Enma
NO DEJES DE CONOCERLO
Hoy vengo a hablaros de otra de mis experiencias en ese magnífico país que es Túnez y en este caso es sobre un mercado que es muy famoso tanto para los tunecinos como para el turista, se trata de: El mercado de los viernes de Nabeul.
LLEGAR:
Nabeul se encuentra muy cerquita de la ciudad de Hammamet, exactamente en una zona llamada Cabo Bueno.
La verdad que la ciudad está muy bien situada justo en la costa y a muy pocos kilómetros de la capital Túnez, de Cartago (a unos 40 kilómetros de cada ciudad y ya unos 50 del aeropuerto principal de Túnez) y de Hammamet (exactamente 10 Kilómetros), si te orientas por un mapa se encuentra justo al final del Golfo de Hammamet.
Para llegar a la ciudad desde Hammamet que es lo más normal que te suceda si vas en plan turista, lo puedes hacer o bien pagando a tu tour operador el precio estimado del traslado desde tu hotel a la ciudad, que en mi caso fueron 10 dinares (6€) o bien hacerlos en los autobuses urbanos pero que no recomiendo por su masificación.
También se que existe un autobús que te lleva gratis pero OJO ni se os ocurra cogerlo porque ya sabéis que nadie da duros a 4 pesetas, lo que hacen es dejarte en una fábrica de alfombras y darte la murga hasta que accedas a comprar una (un compañero de mi hotel picó y acabo pagando 700€ por una alfombra, sin palabras), luego si te sueltan por el mercado de Nabeul pero solo media hora y os aseguro que no da tiempo ni a ver 4 puestos.
El taxi es otra opción, por 22€ te llevan y te traen (por lo menos el caso que conocimos nosotros), a la larga es casi mejor, porque vas más cómodo, llegas antes y no tienes que ir haciendo paradas como el bus, pero bueno, la verdad que no se nos ocurrió porque pensábamos que iba a ser mucho más caro.
EL MERCADO DE LOS VIERNES DE NABEUL:
Una vez llegados a Nabeul el autobús lleno de turistas aparca en una explanada justo a la entrada del recinto.
El guía te aconseja que no lleves bolso, si llevas cámara siempre en la mano o colgada de tu cuello, y el dinero en los bolsos de tu ropa siempre los delanteros.
A nosotros lo más raro que nos sucedió fue que un Tunecino al verme la cámara se ofreció a hacernos una foto, evidentemente pasé.
Mi experiencia por ese mercado fue 100% satisfactoria, no vi nada raro y creo que compramos bastante bien pero claro, yo llevaba al mejor regateador que he conocido nunca, es más, las artes de mi niño eran tan buenas que al final una chica que viajaba sola y otra pareja se nos unió y los 5 al final del día hicimos muy buen balance del mercado.
Pues lo dicho, el guía te da las explicaciones y te dice que sigas la calle hasta que llegues a una zona con un arco muy grande, justo ahí se acaba el mercado, que no vayamos más allá porque no hay más que viviendas familiares y demás y poco más que ver.
En llegar al famoso arco, si vas pasando de todo cero que en 30 minutos llegas, pero claro, con tantos puestos y tunecinos dispuestos a venderte hasta su ropa interior tardas como una hora y media en ir y otra hora y media en volver (os digo esto porque por regla general no os van a dejar más de 3 horas por el mercado, así que si lo queréis ver todo id más a prisa que los demás.
Bueno empezamos con una serie de consejos sobre como comprar y regatear en los puestos, que seguro que no le vienen nada mal a nadie.
1. No es uno de los mercados más baratos, pero si más baratos que las medinas y que los puestos que rodean los hoteles, el Cartago land y demás, realmente barato es el mercado donde realmente compran los tunecinos, pero, nadie sabe donde está jejejeje.
El mercado es totalmente al aire libre, así que lleva la ropa que veas propicia para la época del año en la que vas, y agua, mucha agua porque sed vas a pasar seguro.
Acordaos de ir bien tempranito porque sobre las 14:00 ya se empieza a recoger todo, una buena hora es a las 11:00.
Y como no el mercado lo encontrareis llenísimo de gente, más turistas que otra cosa, así que intentad no separaros mucho que os podéis perder.
2.Vete con una idea ya determinada sobre el producto que quieres comprar, allí sobre todo no pasa desapercibido el comprar algo de telas, tapicerías, cerámica, objetos de hierro forjado, cuero, cestería, espartería, bordados y puntillas, perfumes de azahar o rosa, falsificaciones, especies, plata beduina… Fuera de ahí todo lo que compréis es inútil porque lo venden en todos los mercados de nuestro país.
Yo iba con la idea de comprar algo de cerámica, la famosa cachimba, algo de alhajas (son realmente baratas), fruta (porque realmente allí es exquisita) y luego lo que surgiese si veía algo.
Así que manos a la obra y sin perder tiempo de puesto en puesto fuimos comprando lo que necesitamos regateando y llegando a muy buenos acuerdos con los vendedores, al final del día y con solo 30 dinares en el bolso se me antojó un cojín de piel de camello precioso (el típico para sentarse en el a fumarse la cachimba) , pero su precio de salida ya eran 60 dinares, regateamos regateamos y nada nos echó varias veces del puesto hasta que al final yo creo que le dimos pena y le sacamos dos por los últimos 30 dinares que nos quedaban, según el guía del autobús fue una fabulosa compra, la verdad que dos artículos de piel por menos de 20€ está más que bien.
