ÚNICO, 100% FIJIANO, AVENTURA Y PURA VIDA
Antes que nada quisiera advertir que después de leer esto y ver las fotos sentiréis un impulso extranatural para ver esta parte del planeta tan mágica.
Segunda advertencia: soy mochilero y aventurero, evito hoteles de lujo y resorts donde no podrás respirar esa hospitalidad, autenticidad y felicidad extra absoluta del habitante local; y a veces las peores catástrofes y tristezas como no…
Bueno, me da que me saldrá un parrafón gordo pero intentaré transmitir mis sentimientos lo mas concentrado posible.
Introducción:
Las Islas Fiji son 333 islas situadas en el sur del Océano Pacífico que tienen preciosas playas, arrecifes de coral y selvas tropicales. La mayoría de la población vive en la isla más grande, Viti Levu, donde se encuentra Suva, la capital. Tras 96 años como colonia británica, la República de las Islas Fiji obtuvo la independencia en 1970. Durante el dominio británico, los criados provenientes de India trabajaban en los campos de caña de azúcar: los fiyianos de origen indio representan el 40 por ciento de la población.
Los fiyianos de origen indio son en su mayoría hindúes, mientras que los fiyianos nativos son cristianos en su mayoría. La tensión entre ambas comunidades provocó dos golpes de estado: uno en 1987 y otro en 2000. La democracia volvió a instalarse en 2001 y un número record de turistas visitó el país.
Mi aventura en Fiji fue corta; primeramente fui desde Nueva Zelanda (donde viajé por 7 meses) para 3 semanitas de "relax" pero finalmente alargué a 5 semanas. Pueden viajar desde Nueva Zelanda o Australia desde 100€ (que no es tan caro). Para ellos es como para nosotros las Canarias...
Lo primero que tenéis que saber es que aquí la gente es tranquila, que hace mucho calor y no se puede gastar toda la energía en un momento de explosividad sino que administrarlo para llegar vivo hasta el anochecer, jejeje...
Aterricé sin tener gran idea de qué hacer pero sabiendo que era un país rico; rico en personalidad, en hospitalidad, en alegría, en naturaleza pura,…
LLegué a Nadi(en Fijiano diríamos Nandi) sólo con la dirección de mi hostel que fue el más barato encontrado en un buscador. Es el Bamboo Backpacker, nada lujoso, en una habitación de 4-5 literas, sin agua caliente. Pero sale agua tibia del grifo, tiene Wifi(ayuda para buscar sitios y cosas), desayuno incluido, cancha de voleibol, mesa de ping-pong, gente muy alegre, y cava gratis; sisi cava, cava de Fiji, es una raiz que se muele artesanalmente, se mete en un saquito, se remueve en el agua para sacarle el fundamento y se bebe. Para algunos disgustante, para otros respeto y cultura y ademas no está malo, no es alcohólico y te hormiguea la lengua.
La verdad es que visité solamente un par de sitios, pero intensamente donde tuve grandes experiencias.
Mana Island: Primera parada, tomando un jetboat-taxi (lo normal) me alojé en un hostal que estaba a 15 metros de la playa y no podía pedir más. Mana significa mágico en fijiano y lo sabrás porqué. El hostal no fue de lo mejor pero como estuve unos 10 dias lo arreglamos poco a poco, y al final hasta tuve una fiesta de despedida, jejeje! Hay una playa hermosa donde se puede pasear etc…, pero hice submarinismo en uno de los mejores parajes, subí a todos los miradores posibles, de pesca, ver islitas de arena cercanas y estar en una playita donde vivían los bebés de los tiburones a medio metro de profundidad. No está mal para una islita de las tantas eh!
Luego volví a mi campamento base, el Bamboo!! Visité Nadi, que tiene un centro religioso hindú muy interesante en las cercanías, mercado variado, arte local y comida bien barata. Si buscas encontrarás sitios baratos con comida local, normalmente en alguna esquina escondida y calle secundaria.
Otra cosa; este país vive una pasión descomunal por el rugby a siete. Tienen un gen muy especial donde destacan en este deporte.
Yo como juego al rugby tuve la suerte de que uno de tantos que conocí en el mercado me introdujera en el equipo de la ciudad y pude entrenar con ellos donde la mitad entrenaban descalzos. Eso sí algunos porque decían que era más cómodo (entrenaban en un campo seco donde yo con mis botas casi me dejo el tobillo de lo duro que estaba…).
Qamea: En el Bamboo, me ofrecieron la posibilidad de ir a un sitio donde decían que era muy bello, muy único, local donde pocos turistas llegaban. Después de regatear el precio acepté. Es un sitio donde no hay supermercados y tienes que saber que pagas por todo, desde 25 euros a 40 por dia mas o menos.
