Todo lo recaudado allí es para los Quilmes!!!
Este Mercadillo que se encuentra en el ingreso a las famosas Ruinas de los Quilmes, ruinas que fueran en parte reconstruidas entre los años 1978 y 1981 por el arduo trabajo de reconocidos arqueólogos que recuperaron parte de la que fuera la ciudadela principal, es un increíble lugar al que se accede por la Ruta Nacional 40 que atraviesa todo el país. Todo lo que allí se recauda es para provecho de los Quilmes verdaderos propietarios de esa milenaria y prehispánica civilización.
Aquí encuentras pinturas, cuadros, tallas, hierbas medicinales, dulces, mermeladas y frutos de la zona en almíbar, trabajos realizados en madera y/o cardón, diversidad en cacharros de barro cocido, ponchos, abrigos, dulces, tallas realizadas con piedras marmóreas de esas tierras.
Campanas, fuentes, cacharros y adornos realizados con barro cocido negro que son las más extrañas y requeridas. Carteras, mochilas, bolsos, platos de madera pintados con dibujos que representan el lugar, cacerolas con tapa para hacer el famoso locro que se come en estas zonas tan frías. Veladores máscaras, sicus: instrumento musical hecho con cañas de diferente grosor y longitud que producen un muy dulce sonido si son bien utilizados, etc.
El lugar está muy bien distribuido formando una especie de galería totalmente construida en madera, con techos de chapa y puertas rebatibles preparadas para que cada expositor tenga su espacio perfectamente delimitado y quede todo bien resguardado a la hora del cierre.
Los datos son del Centro de Información Turística de Tafí del Valle.