3. No vayas por el mercado ni de listillo, ni de ricachón (porque comparado con ellos lo eres) ni de simpático, tu siempre mantente serio pero cordial con ellos, intenta vestirte ese día sin marcas realmente aparentes porque ellos las conocen y se hacen una idea de cómo eres por lo que vistes, no lleves joyas tipo cordones de oro evidentes (los alemanes van así, y bueno los engañan por todos lados), y sobre todo sonríe al pactar un precio, dale la mano al vendedor y deséale un buen día, se quedarán encantados contigo y así también dejamos ver que somos educados, que eso siempre viene bien a la hora de dar imagen a nuestro país.
4. ¿Cómo saber si tu compra ha sido buena? Pues yo creo que cuando rebajas el precio que ellos te dan a más de la mitad. Ellos por pedir a lo mejor de primeras por un plato de cerámica te piden 40 dinares, pero rebajando rebajando nosotros nos acabamos llevando 4 piezas con sello de calidad por 12 dinares cada una (también os digo que al ir en grupo y comprar varias unidades nos dejaban todo a mejor precio)
5. Cuando llegas a un puesto todo son preguntas, ¿de donde eres? ¿en qué trabajas? ¿Cuánto me das por esto?, las mejores respuestas que puedes dar son: Soy de Soria (no lo conocía nadie), soy estudiante y mejor pon tu el precio que yo ando perdida, ellos insisten pero tu nunca des un precio, si ves que la cosa no avanza abandona el puesto, el vendrá detrás de ti y te dirá una cantidad, luego tu ya regateas hasta que llegues a un precio que veas que es justo.
6.Espero que nunca os de por comprar animales en ese mercado, ellos por vender como si ponen a su madre, pero luego tu no puedes pasar el animal hacia España, yo allí vi de todo pero sobre todo iguanas, lagartos y tortugas, te los ponen delante de la cara para que los toques, por dios, ni que fueran gatos…
7. No te asustes si el vendedor te coge del brazo y te mete hacia su zona de negocio, lo hacen por motivos de privacidad, vamos para que no se entere el vecino de lo que te piden porque sino igual viene el listillo y te lo da más barato.
8. Una cosa, el típico truco Español de ¿30 dinares? Pero si en un puesto más atrás lo he visto por 20 dinares….NO FUNCIONA con ellos, Javi lo intentó repetidas veces y nada, lo único que te dicen es que están locos y no rebajan precio, entonces la fórmula es, cuando te dan un precio y ves que en el puesto de al lado venden lo mismo, lo gritas: ¡¡¡30 DINARES!!!! UFF ESO ES MUCHO, entonces el del puesto de al lado se percata y cuando pasas te coge del brazo te mete en su tienda y te da un precio mucho más bajo, ellos son listos, pero nosotros también jejejejeje.
9. Que sepas que los vendedores nunca van a perder dinero, así que tampoco seas muy rata y ofrezcas 1 dinar por algo que sabes que es artesanal, que lleva su tiempo y demás, es casi hasta ofensivo.
10. Fijaos bien en lo que compráis, sobre todo que no esté defectuoso (no vi ni un bolso de piel que estuviera bien), la cerámica que no tenga defectos, los cristales de cachimbas que no estén estallados…Tocad, mirad, y aseguraos, al vendedor no le importará.
11. La plata de allí no es como aquí, no lleva referencia, no podemos saber si realmente es plata, yo solo me cogí un colgante del típico amuleto de la mala suerte que es una mano con una piedrecilla incrustada que me imagino que no sea nada y me costó 6 dinares, me aseguró que era plata pero tiempo al tiempo, por ahora no se ha puesto negra ni nada. Evidentemente en las tiendas que no son puestos la plata viene con su sello de garantía, en sus cajitas y demás, pero claro mucho más caro y sin posibilidad de regateo.
12. Evidentemente si te sobra el dinero, y te da igual gastar más que menos, puedes comprar al precio que te dan en cada puesto, pero ten en cuanta que te están estafando fijísimo, pero bueno, hay gente que con tal de no regatear compra sin más, eso nos pasó con la pareja que os comenté que les endiñaron la alfombra, como les sobraba el dinero (porque vamos tontos no me parecieron) ni regatearon, me enseño un pañuelo por el que pagó 20 dinares y no era ni seda ni nada, igualitos que los que nos venden en los mercados de nuestras ciudades, pero claro aquí por 3€ y ella acabó pagando 12€.
13. Por supuesto el no hablar Árabe ni Francés no supone ningún problema, ellos hablan lo que les echen e incluso te piden que les enseñes nuevas palabras en español, así que sed majos, luego se quedan con todo, ibas por ahí y te decían: Niña más barato que en Andorra oye, jejejeje.
Y bueno, poco más que contaros, la verdad que una experiencia diferente, agradable, no muy pesada y encima barato barato.
Leer más

