Si quieres perderte, disfrutar de las...
Si quieres perderte, disfrutar de las mejores playas y una gastronomía deliciosa has de ir a la Isla de Culebra. Es la joya del Mar Caribe. Paisajes inmejorables, agua cristalina y pura naturaleza! Es muy acogedora y la gente muy hospitalaria. Mi restaurante favorito es el Mamacita's. Es prácticamente al aire libre, puedes llegar en dinghy, atracar y cenar en un ambiente cálido y distendido. Su personal es muy atento. Me llamó la atención que uno de ellos es del estado de Colorado. Un yanqui perdido en la islita de Culebra! Jeje! En cuanto a sus platos, la presentación fue bastante buena, la carne estaba tierna, jugosa y con gran sabor. Parte de la guarnición eran los tostones (plátano verde frito). ¡Tenéis que probarlos! Las ensaladas y los entrantes "tex-mex" tampoco se quedaban atrás. En cuanto a alojamiento se refiere, estuvimos en los apartahoteles Playa Flamenco. Tienes la opción de cocinar en casa o comer fuera cuando te apetezca. Te levantabas y a menos de 50 metros tienes la playa de arena blanca y la espuma de olas turquesas cristalinas a tus pies. Es una sensación única. Me llamó también la atención que la escuelita primaria se abastece de energía solar.
En cuanto a información general: La Isla de Culebra mide 7 millas de largo y 3.5 millas de ancho. Está localizda el este de Puerto Rico , a 12 millas de San Thomas y a 9 millas del norte de Islas Virgenes. La comida puertorriqueña tiene influencia española, africana, arawaka y taíno, usando ingredientes como el culantro, la papaya, el cacao, el níspero, el apio, plátanos, y ñame. Los culebrenses se refieren a su cocina por el término "cocina criolla".
El Refugio Nacional de Vida Silvestre es un sitio de anidaje de una gran variedad de aves maritimas. Es un lugar donde vienen a desovar tortugas, las cuales están en peligro de extinción. Culebra es uno de los pocos hábitat en donde se encuentran lagartos gigantes. El refugio fue establecido en febrero del 1909 por Theodore Roosevelt siendo uno de los refugios más antiguos del sistema. Este es uno de los 400 refugios de vida silvestre administrados por el servicio de pesca y vida silvestre de los Estado Unidos, P R y otros territorios. El Las Islas Culebra y Culebrita fueron descubiertas por Cristobal Colón en su segundo viaje en 1493. Los primeros habitantes fueron los Indios Taínos. La bahía protegida de Culebra sirvió como base para los piratas durante los años de comercio español con el nuevo mundo. Cuando los primeros colonizadores llegaron en 1880 del vecino Vieques y Puerto Rico, los indios habían desaparecido.
![](https://images.mnstatic.com/e4/a6/e4a6ce637545bb7886bdf8088abaee0b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/a5/4e/a54e60eba35f4bba8b3855300da87903.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f7/91/f791492a33e17fe0ee95780f3cffe982.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)