¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-18.191.61.74-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17432156753452025-03-29 03:03:37suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

II Trail Guía de Isora 2013. Circuito de 25 kms.

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-18.191.61.74-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17432156753452025-03-29 03:03:37suggestions-hotels"}

2 opiniones sobre II Trail Guía de Isora 2013. Circuito de 25 kms.

Circuito Vida Trail de 25 kms.

Introducción:
Con fecha 02.03.2013 se celebrará en el sur de Tenerife la “II Trail Guía de Isora”, organizada por el Club Vida Trail y el Ayuntamiento de este municipio, con dos modalidades: 25 kms y 15 kms. Con motivo de este evento hemos realizado una ruta senderista y varios entrenamientos por el municipio isorano, con la finalidad de visualizar el terreno. La orografía del terreno hace de esta prueba una carrera muy técnica, con muchos desniveles y difícil de correr.

Como llegar:
Salimos de Santa Cruz de Tenerife en dirección al sur de la isla, tomando la autopista TF - 1. En el kilómetro 81 abandonamos la mencionada autopista, conectamos con la carretera comarcal TF – 82 y continuamos hasta la localidad de Guía de Isora, ubicada en el kilómetro 38. Avanzamos por la Avenida Isora hasta la Casa de la Juventud, donde giramos a la derecha por la calle Presidente Salvador Allende. Bordeamos la Iglesia Nuestra Señora de la Luz por la derecha, seguimos por la Calle del Ayuntamiento y llegamos a la Plaza de Guía de Isora por la Calle de Arriba. Frente a la Plaza se encuentra la calle Los Chorros, punto de partida de la ruta de hoy. Desde Santa Cruz hasta el inicio del itinerario hemos recorrido 88 kms.


Itinerario:
Con fecha 22.02.2013 realizamos una primera toma de contacto para la prueba atlética, saliendo desde la Plaza de la Iglesia de La Luz. Comenzamos el recorrido a las 09,15 horas, tomando el Camino de la Vegueta con dirección a la calle Barranco. En el cruce de caminos, donde se encuentra ubicado la señalización de sendero PR. TF-70, giramos a la izquierda, subiendo, hacia el Caserío de Aripe por el Camino de Los Garañones. La senda discurre entre almendros en flor, naranjos, tuberías de agua, la mayor parte del trayecto las tendremos a nuestra izquierda, y hornos de tejas. Pasamos junto a dicho caserío y continuamos nuestro ascenso, siguiendo la señalización existente, hacia Chirche. Entre ambos núcleos poblacionales transcurre el Canal de Vergara, con abundante caudal de agua. En el cruce de Chirche existe un poste vertical de cruce de senderos, donde tomamos a la derecha, siguiendo el Camino de La Campana. Si seguimos la vía anterior en línea recta, vamos a Boca Tauce por el Camino de La Era. La escalada continua por un sendero amurado de piedra a ambos lados. Desde nuestra posición podemos observar toda la costa sur de Tenerife, la Montaña de Tejina y La Gomera. Antes de entrar en el Espacio Natural Protegido de la Corona Forestal, nos encontramos un cruce a la derecha, señalizado con piedras, el cual seguimos, Camino de Los Llanetes. Si llegamos hasta el poste de madera con la información antes facilitada, es que nos hemos pasado el cruce, ya que esta vía sube hasta la Casa Forestal de Tágara. En este sector la senda continua en horizontal y atravesamos cuatro barrancos de forma consecutiva, desembocando en un cruce, con una pila de piedras en el lado izquierdo, en la esquina de una huerta. Comenzamos el descenso hacia el Caserío de El Jaral, por un camino amurado de piedras y de difícil tránsito (cruzamos en una ocasión el asfalto), entrando en el poblado por la calle Niágara. Nos encontramos en el kilómetro 8, aproximadamente, del circuito. Avanzamos hacia la calle Las Escuelas y tomamos a la izquierda, en dirección al Barranco de Las Palomas, después de pasar por delante de varias construcciones antiguas abandonadas. Una vez en el cauce del barranco divisamos, en la vertiente contraria, el sendero de subida con una importante pendiente. Coronamos y nos dirigimos al Caserío de El Choro, tomando la pista de tierra en sentido descendente.

