¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Líneas de Nazca

+109
Nazca, Perú Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Vuelo sobre las Líneas de Nazca desde Ica
(2)
$980.305,47
Tours y visitas guiadas
Sobrevuelo de las Líneas de Nazca desde Paracas
$1.381.150,72
Excursiones
Vuelo sobre las Líneas de Nazca
(14)
$337.499,24
Excursiones
Excursión a Ica y vuelo sobre las Líneas de Nazca
(15)
$1.526.535
WOW

19 opiniones sobre Líneas de Nazca

misteriosas figuras - señales !

Antes de comentarlo un poco, decir que desde el nivel del suelo no se aprecia el asombroso espectáculo ¡Si desde el aire, intentando captar y asimilar la cantidad de líneas y lo que ellas forman, animales varios algunos ininterrumpidos por carreteras transitadas!

El arqueólogo alemán Max Uhle, estudio y descubrió en las pampas de Jumana en el desierto de Nazca en 19001 la cultura Proto-Nazca ¡Que practicaron la reducción de cabezas, sus trofeos en la costa sur de Perú.

Una cultura que estuvo influenciada por la anterior, la cultura topará. Ambas usaron las mismas técnicas de agriculturas, textiles bellos y complejos y se han conservado por el terreno tan desértico de la pampa.


Lo mismo que sus bonitas vasijas de cerámica y sus confusos geoglifos como las (Lineas de Nazca) miles de líneas, que para algunos apuntan a solsticios y equinoccios, que se extienden en 520 Km 2.

Seria en 1942 que el arqueólogo Dr. Tello realizo investigaciones científicas (para el, se aventuro a decir que estos dibujos eran las líneas de un gigantesco calendario astronómico, con fases lunares) ¡a ciencia cierta! no esta del todo claro.

Lo mejor es salir en avioneta y sobrevolar sus líneas, con mareo incluido por lo menos yo, visualizar los fenómenos paranormales que forman el mono -cóndor - una araña - pájaros y peces ¡líneas en espirales, manos, eclipses.

Animales trazados en el suelo, de amplias dimensiones ¡deterioradas por las largas carreteras panamericana a las que no le encuentras respuestas! Cada uno es libre de crear su propia fantasía, tal vez sea la correcta.
Leer más
+2

Las Lineas de Nazca en Perú.

Las Lineas de Nazca en Perú.

Lo siento, pero hoy no va a ser desvelado el secreto de estas mal llamadas líneas, digo mal llamadas, porque si bien hay miles de líneas, también hay cientos de dibujos geométricos y de animales.

¿qué son? Pues creo que nadie lo sabe, hay quien dice que un calendario astronómico, que un reclamo para los dioses, que sendas rituales, yo ciertamente no lo se, yo solo se que impresionan.

Para poder verlas hay que volar, el aeródromo cercano os ofrece varias empresas. Los dibujos son gigantes y se reparten en dos valles, Nazca y Palpa, puedes volar uno o los dos, yo recomiendo los dos, por aquello de que ya que estas ahí...


Lo que digo siempre de Perú, mágico y desconocido, toda una aventura.
Leer más
+16

Las misterioas líneas de Nazca, ...

Las misterioas líneas de Nazca, repartidas a lo largo de 500 km cuadrados de llanura rocosa se cree que fueron hechas por una civilización preincáica llamada Nazca que vivía por la zona. Están formadas por más de 800 líneas rectas, 300 figuras geométricas y unos 70 dibujos de plantas y animales. Sólo se pueden ver desde la altura. Lo que más alucina sobre las líneas es la manera de haberlas hecho. Se crearon mediante el sencillo proceso de desplazar las piedras oscurecidas por el sol de la superficie del desierto y apilarlas a uno de los lados de las líneas exponiendo la blancura del suelo cubierto de yeso.

Vale la pena coger la avioneta y sobrevolarlas, aunque más que uno acaba mareándose por el tamboleo del avión.
Leer más
+6

Las líneas de Nazca son unos dibujos ( ...

Las líneas de Nazca son unos dibujos ( algunos con forma animal, otros geométricos, hay incluso un humanoide al que llaman el extraterrestre) hechos,al parecer, apartando ciertas piedras del desierto de Nazca. Nadie sabe muy bien como, quienes lo hicieron ni porqué. Hay un observatorio, se llama María Reiche en honor a una científica alemana que dedicó su vida a estudiarlas, pero en mi opinión, lo mejor es subirse a una de las pequeñas ( muy pequeñas ) avionetas pilotadas por los locales y verlas desde el aire. Resultan preciosas e intrigantes. Eso sí, cuidado con los mareos, porque la avioneta

No para de girar de un lado para otro para que todos los pasajeros, que van sentados junto a las ventanillas, las puedan ver.
Leer más

Misteriosos Geoglifos Preincaicos.

