¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Molino Harinero

{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+26

2 opiniones sobre Molino Harinero

Si me tuviese que pronunciar por uno de...

Si me tuviese que pronunciar por uno de los rincones que hasta ahora he visitado dentro de la Comunidad de Madrid, seguramente uno sería este. Visitando en mis andazas los pueblos de nuestra comunidad, llegué hasta La Hiruela del cual dedicaré un rincón aparte pues merece la pena.

Era pleno mes de junio y el calor apretaba lo suyo. Como siempre con mis zapatillas deportivas y mi cámara me dispuse a caminar un poco por aquel espectacular entorno.

En esta ocasión, que no es normal, no me había aprovisionado de ninguna información de lo que ver por allí, pero hay veces que la improvisación vale más que la información.


A espaldas y a la derecha de la Iglesia de San Miguel sale una senda bastante bien señalizada y que posteriormenter se bifurca en dos. La de la derecha lleva a la senda conocida como Las Carboneras y la de la izquierda al Molino Harinero. Esta transcurre entre robles, manzanos y pequeños huertos que te dan un poco de frescor.

La caminata dura apenas 15 minutos, al cabo de los cuales puedes ver el molino a orillas del río Jarama.

Para saber su historia hay que retroceder hasta el año 1888 en el que una ley aprobada durante el reinado de S.M. La Reina Isabel II, se proclamaron en venta por parte del Estado todos los Predio Rústicos y Urbanos Censs que pertenecían al estado.

El molino junto con la finca salieron a subasta por 6.200 reales que compró el pueblo diviendo la propiedad en sesenta y cinco partes. Para dirimir el trabajo que le tocaba a cada uno, se le alquiló a una persona que paso a denominarse Molinero con una renta de entre 75-80 fanegas (3.375-3.600 Kg.) pero con la condición que el mismo se quedase entre 2 ó 3 kg. Por fanega.

Con el paso del tiempo el hábito de obtener harina en el molino se fué perdiendo. En la actualidad todo el espacio de la finca se ha habilitado como zona recreativa donde poder p asar unas horas en un entorno perfecto.
Leer más
+9

+13
Ver original
{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.188.151.206-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740049951458","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Molino Harinero