Josefina Grateron
Entre las poblaciones de Chile, hay...
Entre las poblaciones de Chile, hay nombres maravillosos. Algunos proceden del mapudungún, la lengua de los mapuches, o de otras lenguas indígenas, otros directamente de los apellidos de los conquistadores españoles o sus santos, o hasta de los remotos "rapa nui" de la Isla de Pascua. Pero también hay otros que provienen de otras lenguas. Como "Melinka" que viene del ruso y significa "queridita". Melinka es un pueblo en la comuna de Guaitecas, en la Región de Aysén, en el sur de Chile. El nombre se lo dio el inmigrante ruso Felipe A. Westhoff, quien vino de Lituania a trabajar en las islas Guaitecas a mediados del siglo XIX en la tala de cipreses, una madera que fue muy cotizada en aquella época.
Westhoff con más de 200 goletas (buques de vela) fundó el pueblo alrededor de 1860 dándole ese nombre y convirtiéndolo en el más antiguo de la región. La Región de Aysén fue la última en incorporarse a Chile, aún después de la antártida chilena y de la Región de Magallanes (que están aún más al sur). Esto es debido a su complicada geografía y la dificultad del transporte. Actualmente, se puede llegar a Melinka en avioneta privada o por barco desde Quellón o Puerto Chacabuco. Melinka se encuentra en la isla de Ascención, que forma parte del archipiélago de las Guaitecas. Es un rincón poco explorado de Chile y tiene pueblos muy pintorescos.
Leer más