E.Sonia Requejo Salces
El poder del dragón
Sería Nguyen Anh, proclamado emperador con el nombre de "Gia Long", quien inició la dinastía Nguyen y a su vez, unifico el país.
Un palacio amurallado dentro de la Ciudadela de Hué la ciudad imperial bien fortificada con varias murallas dentro. Incluso por el agua de los fosos, que a través de compuertas, llega desde el río Perfume.
Me cuesta dejar el Pabellón Ngu Phung, es un buen lugar para admirar la belleza del conjunto, que sigue los principios del Yin y Yang. La decoración del Puente Trung Dao, cuyos postes están remados por flores de loto en cerámica, sus baldosas esmaltadas o de sus motivos en cerámicas de vivos colores.
Los paneles de los aleros están decorados con mosaicos, llenos de orquídeas, de frescos de bambú y animales.
Pero sera la belleza de sus techos los que me cautivaron. Sus crestas de tejas de colores, rematados por dragones con cuerpo escamado en diminutas tejas esmaltadas, que retuercen la cabeza, símbolo imperial.
También además de los dragones, el numero 9 simbolizan al monarca dentro de un fortín como es la Ciudad Imperial y la Ciudad Púrpura Prohibida, zonas que aun tiene las huellas de la guerra y otras ya reconstruidas dan muestras de su esplendor.
Fascinantes conjuntos arquitectónicos nos aguardan, únicos, indispensables de ver con tiempo para disfrutarlos, autenticas joyas.
Complejos reliquia, que incluye el templo Mieu, hogar de los reyes de la dinastía Nguyen y de reyes fallecidos.
El Pabellón Hien Lam, del año 1824. Mandado construir por el emperador Minh Mang, para honrar el estatus proporcionado a la dinastía Nguyen en S. XIX.
De forma piramidal de tres plantas, con 17 metros de altura es de ladrillo y madera. Todos los paneles de la fachada como sus vigas, están talladas primorosamente con dragones, flores y hojas.
Su primer planta se divide en cinco estancias que a través de una escalera se accede al segundo piso, con veinticuatro columnas en las que descarga el peso estructural del edificio.
Aquí hay otras tres estancias en degrade y ya en la tercera planta, solo una.
Siendo el edificio más alto de la ciudadela , con sus doce tejados, en honor a los antepasados, sin poder ser superado por ordenes del emperador.
Cruzo el patio del templo, para contemplar las hermosas "9 Urnas Dinásticas" son urnas funerarias. Realizadas en bronce, con más de dos metros de altura y ricamente decoradas con motivos florales y símbolos de longevidad.
Representan a los 9 emperadores de Vietnam, ya no quedan restos en ellas, pues fueron vaciadas entre 1835 - 1837.
Destaca entre ellas la del centro, cada una a su vez esta tallada con el nombre del Emperador, después de su muerte. Entre los 17 motivos de las urnas, destacan imágenes del universo, ríos, montañas y nubes, animales, armas, etc.
Un total de 153 imágenes combinadas y talladas en bronce, por los artesanos de la aldea de Phuong Duc.
En fila horizontal, con una estética exquisita, las 9 urnas, dispuestas cuatros a cada lado y una central adelantada, son obras que expresan su elegancia.
Nos harán disfrutar, descubriendo cada detalle, los motivos decorativos, los sueños del ocupante, la concepción del universo y de su naturaleza, de ahí el tiempo.
Otro poderoso símbolo de la dinastía sera "Thai Hoa Palace" el Palacio de la Armonía.
Ubicado en la orilla norte, que alberga el trono imperial , por lo que es considerado el centro del país.
Utilizado para recepciones oficiales del Rey, coronaciones, aniversarios, rituales . Un lugar que tanto por fuera como dentro tiene nueve dragones en piedra, sostenido por 80 columnas de madera lacada, pintadas de rojo y decoradas por dragones, que juguetean con las nubes en dorado, semejando un bosque.
Pasillos y corredores, vestíbulo y vigas nos muestran un diseño de estructuras sofisticadas. Su techo superpuesto, dividido en tres pisos, otro más fascinante, revestido en lapislázuli.
Aquí se suceden los números 5 y 9 tanto en figuras, como en números las encuentras en los sistemas de puertas, en los dragones de los techos de cada palacio. Alrededor del trono, en una cenefa de madera, conjuntos de los nueve dragones.
También en este lugar, hay lugares que son sepulturas muy hermosas. Entre ellas, cuatro tumbas famosas reflejan la personalidad y gustos de cada emperador: una majestuosa , la de Gia Long, la de Minh Mang, la de Tu Duc y la de Khai Dinh.