Pronto llegamos a una carretera asfaltada, que discurre paralela a la Montaña de Tejina y al Barranco de Guaria, en dirección a Acojeja (este dato sólo sirve como referencia, ya que abandonaremos esta vía mucho antes de llegar a esta localidad). Desde este punto se observan los pinos quemados en la zona de Tágara. Frente a una finca cercada con verjas y guardada por perros de presa, discurre el sendero de la prueba de 25 kms. En este punto, situado frente al nº 22 de la Calle El Choro, giramos a la izquierda y tomamos un sendero que nos llevará hasta el Caserío de Las Fuentes. Avanzamos por el mencionado sendero, tomando dirección a Tágara, dejando la Montaña de Tejina y el Barranco de La Guaria a nuestra derecha. La senda es ascendente y transcurre entre tierras de cultivo, bancales abandonados y verjas. Después de recorrer 400 metros, iniciamos el descenso hacia el Barranco de La Guaria. En la vertiente contraria podemos ver varias tuberías metálicas para la conducción del agua. Transitamos por un sendero empedrado, descendente y en zigzag, hacia el lecho del citado barranco. Subimos por el cauce 50 metros, buscando los mojones de piedras que nos indican la continuación del sendero; los encontramos próximos a un murete de piedras. Ahora ascendemos por la ladera contraria siguiendo la canalización mencionada anteriormente. En este sector es necesario extremar precauciones por la cercanía del barranco y las posibles caídas a distinto nivel. Pronto llegamos a un camino de tierra, próximo al vallado de una casa, donde tomamos a la derecha, en dirección a la Montaña de Tejina*. Nos encontramos en el Caserío de Las Fuentes, en el punto kilométrico 11, aproximadamente. En nuestro camino aparece un cartel que nos indica Espacio Natural Protegido de la Montaña de Tejina; en este punto giramos a la izquierda y seguimos una pista de tierra, la cual abandonamos a los pocos metros, para tomar el Camino de Montiel o Camino de la Vera de Erques. El inicio de este camino se encuentra en la esquina de una casa, a la derecha de la misma. Si continuamos por la pista que sube a la izquierda, vamos a la Corona Forestal. Descendemos siguiendo una tubería de agua, por una vía acotada por muros de piedras. En la bifurcación existente una centena de metros mas adelante, subimos por la izquierda, paralelamente a la pista de tierra. Cruzamos varias tuberías de agua que se encuentran a nuestra izquierda y continuamos por una senda amurada de piedras, encaminándonos hacia el Barranco de Cuéscara. Cruzamos el cauce y subimos en zigzag hasta alcanzar la Era de Montiel. El camino transcurre ahora por zonas de pinares, avanzando en horizontal por la ladera de la montaña, para luego realizar un ligero descenso, pasando delante de la Casa de Montiel. El camino termina junto a la carretera general asfaltada que conduce a la Vera de Erques, denominada TF - 465.

Bajamos 200 metros por la mencionada carretera, hasta alcanzar un cartel informativo, con la leyenda Camino Cueva de La Teja. Giramos a la derecha siguiendo el sendero hasta llegar a un conjunto de casas, donde hay una pista asfaltada. Seguimos bajando hasta llegar a otro tramo de asfalto donde se encuentran las casa de Cueva La Teja. A la derecha encontramos una vereda estrecha que baja hacia el Barranco de Bicácaro y sigue hacia una edificación color teja. Cruzamos el camino hormigonado y pasamos junto a la casa, siguiendo un sendero que transcurre por la izquierda de la citada edificación. Siguiendo nuestro trazado, bajamos un corto trecho, para luego coger un sendero a nuestra derecha, poco señalizado (sólo tiene un mojón), para dirigirnos ahora hacia la ubicación del Canal de Vergara. Antes de llegar a este punto cruzamos el Barranco de Cuéscara y ascendemos por la vertiente contraria, junto a un poste de media tensión de madera. Llegamos a una pista de tierra, cercana a una casa blanca con un drago, desde donde podemos divisar las viviendas de Lomo de Los Pinos, en el núcleo de Tejina. Giramos a la izquierda, seguimos la pista de tierra y nos encaminamos hacia el citado conjunto de viviendas. La Montaña de Tejina siempre a nuestra derecha. Entramos en esta urbanización frente al nº 38 de la Calle Zaragoza y nos encontramos en el kilómetro 15,5 del recorrido. Bajamos hasta el cruce, giramos a la derecha y continuamos por la Calle Virgen del Rosario. Atravesamos la Plaza de Tejina, cruzamos el casco urbano durante 600 metros y subimos por la Calle Cruz Alta, junto a un estanque de agua. Al final de la calle el sendero continua paralelo a la TF-82, a distinto nivel. Extremar precauciones en este punto. Después de recorrer un corto tramo, el camino sube hacia la Montaña de Tejina, siguiendo una tubería metálica para el transporte del agua. En pocos minutos llegamos al Canal de Vergara, donde giramos a la izquierda, siguiendo un sendero paralelo al canal, el cual nos lleva al Barranco de La Guaria. En el lado contrario divisamos el poblado de Acojeja. Continuamos en horizontal por la ladera, pasamos por debajo del Canal de Vergara y bajamos en zigzaghasta el fondo del barranco. Desembocamos junto a unos pilares que sirven de sostén a unas antiguas tuberías de agua, situándonos en el punto kilómetrico17,6. Subimos el barranco buscando un sendero a la izquierda que nos lleve a Acojeja. Lo encontramos junto a un murete de piedras, con una tabaiba tapando la entrada, señalizada con mojones de piedras. Subimos un largo trecho hasta alcanzar un antiguo lagar, reformado. Ascendemos por unas empedradas escalinatas y llegamos a la carretera asfaltada de Acojeja. Tomamos la Calle Chile, conectamos con la rampa de la Calle El Choro y subimos por la barrera metálica que cierra el acceso a la cumbre. Después de recorrer 450 metros, cogemos una desviación a la izquierda, marcada con mojones de piedras. Esta entrada se encuentra situada justo después del poste de madera con chapas blancas y es el punto de encuentro con la carrera de 15 kms.

