La Joya del románico lombardo de Arán
Declarada Monumento Nacional, la Iglesia de Santa María d'Arties es una joya del románico lombardo de Arán. Construida en el siglo XII, fue una hospedería de Caballeros Templarios, quienes construyeron un castillo junto al templo, del que todavía se conserva una torre defensiva.
La iglesia forma parte de la Ruta del Románico aranés, y puede visitarse mediante visitas guiadas (precio 2€) en determinados horarios. Es una visita muy interesante, de una hora de duración, en la que te explican,con todo lujo de detalles, tanto las diferentes etapas y estilos de su arquitectura, como el significado de las magníficas pinturas murales que conserva en su interior.
La iglesia tiene planta basilical de tres naves, rematadas con tres ábsides semicirculares que están siendo completamente reconstruidos según eran originariamente. Su decoración se basa en molduras ajedrezadas, filas de bolas, y arcos lombardos que descansan sobre ménsulas con cabezas humanas o de animales.
Tiene un doble campanario: una torre de 5 pisos (gótica), y otro en espadaña. También tiene dos portadas: la principal (al norte) es bastante sencilla, formada por seis arcos de medio punto adovelados con los mismos motivos decorativos que en los ábsides.
Al otro lado (sur) se encuentra la otra portada, que da acceso al templo desde el cementerio, y está formada por tres arcos de medio punto sin decoración. Sobre este muro, reforzado por contrafuertes, hay una gran ventana de estilo gótico en la que aún pueden verse restos de pinturas.
Pero las pinturas más interesantes se encuentran en el interior del templo. Son una auténtica maravilla, si bien datan del siglo XVI. Las que decoran el presbiterio y primer tramo de la nave representan el Juicio Final; mientras que las de las columnas que separan las naves representan imágenes del santoral.
Otra joya de la iglesia de Santa Mª de Arties es su retablo mayor, considerado una obra maestra de la pintura gótica. Está formado por varios cuadros con diferentes escenas de la vida de la Virgen. Durante la restauración de la iglesia se hallaron (en uno de los muros) los brazos de la talla románica del Cristo Crucificado de Arties, del que se desconoce su paradero.


