Sitio de culto ancestral
Con toda certeza, centro de fundación de lo que hoy se conoce como Strathmiglo, por lo que una vez más la iglesia dio lugar al pueblo. Esto lo sabemos a que existen ciertos documentos históricos, de época del Imperio Romano que habla de un lugar de culto ancestral en esta misma localización (a esta zona los Romanos la denominaban Caledonia) que dio lugar a un templo de madera y posteriormente, durante el siglo XIV a una construcción en piedra.
Desgraciadamente de dicha construcción solo quedan algunos cimientos que fueron aprovechados durante el siglo XVII para construir el templo que en la actualidad se alza ante nosotros y que sirve a la Iglesia de Escocia desde tiempos de la Reforma Religiosa que tuvo lugar en el mismo siglo, comenzadas por el calvinista John Knox.
Se pueden apreciar en la actualidad ciertos indicios de iglesia local escocesa en tiempos de la Reforma pero ciertos añadidos modernos no han mejorado ni respetado la estética original de este edificio, al que salvan ciertas partes no retocadas y su cementerio, que incluye una tumba de época picta, lo que no es para nada común ya que estamos hablando de una tumba de siglo V o VI (que en la actualidad no se puede ver, de momento, por ciertos trabajos de conservación y mantenimiento).
Algo decepcionante para un emplazamiento religioso de tal antigüedad pero aun queda algo de lo en un tiempo fue: una de las iglesias más importantes de esta zona de Escocia.