Veremos en remates la alegación a la "Carpa" como representación de la sabiduría. Un complejo al que volvería y del que haría muchas fotos más, ahora en digital ¡ fue un viaje aún en analógica !
En fin, saldremos del pasado por la Puerta de Chuong Duc , repleta de ornamentos en cerámica.
Pero sera la belleza de sus techos los que me cautivaron. Sus crestas de tejas de colores, rematados por dragones con cuerpo escamado en diminutas tejas esmaltadas, que retuercen la cabeza, símbolo imperial.
También además de los dragones, el numero 9 simbolizan al monarca dentro de un fortín como es la Ciudad Imperial y la Ciudad Púrpura Prohibida, zonas que aun tiene las huellas de la guerra y otras ya reconstruidas dan muestras de su esplendor.
Fascinantes conjuntos arquitectónicos nos aguardan, únicos, indispensables de ver con tiempo para disfrutarlos, autenticas joyas.
Complejos reliquia, que incluye el templo Mieu, hogar de los reyes de la dinastía Nguyen y de reyes fallecidos.
El Pabellón Hien Lam, del año 1824. Mandado construir por el emperador Minh Mang, para honrar el estatus proporcionado a la dinastía Nguyen en S. XIX.
De forma piramidal de tres plantas, con 17 metros de altura es de ladrillo y madera. Todos los paneles de la fachada como sus vigas, están talladas primorosamente con dragones, flores y hojas.
Su primer planta se divide en cinco estancias que a través de una escalera se accede al segundo piso, con veinticuatro columnas en las que descarga el peso estructural del edificio.
Aquí hay otras tres estancias en degrade y ya en la tercera planta, solo una.
Siendo el edificio más alto de la ciudadela , con sus doce tejados, en honor a los antepasados, sin poder ser superado por ordenes del emperador.
Cruzo el patio del templo, para contemplar las hermosas "9 Urnas Dinásticas" son urnas funerarias. Realizadas en bronce, con más de dos metros de altura y ricamente decoradas con motivos florales y símbolos de longevidad.
Representan a los 9 emperadores de Vietnam, ya no quedan restos en ellas, pues fueron vaciadas entre 1835 - 1837.
Destaca entre ellas la del centro, cada una a su vez esta tallada con el nombre del Emperador, después de su muerte. Entre los 17 motivos de las urnas, destacan imágenes del universo, ríos, montañas y nubes, animales, armas, etc.
Un total de 153 imágenes combinadas y talladas en bronce, por los artesanos de la aldea de Phuong Duc.
En fila horizontal, con una estética exquisita, las 9 urnas, dispuestas cuatros a cada lado y una central adelantada, son obras que expresan su elegancia.
Nos harán disfrutar, descubriendo cada detalle, los motivos decorativos, los sueños del ocupante, la concepción del universo y de su naturaleza, de ahí el tiempo.
Otro poderoso símbolo de la dinastía sera "Thai Hoa Palace" el Palacio de la Armonía.
Ubicado en la orilla norte, que alberga el trono imperial , por lo que es considerado el centro del país.
Utilizado para recepciones oficiales del Rey, coronaciones, aniversarios, rituales . Un lugar que tanto por fuera como dentro tiene nueve dragones en piedra, sostenido por 80 columnas de madera lacada, pintadas de rojo y decoradas por dragones, que juguetean con las nubes en dorado, semejando un bosque.
Pasillos y corredores, vestíbulo y vigas nos muestran un diseño de estructuras sofisticadas. Su techo superpuesto, dividido en tres pisos, otro más fascinante, revestido en lapislázuli.
Aquí se suceden los números 5 y 9 tanto en figuras, como en números las encuentras en los sistemas de puertas, en los dragones de los techos de cada palacio. Alrededor del trono, en una cenefa de madera, conjuntos de los nueve dragones.
También en este lugar, hay lugares que son sepulturas muy hermosas. Entre ellas, cuatro tumbas famosas reflejan la personalidad y gustos de cada emperador: una majestuosa , la de Gia Long, la de Minh Mang, la de Tu Duc y la de Khai Dinh.
Veremos en remates la alegación a la "Carpa" como representación de la sabiduría. Un complejo al que volvería y del que haría muchas fotos más, ahora en digital ¡ fue un viaje aún en analógica !
En fin, saldremos del pasado por la Puerta de Chuong Duc , repleta de ornamentos en cerámica.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/b5/ca/b5ca8a66fee4f3ab4c031e1318d066fb.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/30/4b/304befafa3a75eea3dca1b45b9a9ad38.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d0/21/d02195e3b7344102ad40e3bed8eada08.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+9