¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Macharaviaya

+3

1 opinión sobre Macharaviaya

Macharaviaya es un tranquilo pueblo del...

Macharaviaya es un tranquilo pueblo del interior de la provincia de Málaga . Aunque de origen árabe (su nombre deriva del árabe "mushar de Abu Yahya") no se funda hasta el año 1572. Su pequeña población vive básicamente del cultivo de la vid además de frutales y hortalizas.
Cuna de la noble familia Gálvez, Macharaviaya conoció tiempos de prosperidad y relevancia. La enorme iglesia de San Jacinto (1505), es una buena muestra del esplendor de aquellos días. En Benaque, pequeño núcleo de población a dos kms.
De Macharaviaya y dependiente de su municipio, nació en 1859 el gran poeta Salvador Rueda, del que hoy se conserva su casa como museo.

En la actualidad este sosegado paraje constituye el refugio de algunos artistas, pintores y escritores, que huyen del bullicio para inspirarse. Es interesante señalar que la ciudad de Galveston en Texas fué fundada por D. José Gálvez, Marqués de Sonora y también Ministro español de las Indias a mediados del siglo XVIII.

En Macharaviaya existe una leyenda relacionada con la familia Gálvez, Marqueses de Sonora, y con su fabulosa riqueza. La leyenda se refiere a la reconstrucción de la iglesia parroquial durante 1783 con dinero donado por esta familia aristocrática, según la leyenda D. José Gálvez, el entonces Marqués, quería ensolar la iglesia con monedas del reino.
El rey Carlos III denegó el permiso manifestando que si las monedas se colocaban cara arriba su real imagen sería pisada por todos los ciudadanos y si se colocaban cara abajo sería el escudo de armas español el pisado, no estando dispuesto a permitir ninguno de los dos hechos.
No obstante, propuso como única alternativa que las monedas fuesen colocadas de canto. Pero parece ser que el coste del ensolado, de esta forma era demasiado, incluso, para la familia Gálvez.

Hace unos años un buen amigo escribió este pequeño artículo sobre Macharaviaya:
Había oído hablar de Macharaviaya a historiadores y aficionados a serlo. Referían un pasado de esplendor ligado a la familia de los Gálvez. Cuando preguntaba a amigos y conocidos, todos me daban la misma respuesta: No, no hemos ido.
Con los ojos bien abiertos, me dirigí con mi coche por la estrecha carretera, sin que Macharaviaya se dejase ver. Una espléndida vista, al llegar al borde de una loma, me obligó a detenerme. En difícil equilibrio, entre los barrancos, aparecieron dos pequeños pueblos.
Descendí por la carretera hasta llegar a Macharaviaya. La inercia me llevó a la Plaza de la Iglesia. Pregunté a la primera persona que vi: ¿Por favor, hay otra carretera para salir de Macharaviaya? Pues no, no la hay,
Pero la que sube al otro pueblo, a Benaque, luego irá a alguna parte, insistí. No, no, que va, esa carretera no va a ninguna parte, sentenció. Y desde entonces, hace no sé cuantos años, estoy aquí, en el lugar perfecto para perderse, abandonado a la tranquilidad y casi haciendo realidad, el quimérico sueño de detener el tiempo
Leer más
+4
{"html":"","integrationIds":[]}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Macharaviaya