¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Luciérnagas de La Palma

{"html":"","integrationIds":[]}

1 opinión sobre Luciérnagas de La Palma

Vigías del Occidente Canario.

La isla de La Palma posee cuatro faros distribuidos estratégicamente por la geografía insular. La actividad de estas instalaciones son gestionadas por la Autoridad Portuaria - Puertos de Tenerife. Sus componentes, linterna, sensores de luz (enciende y apaga el sistema), baterías (por si falla el suministro eléctrico), cargador , grupo electrógeno ( no todos los faros lo tienen ) y sala de máquinas son revisados periódicamente por los técnicos. Cada faro tiene su propia característica técnica , en cuanto al ciclo de destellos , lo que permite diferenciarlo de otros que se encuentren en su proximidad. En nuestro recorrido por todos los faros realizamos fotos y anotamos sus posiciones geodésicas, con un GPS Garmin Dakota 20, calibrado en la ubicación de cada faro. Parte de la información técnica la hemos consultado en la página web de la Autoridad Portuaria - Puertos de Santa Cruz de Tenerife.


Faro de Fuencaliente : Situado al Sur , próximo a la Playa Nueva o Playa de Echentive , cerca de las Salinas de Fuencaliente , a 50 kms. de la capital , fue construido en el año 1897. Esta edificación sufrió daños durante la erupción del Volcán Teneguía ( en 1971 ) , por lo que se decidió construir uno nuevo en las cercanías . En el año 2006 se reconstruyó el viejo faro para albergar el centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma. La luminaria que está actualmente en servicio , mucho más moderna , tiene un alcance de 14 millas náuticas (26 kilómetros , aproximadamente) y el plano focal está ubicado a 36 metros de altura , sobre el nivel del mar. Tiene una torre cilíndrica con bandas rojas y blancas horizontales de 24 metros de alto. Su óptica es giratoria , alimentada por energía solar , con baterías y cargador ; no posee red eléctrica ni grupo electrógeno. Si queremos visitarlos nos dirigimos hacia la localidad de Los Canarios , en el sur de la isla , por la carretera LP 2 ; en el km 26 conectamos con la LP 209 que nos baja hasta la costa. También podemos girar a la izquierda en el kilómetro 25,6 por la Estación Disa y bajar por la carretera LP 207; en punto kilométrico 9,5 tomamos la desviación a la izquierda y llegamos al faro. Su número nacional es el 13.030 y su posición es N 28º 27.333´ – W 017º 50.600´.

Faro de Punta Lava : Situado en la costa Oeste , de construcción moderna , se encuentra ubicado cerca de Puerto Naos , en la zona conocida como La Bombilla - Municipio de Tazacorte. Posee una torre blanca octogonal , un alcance de 20 millas náuticas ( 37 kilómetros ) y una altura de 51 metros sobre el nivel de mar. La torre tiene una altura de 48 metros. Su óptica es giratoria y posee red eléctrica que alimenta un cargador de baterías ; no tiene grupo electrógeno. Para visitarlo tomamos la carretera LP 3 , por el Túnel de la Cumbre , hasta el Municipio de El Paso ; por la localidad de Todoque nos dirigimos hacia Puerto Naos por la carreta LP 213 , girando hacia la derecha en el cruce de Playa Los Guirres - La Bombilla ; avanzamos entre plataneras , hasta la costa. Su número nacional es el 13.032 y su posición es N 28º 35.100´ – W 017º 55.067´.

Faro Arenas Blancas : Al este de la isla , se encuentra en el Municipio de la Villa de Mazo , en la Playa La Salemera , cerca del Aeropuerto de La Palma. Tiene una torre cilíndrica blanca , de óptica fija , sin rotación y fue construido en el año 1992. Tiene un alcance de 20 millas náuticas ( 37 kilómetros ), su torre mide 37,5 metros y el plano focal se alza 45,5 metros sobre el nivel del mar. Posee instalaciones eléctricas , grupo electrógeno propio , baterías y cargador. Podemos llegar hasta su situación por la carretera LP 2 , saliendo de la localidad de San Simón y antes del kilómetro 12 , girar hacia la carretera LP 217 . Hasta la playa hay 3,7 kilómetros. Tiene como número nacional el 13.025 y su posición es N 28º 34.417´ – W 017º 45.500´.

Faro Punta Cumplida : Ubicado en el Noreste , en el Municipio de Barlovento , rodeado de cultivos de plataneras , comenzó a funcionar en el 1867 y tiene una torre troncocónica de mampostería , con una altura de 34 metros. Su alcance es de 23 millas náuticas ( 43 kilómetros ) y su plano focal está situado a 63 metros sobre el nivel del mar. El proyecto del faro comenzó en 1861 y es uno de los más antiguos de Canarias. Su óptica es giratoria y posee red eléctrica que alimenta un cargador de baterías ; el grupo electrógeno lo compone una unidad Ruston. El recinto se encuentra amurallado y no se puede visitar. Es el primer faro de Europa en utilizar lámparas LED de alta potencia. Tiene como número nacional el 12.990 y su posición es N 28º 50.300´ - W 017º 46.600´.
Leer más
+44
{"html":"","integrationIds":[]}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Luciérnagas de La Palma