Esta senda nos conduce hacia el Barranco de Las Palomas, a los pies del núcleo poblacional de El Jaral. Ascendemos por el citado barranco, entramos por la calle Cuba y bajamos hacia el cruce con la calle Santiago Apóstol. En esta ubicación se encuentra el kilómetro 20 de la prueba. Atención en este punto porque tenemos que girar a la derecha, por una pequeña pista de cemento, e inmediatamente a la izquierda por un sendero que discurre paralelo a una antigua atarjea, ahora en desuso, hasta llegar a una larga pista hormigonada. Descendemos 100 metros por la citada pista y giramos a la derecha en el mojón de piedras existente en el camino. Seguimos la senda entre huertas y bancales abandonados, dejamos un estanque de agua a nuestra derecha y continuamos en descenso por el Camino Los Pajalitos, el cual nos lleva hasta la escultura de hierro, ubicada al borde de la carretera general. Nos dirigimos al Barranco de Rodrigo, atravesamos el cauce y subimos por la vertiente contraria, para encaminarnos hacia el cruce de senderos, señalizado como PR. TF-70, entrando en el Camino de la Vegueta.
En pocos minutos alcanzamos Guía de Isora, realizando una distancia de 24 kms; para completar el recorrido de la prueba se establecerá un circuito urbano de 1 km, al comienzo del evento.

Observaciones:
El circuito se encuentra en perfectas condiciones, con las reservas propias de las pruebas extremas, como son las trail : abundante pinocha seca y resbaladiza, piedras sueltas, caídas a distinto nivel y piedras cortantes. La ruta senderista la realizamos en 7,20 horas, contando los descansos y el tiempo empleado en hacer fotos. Los tiempos de los entrenamientos dependen de las condiciones físicas de cada individuo.

Para terminar podemos decir que hoy hemos realizado una primera toma de contacto con el circuito largo de la II Trail Guia de Isora. Son 25 kms de una prueba dura, dificil, rebuscada y muy técnica en varios tramos. La propia orografía del terreno se muestra implacable con tobillos y rodillas. Si a todo esto le sumamos las condiciones atmosféricas de alta humedad por la mañana y un sol implacable al mediodía, tenemos un auténtico circuito trailero, haciendo de este evento uno de los mas exigentes dentro del calendario tinerfeño.

* Si vamos con tiempo suficiente, también podemos subir a la Montaña de Tejina (1.055 metros de altura sobre el nivel del mar), desde donde veremos toda la costa sur de Tenerife, las obras del Cierre del Anillo Insular, Playa San Juan, La Gomera, Roque del Conde, Boca Tauce, El Sombrero, Tágara, Roque Blanco y el Hotel Abama.
Leer más
+89
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-18.191.61.74-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17432156753452025-03-29 03:03:37suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-18.191.61.74-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17432156753452025-03-29 03:03:37suggestions-hotels"}

Información II Trail Guía de Isora 2013. Circuito de 25 kms.