¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+286
0261- 4262171
0261- 4262171
Teléfono
Mendoza Dirección

27 opiniones sobre Mendoza

Si bien hace un par de años que no ...

Si bien hace un par de años que no visito Mendoza, he vivido allí durante 5 años y sigue siendo la pulcra ciudad en la que aún hoy se concursan las veredas más limpias. Fundada en 1561 por el Capitán Don Pedro de Castillo la Plaza fundacional lleva su nombre. Se encuentra ubicada al pié de la Cordillera de Los Andes y estaba habitada en sus orígenes por grupos indígenas como los Incas, los Huarpes y los Puelches.

Los que más huellas dejaron de su vida por allí fueron los Huarpes que eran pacíficos y muy trabajadores, maravilla aún hoy su ingenioso sistema de riego por el que desviaban el agua para regar sus cultivos lo que les permitió convertir en un oasis el desértico lugar. También se dedicaban a la pesca, eran hábiles alfareros, cazadores y excelentes tejedores de cestos de mallas tan apretadas que podían transportar líquidos.


Los lugares más destacados y que merecen visitarse son el Área fundacional, el Anfiteatro donde se realiza la Fiesta Nacional d la Vendimia,El Parque General San Martín, el Cerro de la Gloria, la Peatonal Sarmiento, las cuatro Plazas: Independencia, Chile, España e Italia, entre otros bellos lugares y paisajes. Digno de destacar es el gran Mendoza con sus viñedos, bodegas, termas, diques y Reservas Naturales.
Leer más
+4

De Mendoza a Santiago

Cuando al fin tuve el tiempo para ir a Chile, decidí viajar a Mendoza para pasar la Navidad ahí, pero no contaba con que no hay salidas de Villa María a Mendoza directo, tenía que ir de Villa María a Córdoba para luego comprar el boleto a Mendoza. Me dijeron que no salían buses de Córdoba a Mendoza en vísperas de Navidad y pasé la Navidad más solitaria de mi vida en un Hotel cerca de la terminal, lo bueno es que la mirada a la ventana era muy bonita y el Hotel tenía una estética antigua retro que me llegó a gustar. Pasé mi Navidad comiendo alitas BBQ con patatas, una ensalada y un refresco de manzana, mientras veía películas mexicanas en el canal 7 de Córdoba.

Llegar a Mendoza y terminar comiendo en una estación de gas junto a una plaza San Martín fue mi final de la Navidad, pero valió la pena cuando en la noche iba para Chile y por la ventana vi la vía láctea tocando los Andes, me salieron unas lágrimas de felicidad y me sentí la persona más afortunada de ver eso. En la aduana un detective intentó ligarme dándome su número telefónico porque le había comentado que iría a Valparaíso, lástima ya que por el cambio de pesos no me dio tiempo de visitar Valparaíso, pero disfruté mucho esos tres días en Santiago. Me arrepiento de no haber tomado más fotos con la cámara, pero lo disfruté mucho y con todo lo extraño que fueron los pesos Chilenos, me quedé fascinada por esa bonita ciudad que es Santiago.
Leer más
+2

Este viaje fue el segundo que realizé con mi hermano y su esposa por la Argentina.

La verdad es que no hay palabras para describir los paisajes hermosos que vimos en el camino... Mi experiencia de fotógrafa no es buena, ya que no soy profesional y recién ahora estoy incursionando en el tema... Mi feliz idea de adquirir una cámara semi profesional menos de 24 horas antes de partir de viaje y no poder leer el manual de instrucciones, porque no estaba en español, son los causantes de que las fotos no salgan como deberían salir... Además tengo que agregar que ninguna de las fotos tiene algún tipo de modificación con computadora, todas y cada una de las que subí son fotos salidas de la cámara y publicadas en este sitio.

Desde ya muchas gracias! Un placer haber participado...
Leer más
+18

Pasé por los Andes en varios de mis ...

Pasé por los Andes en varios de mis viajes, en Bolivia, en Perú, en Ecuador, pero esta vez los voy a cruzar de par en par. Para alcanzar Buenos Aires desde Santiago de Chile, del Pacífico al Atlántico, pasando por la cordillera. La mayor parte por supuesto se encuentra del lado argentino, ya que Chile es un país muy largo pero muy estrecho. Después de unos cien kilómetros, empezamos a subir drásticamente. Entre 12 personas en un minivan, nos empujamos cada vez que gira el chófer, el soroche, el mal de las alturas se mezcla al mareo general. Pero para unos 20 euros el recorrido de Santiago hasta Mendoza, la primera gran ciudad del lado argentino, no vamos a quejarnos.


Después hay una sucesión de picos, un puesto fronterizo en medio de la nada, el frío, que habíamos olvidado ya que en las dos capitales es verano, las mesetas andinas rodeadas de montañas culminando a más de 6000 metros de altura, cubiertas de nieve, y la bajada hacia Mendoza, valle bendito donde se prepara el mejor vino del país, gozando de una eterna primavera, y de la deliciosa carne que se derrite en tu boca. Para alcanzar Buenos Aires, es pura pampa durante kilómetros, pero hay buses de noche, que tardan unas 12 horas, y son muy baratos para un gran lujo.
Leer más
+2
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Mendoza