¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Templo Kiyomizu-dera

+190
+81 75-551-1234
+81 75-551-1234
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Kioto
(177)
$1.425.581,57

29 opiniones sobre Templo Kiyomizu-dera

El Kiyomizudera (清水寺) o "templo del agua ...

El Kiyomizudera (清水寺) o "templo del agua pura" es uno de los templos más famosos de la ciudad de Kyoto. Data del año 778, aunque los actuales edificios datan del 1633.
Uno de los lugares más característicos de dicho templo es el mirador, sostenido gracias a cientos de pilares y que, según dicen, no tiene ni un solo clavo.
El nombre de este templo viene dado a la existencia de su fuente, con tres canales de agua. Largas colas para beber de una de ellos (a cambio de unos pocos yen) que, según la leyenda, dan larga vida, prospeidad económica o inteligencia, pero sólo se puede beber de una

De ellas, pues beber de los tres, castiga al avaricioso sin esos dones.
Leer más
+7

El rojo del anochecer.

Excelente

Es uno de los templos que más tarde cierran de Kyoto, puedes verlo hasta las diez de la noche. Si puedes, recomiendo que estés ahí un poco antes de que se haga de noche para ver el cambio de luces. Además, es un estupendo mirador de la ciudad.

Llegas subiendo por una calle cuesta arriba llena de pequeñas tiendas de souvenirs, comida y puestecitos. Y te encuentras con la famosa pagoda roja de Kyoto de tres plantas.

Haciendo el recorrido, de más o menos una hora tranquilamente, podrás encontrarte con más santuarios y con la fuente de agua, de la cual si bebes dicen que te casas seguro.

Incluso, con un bonito estanque que hace un curioso efecto espejo con los arboles.
Leer más
+3

Kiyomizudera

Es uno de los templos más famosos de Kyoto y de todo Japón. Es espectacular por tamaño y arquitectura. Esta todo basado en el agua, y es un elemento clave en todo el recinto. de hecho hay varios rituales con ella. Es un lugar que inspira tranquilidad, si no fuera por la cantidad de personas que hay, tiene unos rincones y recovecos mágicos en los que perderse para disfrutar del lugar. Imprescindible.

+7

Increíble templo en el este de Kyoto

Excelente

Kiyomizu-dera es un templo dedicado a Kannon, en el que podéis visitar varios edificios repartidos por el bosque y desde los cuales podréis admirar la panorámica de la ciudad.

No os perdáis la cascada de Otowa, donde la gente hace cola para coger un poquito de su agua y esperar que actúen sus propiedades purificadoras y curativas.

En el mismo recinto, dentro del santuario de Jishu-jinja, encontraréis dos piedras separadas entre ellas por 18 metros. Se dice que si uno es capaz de ir de una a la otra con los ojos cerrados, conseguirá el amor deseado.

+2

El templo del agua pura

No creo que nadie se vaya de Kioto sin visitar este templo, uno de los más grandes e impresionantes de la ciudad. Desde su cantidad de edificios ehay pagodas, torres de la campana, puertas y santuarios.

El lugar forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad, y merece ser visitado tanto por el propio templo como por las maravillosas vistas de Kioto que desde allí se tienen.

En este templo está la cascada Otowa, la que dio nombre al templo del agua pura, agua limpia o agua cristalina.

Los edificios actuales son construcciones del siglos XVII ya que el templo se

Incendió en multitud de ocasiones durante su larga historia.
Leer más
+2

Agua pura y clara

Es uno de los templos más visitados en Kyoto, patrimonio de la Humanidad por Unesco, es un complejo de edificios sobre una ladera que tiene una vista hermosa, varias cascadas de agua, totalmente realizado en madera y apoyado sobre pilotes.
Es un lugar muy visitado por los novios para pedir buenos deseos, no se dejan candados, obviamente!!!

+3

Vistas nocturnas.

Excelente

Desafortunadamente cuando fuimos estaban reconstruyéndolo pero hubo dos cosas que me encantaron de la visita. Una de ellas es que lo reconstruían al estilo tradicional, con andamios de madera. Y la otra fue esta magnifica vista que te proporciona el templo por la noche.

La verdad es que todos los sitios que he visitado de noche, tienen una iluminación de 10 para proporcionarte un disfrute igual o mayor que cuando vas de día.

El sincretismo en la religión japonesa

Hace siglos que en Japón conviven varias religiones. Aunque la religión autóctona seria el shintoismo, desde que el budismo llegara a Japón en 572 la sociedad lo asumió e sus vidas, llegando a profesar ambas religiones sin que esto causara ningún problema o dicotomía en su fe (algo que nos es más difícil de imaginar a los que venimos de una cultura monoteísta).

Pero en Japón la integración llegó a ser tal, que hoy en día todavía encontramos muchos santuarios shintoistas integrados en recintos budistas. Un ejemplo de esto es Kiyomizudera, un templo budista pero en cuyo recinto podemos encontrar el santuario de Jishu-jinja, con varios altares dedicados al shintoismo:

1. Lo primero que nos encontramos es a Okuninushino-mikoto el dios encargado del amor y de las parejas junto a su mensajero, un conejo.


2. Kurimitsu Inari, santuario dedicado al dios protector que asegura prosperidad empresarial, seguridad en el hogar y buena suerte. Antes de llegar al altar encontramos un Ryouen Daikoku. Daikoku es el dios de los cinco cereales y de la abundancia (por eso se le representa sentado sobre balas de arroz), lleva un saco del tesoro y un mazo mágico dorado (del dinero) en la mano derecha llamado Uchide no Kozuchi.

Se le suele asociar con Ebisu, del que se dice es su hijo. Las parejas suelen atar dos papeles (uno blanco para el hombre y rojo para la mujer) con sus nombres para fortalecer la unión de la pareja. Por otra parte si la pareja ya goza de una fuerte relación también pueden escribir sus nombres en el papel que les corresponde por sexo y escribir su deseo en el pedazo del otro color.

3. Haraedo no okami. Diosa de la purificación. Aquí podrás traspasar tus problemas a una muñeca de papel mediante el ritual exorcizante del Hitogata Barai: se escribe tu nombre, edad y tu deseo en la muñeca de papel. A continuación se respira tres veces y se escribe la desgracia o problema. Finalmente se pone en el agua de la tina y cuando la muñeca de papel se haya deshecho, tu problema o dificultad habrá desaparecido.

4. Okagemyoujin. Este dios concede un único deseo cualquiera que sea. Tradicionalmente también ha sido considerado un guardián de las mujeres. El cedro detrás del altar se usaba para el ritual del ushi no toki mairi (visita a la hora del buey: entre la una y las tres de la madrugada). Mediante este ritual la mujer desdeñada se viste de blanco y usa una diadema metálica donde ensarta tres velas encendidas. Luego clava al cedro una figura de paja que representa a la persona a la que quiere maldecir y le traviesa con las uñas, arañándole (y dejando estos surcos en el cedro). Tras repetirse el ritual por 7 días seguidos, la persona maldita muere, aunque se cree que si alguien viera el ritual el hechizo se anularía.

Pero sin duda uno de los atractivos principales del santuario de Jishu-jinja son las famosas "piedras de la adivinación amorosa". Se dice que si consigues llegar desde una piedra a la otra con los ojos cerrados se verán cumplidos los deseos de amor. Si alguien te ayuda a encontrar el camino, entonces es que esa persona te ayudará a encontrar el amor.

Así pues, este santuario promete conceder gran variedad de deseos: amor, amor no correspondido, deseos de matrimonio, amor fraternal, etc.
Leer más
+16
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Templo Kiyomizu-dera