¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Isla Mageroya

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+13

2 opiniones sobre Isla Mageroya

Desde Akäslompolo no íbamos a dirigir a n...

Desde Akäslompolo no íbamos a dirigir a nuestro principal destino, la isla Mageroya donde se ubica la plataforma del Cabo Norte o NordKapp.

Como la mañana apareció bastante lluviosa y ya sabíamos por propia experiencia como serían las carreteras, partimos a una hora bastante temprana ya que la distancia calculada era de unos 550 kms.

El camino hasta Alta fue bastante penoso. La lluvia era constante y la temperatura rozaba los 5º en el exterior del coche y por supuesto la carretera bastante estrecha, con bastantes curvas y no muy bien asfaltada.
No exagero al decir que hasta esta ciudad nos cruzaríamos a lo sumo con unos 10 coches. La soledad era constante y por mi cabeza sólo pasaba una idea, que era que el coche no tuviese alguna avería.


Ya en alta paramos a repostar de gasoil y aprovechamos para dar un paso cerca del puerto. Se trata de una ciudad bastante desparramada en un extenso territorio pero sin ningún aliciente turístico, sal en las noche invernales para ver las famosas auroras boreales.

Saliendo de Alta nos encontramos un puerto de montaña bastante pronunciado para después entrar durante muchos kilómetros en una estepa inmensa, donde los renos en esta ocasión cercados por alambradas campeaban a sus anchas. Seguíamos solos.

A unos 120 kms. De Alta nos encontramos con el fiordo Porsangen y a orillas del mismo una extraña playa formada de guijarros planos y que la gente los utilizaba para hacer pequeñas montañas con ellos. Según la tradición estas agrupaciones de piedras por la noche se convierten en Trolls. Para no ser menos nosotros también las hicimos y aprovechamos para comer los bocadillos que había preparado la noche anterior a base de tortilla a la francesa y filetes empanados. Estando allí recibimos la visita de unas ocho autocaravanas italianas y un coche con matridula sueca con dos chicos y una chica españoles. Por lo menos habíamos tenido un poco de compañía.

Otra vez de camino la carretera iba empeorando y además con diversos túneles. Los renos en libertad se paraban continuamente delante del coche y algunos de ellos presentaban su cornamenta totalmente descarnada a causa de las peleas que se traían entre ellos. No hay cosa más curiosa que ver orinas a un reno.

Nada más atravesar el túnel NORDKAPP-TUNNELEN que transcurre por debajo del mar y que tiene un coste de 70 NOK unos 8,5 euros al cambio, nos encontramos por fin en la isla. Hasta hace muy poco solo se podía acceder a ella mediante un ferry.

Nos dirigimos al NORDKAPP CAMPING donde teníamos reservado un bungalow con bastante antelación. De este camping hablaré en un próximo rincón.

Después de acomodarnos nos dirigimos en coche hasta la plataforma del Cabo Norte. La entrada que no me acuerdo del precio sirve para dos días, justo lo que pasaríamos en aquella isla. El frío allí arriba era intenso y el termómetro maracaba 1º.

Durante la mañana y la tarde del día siguiente nos dedicamos a recorrer los pueblos que la salpica. Tuvimos muchísima suerte ya que el día lucía un sol espectacular . Empezamos por acercarnos a HONNINGSVÄG que es la capital y encantadora. Hasta allí llegan los cruceros que parte desde Bergen y recorren los fiordos.

Continuamos por el bello pueblecito de Gjjesvaer con la intención de comer en un restaurante recomendado por la guía que nos habíamos comprado para este viaje, pero como estábamos fuera de temporada no lo logramos así que tuvimos que volver al camping para comer. Menos mal que las distancias son cortas.

Por la tarde y antes de volver a la plataforma nos dirigimos al puerto de SKARSVÄG que estaba totalmente desierto a excepción de una pequeña cabaña que hace las veces de tienda de sourvenirs.

A la mañana siguiente dejamos esta preciosa isla y encaminamos nuestros pasos hacia el próximo destino que era TROMSO.
Leer más
+13

Si puedes, ¡ve!

Excelente

Maravillosa la llegada a esta isla donde unos amiguetes nos estaban esperando.

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Isla Mageroya