¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Las Arenas de Arles

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour privado por Arlés con guía en español
(1)
$1.412.008,42
Tours y visitas guiadas
Excursión a Arlés, Saint Rémy y Les Baux
$579.395,55

20 opiniones sobre Las Arenas de Arles

Arles, cautivados por la cultura y los toros

Arles, situado cerca del increíble parque natural de la Camarga, es junto con Nîmes una de las ciudades francesas en donde la cultura taurina curiosamente se vive a flor de piel.

Nuestro viaje que comenzó en Barcelona y tenía como destino final Croacia en coche, nos invitó a elegir Arles como una de las paradas culturales. Los niños protestaron al principio, pero en cuanto nos metimos en el bullicio de la ciudad, las protestas fueron amainando. El arte se respiraba nada mas acercarse a la plaza de la República, llena de viajeros y turistas buscando sorprenderse. Numerosas exposiciones de fotografía nos tentaron hasta caer y entrar en algunas de ellas, a precios bastante altos y sin descuento para familias numerosas. Cosa que me revuelve las tripas y que no entiendo.

El paseo por las estrechas y cuidadas calles del centro merece la pena, es distraído y está lleno de comercios. Las señales nos condujeron primero al anfiteatro que no nos llamó mucho la atención, pues parte de los restos estaban cubiertos para actuaciones y por fin, el circo romano. Espectacular, parece de mentira, no lo esperas y te encuentras de repente con semejante construcción de piedra blanca, como en un lugar que no corresponde. En él se celebran corridas y parece que estos dos elementos, la arena y los toros han impregnado a restaurantes, cafés, decoración. El forum de Arles, que Van Gogh inmortalizó, está repleto de cafés. Es una visita encantadora para comer, o tomar café o helados.
Aunque no es una ciudad enorme sí necesita de un día para sacarle el jugo que tiene.
Leer más
+9

Gladiadores versus toreros

Excelente

No te esperas encontrar un edificio de estas características en medio del casco antiguo de la ciudad, normalmente los monumentos de esta envergadura suelen estar a las afueras o alejados del entramado urbano.

Así ocurre que vienes paseando por el entramado de calles de la ciudad y de repente te encuentras con la belleza del Anfiteatro, rodeado de casas de estilo provenzal que parecen esconderlo como un pequeño tesoro al que resguardar.

Actualemente se le conoce por "Les Arènes" y se utiliza para todo tipo de espectáculos y eventos, perdiendo parte de su encanto cuando entras y descubres una red de gradas metálicas preparadas para un concierto. Pero sobre todo destacan sus tardes de corridas camarguesas, esta zona de Francia está cargada de tradición taurina, y el anfiteatro a dejar las luchas de gladiadores para acoger corridas de toros :(, precisamente, cuentan, que fue esto lo que atrajo a Picasso a esta ciudad.


No obstante, merece la pena recorrer sus entrañas y observar piedras de casi 2000 anños de antigüedad y de repente te olvidas de los toros y el peso de la historia te cae de golpe.

Bellísimo lugar, bien conservado y restaurado.
Leer más
+7

Maravilloso anfiteatro romano

Situada a orillas del Ródano y a las puertas de la Camargue, Arles es una ciudad moderna y agradable de la Provenza francesa con un pasado histórico muy importante.
Sus orígenes se remontan a los Griegos, pero la ciudad alcanzó gran importancia en época romana, con el nombre de Arelate, alcanzando su máximo apogeo durante los siglos IV y V. Tenía (y aun tiene) el puente más al sur del Ródano y se construyeron numerosos monumentos, algunos han perdurado hasta la actualidad.
El monumento romano más espectacular es Les Arènes, el anfiteatro donde luchaban los gladiadores y las fieras y que se mantiene en un magnífico estado. Se conservan los dos primeros niveles, cada uno con 60 arcos. En su época de esplendor tenía capacidad para 20.000 espectadores y gozaba de un magnífico sistema de evacuación. Posteriormente en la edad media se construyeron unas torres, pues se utilizó el anfiteatro como un fuerte.

En la actualidad el anfiteatro se encuentra en una plaza amplia, llena de restaurantes con terraza y tiendas de souvenirs y justo en una esquina está la fundación Van Gogh, donde se puede visitar la habitación del genial pintor holandés que se refugió en Arlés atraído por la luz de la Francia mediterránea.
Parte de la fachada del anfiteatro estaba en obras y para nuestra gran sorpresa nos dimos cuenta que estaban sustituyendo las piedras antiguas, por piedras nuevas. Lo estaban dejando como nuevo. Había un cartel que explicaba la filosofía de la restauración, se estaban utilizando piedras de la misma cantera que los romanos, pero en todo caso nos parecía una intervención demasiado violenta. Estuvimos allí los veranos de 2008 y 2009, así que me pregunto si ahora estará totalmente restaurado.
Después de almorzar en una brasserie con vistas a Les Arènes, por la tarde decidimos visitar el interior del anfiteatro.
Los pasillos que rodean la arena del circo son magníficos, en el frescor de la sombra la luz entraba a raudales por los diferentes arcos que conducían a la arena y yo que soy muy fantástica trataba de imaginar la tensión que debían sentir los gladiadores antes de salir a la arena.
Subimos a la parte alta de la grada y desde allí se podía ver todo el conjunto y como la arena estaba preparada para una corrida de toros, en cambio para finales de agosto anunciaban una semana de combates de gladiadores para recordar el mundo romano. Desde la parte alta, también se disfruta de una magnífica vista del casco antiguo de la ciudad.
Leer más
+7
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Las Arenas de Arles