Lo más fácil para describir este rincón tan especial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994, es hacer las 6 preguntas básicas:

¿Qué son? Simplemente unos "caminos" de arena delimitados por pequeños monticulos (máximo 30 cm de altura) de piedras volcánicas que, al ser negras y/o rojizas, dejan al descubierto y bien visible la tierra amarillenta que contienen. Dado su considerable tamaño y las llanuras secas (pampa) donde están, se ven como "dibujos" en la tierra y se llaman Geoglifos. Se pueden observar, desde simples líneas enormes, hasta complejas figuras de animales, plantas, humanoides y geométricas.


¿Cómo se hicieron? Igual que hacíamos de peques, los circuitos para jugar a las "carreras de chapas", pero a lo bestia y trazadas con una exactitud matemática cuando menos asombrosa para la época. Es decir, retirando las piedras y arena del camino, y dejándolos amontonados en los laterales del mismo. Se han encontrado estacas, cordeles y ensayos de figuras, en las líneas exploradas, lo que viene a demostrar que primero se diseñaban y luego se construían disponiendo los cordeles, fijados con las estacas, para delimitar los bordes de las líneas.

¿Dónde están? Hay geoglifos brutales dispersos por todo el mundo, pero estos concretamente, quizá los más conocidos, están en las pampas de la costa suroeste de Perú, en el departamento de Ica. La mayor congregación se encuentra en la pampa de San José, aunque se dispersan a largo de 800 km cuadrados, entre Palpa y Nazca. Así podremos encontrar líneas en todas las pampas de ambas provincias, destacando las de Socos, Jumana, San José, Ingenio y Huaracanga.

¿Quién las construyó? Actualmente el origen de estos geoglifos es desconocido, nadie sabe a ciencia cierta quién las construyó, ni por qué. Los investigadores se debaten entre las culturas nazca y paracas. Hay mayor declinación hacia los nazca, dado que los estudios iconográficos identifican algunas figuras con pinturas plasmadas en cerámicas nazca. Pero no se descarta que los paracas u otras culturas también participasen en su creación. Lo único que parece estar claro es que fueron creadas por culturas preincaicas.

¿Cuándo fueron creadas? Tremendos dolores de cabeza ha debido desatar esta pregunta entre los arqueólogos afanados. Dado que se le atribuye principalmente a la cultura nazca, esta tuvo su mayor apogeo entre los siglos II a.C. Y VI d.C. De modo que se cree que pueden tener una edad aproximada de entre 1400 y 2000 años, casi nada 600 años de diferencia. Es evidente que queda mucho para ubicarlas en el espacio tiempo.

¿Y por qué, o para qué? Aquí viene cuando "la peinan". Como podrás imaginar, sobre una creación de semejante magnitud y precisión, sobrevuelan (nunca mejor dicho) un buen montón de teorías que, como suele ocurrir con las cosas demasiado teorizadas, ninguna es completamente cierta, o al menos, científicamente demostrable.

Quizá se debería destacar la labor de la matemática alemana María Reiche, que dedicó más de 40 años de su vida al estudio de los misteriosos trazados y fue la mayor luchadora por su conservación. En opinión de la ya conocida como la "Dama de Nazca", se trataría de un observatorio astronómico. Pero la idea de un gigantesco "horóscopo" que marcase fechas astronómicas de entonces se desestimó al comprobar que sólo un 20% de los trazos cumplían los requisitos de orientación, lo que no alcanza el límite entre casualidad y causalidad.

Entre esto y "convertirlo" en un "aeropuerto" extraterrestre, o una forma de comunicarse con "ellos", (cosa que vino de perlas a los vendedores de misterios para hacer su agosto), se han barajado varias hipótesis, de las cuales, la más aceptadas son:

1.- Lugar de culto. Johan Reinhard propone que los geoglifos forman parte de cultos para atraer el agua, ese bien tan preciado y escaso por estos lares. Algunas líneas llegan a unir esta pampa con montañas lejanas, consideradas mágicas. De modo que estaríamos ante un importante centro religioso.

2.- Líneas de agua. Algunos aseguran que ciertos trazos describen acuíferos subterráneos y servirían como indicador de los mismos, usándose hacer pozos de extracción. Pero solo justificaría algunas de las líneas.

3.- Telares. En los años 80, Henri Stierlin plantea que se trata de una especie de telar gigantesco, una ocupación relacionada con el culto a los muertos, lo que nos devuelve a la primera hipótesis.

Sea como fuere, ahí está una de las más impresionantes y misteriosas obras del ser humano y, por suerte, podemos disfrutar de ellas, no solo desde el aire, como se suele asegurar. Hay dos de ellas, las llamadas "Las Manos" y "El Árbol", que se ven bastante bien desde el Mirador de María Reiche, perfectamente ubicado en el km. 419 de la Panamericana Sur. Hay otra bien conocida, que es visible desde las embarcaciones que hacen el recorrido de las Islas ballestas, esta el "El Candelabro". Incluso se puede ver el trazo de la propia línea, en algunas de ellas, in situ, es decir, accediendo por tierra, a pie o en vehículo, claro que no se verá la forma que tiene dadas sus espectaculares dimensiones. Pero no cabe la menor duda que la mejor forma de verlas y hacerse una buena idea de lo que son, es sobrevolándolas.
Leer más
+17
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Líneas de Nazca