El jardín de Monforte fue alzado por ...
El jardín de Monforte fue alzado por Juan Bautista Romero, un rico hacendado valenciano. El propósito era hacer su casa de recreo sobre lo que había sido huerto del barón Llaurí. Invirtió grandes sumas en su plantación y ornato, iniciando las obras en 1959. En 1941 fue declarado Jardín Artístico por el Ministerio de Educación Nacional.
Éste es un jardín de corte neoclásico con estanques, surtidores y 33 estatuas de mármol, entre las que destacan las de Neptuno, Hermes y Dyonisos, Tobías sobre un monstruo marino, Flora y la escultura de Dióscuros.
La vegetación se distribuye entre dos zonas diferenciadas: Una geométrica de setos recortados, al gusto francés, y otra de corte romántico con frondosos árboles de buen tamaño. Destacan los pinos, las magnolias, el laurel, el gingobiloba y los rosales.
Encontramos un pabellón de descanso con una plazoleta semicircular adornada con bustos de filósofos sobre pedestales. Tiene una portada neoclásica flanqueada por dos leones de mármol, los cuales se hicieron para el Congreso de los Diputados de Madrid aunque jamás llegaron a colocarse allí.
Situado junto a los Viveros o Jardines del Real, ( 'https://www.minube.com/rincón/52378' ) , está abierto absolutamente todos los días del año desde las 10.30 de la mañana hasta la puesta de sol.
Es un jardín realmente precioso el cual ha acogido cientos de historias de amor, desde las parejas adolescentes que pasean y pasan allí la tarde hasta las parejas de novios recién casados que se hacen allí las fotos de un día tan especial. Valencia tiene muy buenos parques, pero éste es mi preferido :)