Es una isla que está en el quinto pino de Fiyi.
Primero nos llevaron en la furgo de Bamboo a Nadi(15minutos), bus a Suva 2-3 horas, ferry a Taveuni Island 14 horas aprox., auto al "resort" de taveuni. (puedes pagar la avioneta unos 100 euros o algo mas y tener unas vistas únicas aunque el trayecto tmb gusta al mochilero).
+ "Resort": es la segunda base de Bamboo, pasas una o dos noches donde está construido enfrente del agua. No tiene playa pero tiene varias actividades como andar en la jungla hasta las cascadas Tavoro(muy bonito y merece la pena), jugar voley (les encanta tmb), y una visita a una isla repleta de corales de ensueño, no encuentro ni el nombre ni está en el googlemaps.
+ Maqai beach eco-resort: Para llegar hay que ir en furgo al landing place, un par de horitas donde antes de que se ponga el sol aparecerá una barca y te llevará en dos horas a destino. Las carreteras son de doble sentido y no están acondicionadas por los que pequeñas distancias se hacen inmensas… lo normal para un mochilero que haya viajado en Centramérica por cinco o hasta 10 horas. Las distancias se piensan por horas.
Bien. En todos los destinos os darán la bienvenida con la misma canción. Hola=BULAAA! hay que gritar! jijiji. es divertido, y que no falte la sonrisa! Luego pondré un diccionario muy útil.
Es un eco-resort dirigido por dos amigos neocelandeses, surfistas por pasión y biólogo marino. Pensaron en un lugar fuera de lo turístico, para personas que apreciaran esa privacidad, les gustara el buceo, el surf, playa y conocer lo auténtico de la isla. Lo mejor es que todos los trabajadores son de la comunidad donde el dinero se convierte en necesidad para poder comer. La comunidad no tiene ayudas del gobierno y en islas aisladas es difícil sobrevivir porque no existe el trabajo. Osea, que comen pescado, cocos, papayas, platanos, dalo que cultivan(algo como patata) y poco más. Entonces los trabajadores del resort se van turnando. Hay otros que trabajan en un resort de lujo que está a pocos kilómetros , el Qamea Resort.
El eco-resort utiliza energía solar (desde hace dos años)para abastecer de electricidad, tiene cabañas dobles e indivuales y una cabaña con unas 5 literas de madera. En el centro de todo está el comedor-bar-cocina bajo una palapa gigante. Tendrás acitividades varias: Te enseñarán fijiano, atrapar cangrejos de coco bien grandes, arte con hojas de palmera o cáscara de coco, Surf (increible), snorkel, buceo, pesca, visitar la comunidad de Dreketi e dormir en una islita de ensueño llamado Nanuku (Nanuku se paga extra y verás porqué…), un par de casitas de lujo en una islita de arena. Te sentirás en medio de la nada; hasta personajes famosos han alquilado la isla entera y un cocinero para pasar las vacaciones en privacidad.
Ya habeís visto que es un lugar genial aunque no tenga lujos de los mejores spa-resorts. Si buscas pasar alguna noche en un Resort de verdad? pues pagas 200€ en el Qamea Resort por una noche y disfrutas del lujo. Yo pude colarme al integrarme con el Staff y es verdad que es lujoso, y ves gente importante, pero de verdad amí no me quiten mi Bamboo, mi Maqai, mi Nanucu.
Tengo otros dos amigos que también vinieron aquí de mochileros cada uno por su cuenta. Uno estuvo una semana y la otra dos meses aunque alargó a 4 meses. Por lo que no dudo que os encantará.
Antes de nada hay tres videos en youtube que os encantará:
'https://www.youtube.com/watch?v=hlei1hsx_xm'
'https://www.youtube.com/watch?v=zikya08phzc'
'https://www.youtube.com/watch?v=atsc6rjrm_m'
Si has llegado hasta aquí significa que he llegado a vuestro alma aventurero. Suerte y que lo disfruten
Diccionario Fijiano-español: lo pondré sólo para el hablado, a lo fácil:
IO- si
SENGA-no
Levu-grande
LAKOMAI-ven
SELE-cuchillo
DULA-tenedor
ZEPUNI-cuchara
VILO-vaso
UNTXI-desayuno
VACA SINGA LEVU - comida
KANA-comida
VINAKA VAKA LEVU NAKAKANA- gracias por la comida
SENGA NA LENGA- NO PROBLEM
URRO-guapa/o
DUA-RUA-TOLU-VA-LIMA-ONO-VITU-UALU-DIWA-TINY (Numeros de 1-10)
Lo demás es vuestra cosa


