¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de Santa María

+96
972 700 243
972 700 243
Teléfono

8 opiniones sobre Monasterio de Santa María

Bueno antes que nada confesarme una fan...

Bueno antes que nada confesarme una fan absoluta del arte medieval, sobre todo de los claustros románicos y Santa María de Ripoll es uno de los mejores ejemplos. Lo primero de todo, admirar la portada que nos recuerda al grandioso pórtico de la gloria de la catedral de Santiago. Por favor intentad mirar el pórtico parte por parte y descubriréis escenas y figuras muy curiosas como distintos oficios de la época. Luego pasad al claustro que es una maravilla no solo por los capiteles y el conjunto en general sino porque de fondo estás viendo una peazo montaña que enmarca todo y, aparte de poder sacar fotos bastantes chulas, la sensación es increíble.

Porque os recuerdo que Ripoll está en un valle, con lo que las vistas por la ciudad son brutales, aunque la ciudad en sí tiene poco.Si vais en coche os aviso que la carretera es curva continua pero el ver como va cambiando el paisaje, los colores, increíble, no os lo perdáis. Es más, si tenéis tiempo para hacer alguna de las marchas que hay por allí hacedlo.
Leer más
+4

La Cuna del catalanismo

El monasterio que ahora nos ocupa debe ser visitado y estudiado como lo que es, como un Monumento con mayúsculas, no sólo por el infinito valor artístico y arquitectónico que tiene, sino como símbolo de la identidad, la cultura y la idiosincracia catalana.
Fue desde sus orígenes, allá por el siglo IX, lugar de gran raigambre nacionalista, ya que fue fundado por el valeroso Conde Wilfrido el Velloso, y se le otorgaron riquezas y tierras en tal cantidad que ningún otro monasterio en esa época podía equipararse a él.

Convertido en mausoleo para el conde y sus descendientes, y con un sentimiento de nación separada del dominio franco, el monasterio pronto se convirtió en semillero de ese nacionalismo que volvió a resurgir en pleno siglo XIX y que dio por llamarse la Renaixença. Fue en este momento cuando se emprendió con más fuerza la restauración del conjunto que en ese momento y debido al gran incendio de 1835 presentaba una ruina casi absoluta.

Ahora, y tras varias remodelaciones y rescates podemos ver una ínfima parte del esplendor del que en su día fue el monasterio más poderoso de Cataluña y uno de los más ricos de la Península. Si lo que vemos ahora nos asombra, solo hay que echarle un poco de imaginación a lo que nuestros ojos ven para hacernos una idea de los tesoros que en su tiempo pudo poseer el lugar.

Para ello, en el centro de interpretación han puesto todo el empeño en que sepamos no sólo todos los vericuetos de la historia del monasterio, sino también en que se basa la idea del nacionalismo catalán y sus fuentes. Un extensísimo y completo despliegue de medios audiovisuales, nos transportan desde los tiempos del abad Oliba hasta los más recientes acontecimientos del siglo XXI, mediante objetos, fotografías y mapas que explican con total claridad la cronología del templo.
Por si fuera poco, nos ofrecen la posibilidad de visitar el lugar con una aplicación para iPad creada en exclusiva para los más curiosos, que detalla paso a paso todos los puntos, que son muchos, con una historia que contar.

Armados de la tablet empezamos la visita por un fabuloso pórtico del siglo XII, donde parecen resumirse las miles de páginas de la Biblia. Con calma, ya que muchas de las figuras están muy desgastadas, encontramos un Cristo mayestático rodeado de apóstoles y santos, los ciclos de los profetas Daniel y Jonás, los de San Pablo y San Pedro y la curiosidad de los meses del año que representan las actividades de los campesinos y agricultores. Sin duda lo que más llama la atención es la enorme bestia que parece querer salirse de la piedra y atacarnos, y que representa a una de las cuatro que vio en sus visiones el profeta Daniel.

Dentro, destacan las tumbas de los Condes y varias pinturas y mosaicos de estilo art decó que se añadieron tras las restauraciones. Es curioso el contraste entre las tumbas medievales, muy militares y adustas y las líneas suaves y curvas del movimiento de primeros del XX.
Leer más
+43

Uno de los lugares más importantes ...

Uno de los lugares más importantes dentro de la historia de Cataluña es, seguramente, este Monasterio de Santa María en la preciosa localidad de Ripoll.
Es uno de los mejores ejemplos del románico catalán y, durante muchos años, jugó un papel decisivo en la vida monacal de la región. A día de hoy, de hecho, sigue acogiendo los restos de los Condes de Barcelona.
Se trata de un monasterio benedictino que ya por fuera impresiona y que posee un claustro fantástico en su interior.

+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Monasterio de Santa María