¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de San Pedro de Rocas

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+77
+34 988 29 00 00
+34 988 29 00 00
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Excursión a la Ribeira Sacra desde Vigo
(53)
$214.590,94
Excursiones
Excursión a la Ribeira Sacra desde Pontevedra
(16)
$214.590,94
Excursiones
Excursión a la Ribeira Sacra desde Sanxenxo
(8)
$214.590,94
Excursiones
Excursión a la Ribeira Sacra desde O Grove
(3)
$214.590,94

15 opiniones sobre Monasterio de San Pedro de Rocas

Ésta fue nuestra última parada de la e...

Ésta fue nuestra última parada de la excursión por la Ribeira Sacra y Cañones del Sil que habíamos contratado durante todo el día, antes de regresar a Ourense. Su emblemático campanario es el símbolo de la Ribiera Sacra. Es el monasterio más insólito de cuantos vimos, ya que se encuentra totalmente excavado en la roca. Fue construido por siete ascetas en el año 573 en plena disputa entre suevos y visigodos, aunque abandonado años después, hasta que en el siglo X un caballero llamado Gemodus se quedó a vivir en él como eremita, siendo nombrado abad por otros caballeros que se le unieron formando una comunidad monástica masculina de la orden benedictina, llegando a ser el priorato más importante del Monasterio de Celanova en el año 1.200.


Su iglesia, una cueva artificial excavada en la roca, consta de tres naves. Tiene iluminación natural a través de un hueco que se abre en el techo de la nave central. Una pilastra hace las veces de altar, junto a él hay un Crucificado románico. Otra de las características más impactantes de este monasterio es la presencia de sepulcros esculpidos por todo el suelo de la iglesia y el atrio, en los que se representan figuras yacentes de distintos tamaños. Se cree que una de éstas correspondía a Gemodus, ya que junto a este sepulcro se encontró una pintura mural al fresco en la que estaban representados los apóstoles y un mapa mundi.

Es el testimonio más antiguo de la vida eremita de Galicia y uno de los templos cristianos más antiguos que se conocen en toda Europa. En 1923 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

La Casa Prioral del antiguo monasterio benedictino es utilizado en la actualidad como sede del Centro de Interpretación de la Ribeira Sacra. De este Monasterio parte una ruta de senderismo a través de un bosque de coníferas y pinos que nos lleva a la Fuente de San Benito.
Leer más
+16

El Monasterio más antiguo de Galicia

Escondido entre un robles y castaños, el Monasterio de San Pedro de Rocas es un lugar particularmente mágico en nuestro viaje por la Ribeira Sacra. Su origen se remonta al siglo VI cuando un grupo de siete ascetas (la doctrina religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales) se instalaron aquí para retirarse a una vida de oración. Pero la parte más interesante de su leyenda no llegaría hasta el siglo IX cuando, tras permanecer abandonado durante siglos a causa de la llegada de los árabes, el caballero Gemondus, persiguiendo a un jabalí en una jornada de caza, encontró las capillas escavadas en las rocas de San Pedro y decidió quedarse en el lugar como ermitaño.


El monasterio está declarado Monumento Histórico-Artístico y es una de las pocas muestras de los primeros asentamientos eremitas en Galicia; un edifico excavado directamente en la roca natural con el suelo tallado con sepulcros antropomórficos y un interesante campanario construido aprovechando una roca de 14 metros de altura al que podemos (debemos) subir para disfrutar de las vistas.

Siguiendo el sendero un poco más adelante rodeados de naturaleza llegamos a la fuente de San Benito, un manantial también excavado en roca al que se le atribuyen propiedades milagrosas para la eliminación de verrugas.
Leer más
+6

San Pedro de Rocas en verdad conmueve....

San Pedro de Rocas en verdad conmueve. Y mucho. Los orígenes del monasterio se remontan al año 573, cuando siete varones eligieron ese rincón del mundo para retirarse a una vida de oración. La iglesia del monasterio es uno de los templos cristianos más antiguos que se conocen. Tiene tres toscas y oscuras capillas excavadas en la roca, una abertura por la que entra luz desde el exterior y una rudimentaria pilastra como altar. Sin embargo, lo que más impresiona son los sepulcros esculpidos en el piso de la iglesia y en el atrio que conservan las formas de féretros y de figuras yacientes. El lugar, habitado y abandonado durante siglos en sucesivas etapas, siempre estuvo signado por una abrumadora soledad.

San Pedro de Rocas es, como dicen los manuales de historia, una joya antropológica, aunque tiene un no sé qué que con creces supera eso... En la penumbra de sus cuevas uno lo percibe en la piel.
Leer más
+7
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Monasterio de San Pedro de Rocas