¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.117.103.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739855243839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de Rozhen

{"__vid":"w-co-18.117.103.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739855243839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

3 opiniones sobre Monasterio de Rozhen

sobre el pueblo de Rozhen

Desde Rila a la frontera griega sería recomendable hacer un alto en este Monasterio situado a un centenar de kilómetros de Rila.
Pasado Sandanski se tiene que girar hacia Melnik y lo encontraremos a 7 km al nordeste.
Fue fundado en 1220 por Aleksei Slav, un señor feudal del siglo XIII, pero pronto quedó en ruinas hasta la restauración de 1597.
Durante la ocupación otomana la iglesia ortodoxa lo utilizó como convento hasta que volvió a manos búlgaras en 1912.
Los edificios que rodean a la iglesia del monasterio (iglesia del nacimiento de la Santa Virgen) tienen forma de hexágono irregular con balcones de madera. La iglesia es del siglo XVI.

Un pórtico protege los frescos exteriores donde aparecen unos creyentes ascendiendo por una escalera al cielo y ayudados por ángeles mientras unos demonios intentan arrojarlos a un monstruo.
En una capilla lateral de la iglesia hay un icono milagroso de la Virgen.
Destacaría el refectorio abierto al úblico en la primera planta de la estancia que rodea la iglesia. Pero lo mejor sin duda es el entorno aislado y de unas montañas muy bellas por su rareza.
A pocos metros del monasterio tenemos la iglesia de Ciril y Metodio con la tumba de Sabdanski.
De camino tenemos un restaurante o Mexana muy recomendable.
Leer más
+13

MONASTERIO DE ROZHEN

El Monasterio de Rozhen del Nacimiento de la Virgen es un monasterio ortodoxo que está situado en la localidad búlgara de Rozhen en las inmediaciones de Melnik siendo el mayor de las montañas Pirin. Es uno de los escasos monasterios medievales búlgaros preservados hasta hoy en día.

Las primeras evidencias arqueológicas de vida medieval en el lugar es una tumba con unas pocas monedas y decoraciones de la época del emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo (1259–1282).

El primer monasterio fue fundado en 1220 por Aleksei Slav siendo abandonado al poco tiempo. En 1597 se inicia la restauración del monasterio con la llegada de nuevo de una congregación. La primera aparición escrita del mismo que se conserva es en una nota en un libro de canto de 1551 que se conserva en la biblioteca del monasterio de la Gran Laura situado en el Monte Athos.


En 1662 y 1674 la iglesia sufre sendos incendios que destruyen la librería y dañan severamente la mayoría de los edificios. En el siglo XVIII gracias a la financiación de varios ricos búlgaros el monasterio es restaurado, comenzando los trabajos en 1715 siendo acabados en 1732.

El siglo XIX es la centuria de máximo esplendor del monasterio siendo el centro regional de la religión ortodoxa poseyendo una gran cantidad de tierras.

La península Rozhen situada en la isla Livingston perteneciente a las islas Shetland del Sur en la Antártida fue bautizada así en honor al monasterio.

Unos doscientos antes de llegar al Monasterio está la Iglesia de San Kiril y San Metodio, que está medio abandonado. A los pies de este templo se encuentra la tumba del revolucionario búlgaro de origen macedonio Yane Sandanski, que fue asesinado a principios del s. XX en las inmediaciones del lugar.

Es habitual ver cerca de los monasterios de la zona pulseras y bolsitas de tela, colgadas de las ramas de los árboles con finalidad votiva.

Me gustó mucho la visita y la ubicación, aunque no tuve buenas perspectivas para hacer fotos de la misma.
Leer más
+3

Excelente
Ver original
{"__vid":"w-co-18.117.103.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739855243839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.117.103.79-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739855243839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Monasterio de Rozhen