¿A dónde quieres ir?
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia románica de Sant Andreu de Salardú

{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

5 opiniones sobre Iglesia románica de Sant Andreu de Salardú

La catedral de las pinturas murales

Excelente

Rodeada de un paisaje natural de belleza excepcional, la Iglesia de Sant Andreu de Salardú es una auténtica joya del románico tardío de la Val d'Arán, no sólo por su arquitectura (que mezcla elementos del gótico), sino también (y lo más importante) por su interior, ya que alberga un impresionante conjunto de pinturas murales del siglo XVII, y la talla del Cristo de Salardú (obra maestra del románico aranés).

La iglesia cuenta con algunos elementos de transición entre el románico y el gótico. La monumental portada está formada por 5 arquivoltas en degradación, decorada con motivos vegetales y un crismón, si bien (a diferencia de otras en el valle), no tiene tímpano. Te recomiendo que, antes de entrar, des una vuelta alrededor del edificio para observar la decoración de ménsulas y canecillos.


Uno de los elementos que más llama la atención de esta iglesia es su esbelto campanario de planta octogonal, de 25 metros de altura, que fue añadido en el siglo XV. Tiene aspecto de torre defensiva, reforzada con contrafuertes en la base y provista de aspilleras.

El templo tiene planta basilical de tres naves, rematada con tres ábsides semicirculares. Entramos a la iglesia, donde sorprende su estructura gótica, pero lo hace aún más el poder contemplar uno de los ejemplos de pintura mural más grandes y mejor conservados del Valle de Aran. Este conjunto pictórico renacentista representa diversas escenas y personajes bíblicos, y datan del siglo XVII.

Atravesando la reja del ábside central, podemos contemplar el Cristo de Salardú, obra maestra del taller d'Erill la Vall (al que se le atribuye también el Cristo de Mijaran que podemos ver en Vielha). No es fácil fotografiarlo, ya que se encuentra protegido por una vitrina de cristal. Este Cristo sufriente (símbolo de protección para Salardú y objeto de peregrinación) es una talla románica del siglo XII de unos 60 cm de altura. Está clavado en una cruz de madera decorada por ambas caras con interesantes pinturas.

La Iglesia de Sant Andreu de Salardú está abierta durante todo el año.
Leer más
+15

Obra maestra del S XII

Excelente

Situado tras una vitrina en el ábside central de la Iglesia de Sant Andreu, la talla del Cristo de Salardú es una de las piezas románicas más valiosas del Valle de Arán.

Tallado a finales del S XII, se supone que por el mismo taller que ejecutó el Cristo de Mijaran, la figura mide unos 60 cm y está colocado sobre una cruz bellamente policromada con motivos románicos.

La Iglesia de Sant Andreu conserva valiosos restos románicos y de pinturales murales que bien merece una visita.

La iglesia de Sant Andreu contiene varios secretos de una calidad artística sin precedentes en su interior: la magnífica talla del Cristo de Salardú y sus espléndidas y llamativas pinturas murales.


De por sí la iglesia ya se encuentra en un lugar perfecto, con vistas a las montañas de los Pirineos y en un enclave bucólico, pero además, una vez traspasas el umbral de su puerta te regala las increíbles imágenes de sus paredes.

Nos ha gustado mucho esta iglesia, este rincón, este pueblo. Guardadísimo en los rincones favoritos, nunca se pueden apreciar "in situ" una colección de pinturas murales tan magníficas como las de la iglesia de Sant Andreu. En definitiva, es lo que esperas encontrar cuando llegas a lugares como este;-)
Leer más
+5

Además de ser preciosos, los pueblos ...

Además de ser preciosos, los pueblos del Valle de Arán guardan espectaculares muestras de arquitectura románica. En Salardú se encuentra la iglesia de Sant Andreu, un espléndido templo de los siglos XII y XIII cuyos maravillosos frescos han sido restaurados recientemente. La iglesia además guarda la famosa talla del Cristo de Salardú, una de las obras más significativas del románico aranés. La entrañable figura, del siglo XII, preside el altar mayor.

+9

Su construcción data del siglo XIII por ...

Su construcción data del siglo XIII por lo que ya se puede considerar como un románico tardío y que cuenta con algunos elementos de la transición de este al gótico.

De planta de tres naves con sus corresponientes ábsides, por cierto muy difíciles de fotografiar. La bóveda de la nave central fué sustituida por otras ojivales, mientras que las laterales se recubren con bóvedas de un cuarto de cañón apoyadas en arcos fajones.

Del interior cabe destacar la pequeña talla del llamado Cristo de Salardú y una con pinturas barrcas.

En el exterior se presenta la portada de medio punto que consta de cinco arquivoltas de mármol claro y ebn la misma pared se pueden observar dos contrafuertes de los cuales uno esta arqueado por una obertura. La existencía estos elementos hace pensar que sirvieron en su día para soportar un atrio en la actualidad desaparecido.


Pe lo que sobresale en particular de todo el conjunto es su gran campanario octogonal de más de veinticinco metros y que fué construido en el siglo XV.
Leer más
+4
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Iglesia románica de Sant Andreu de Salardú

Enlaces de Iglesia románica de Sant Andreu de Salardú