas.
En el ábside principal podemos ver una talla de una Virgen (de época moderna) y los restos de pinturas murales de finales del siglo XIII en los que se representa la escena de la Epifanía.


