El morro de Arica
Desde el hotel (El Paso) se podía ir caminando (unos 20 minutos) pero como todavía no conocía bien la ciudad y los taxis eran baratos decidí ir en uno de ellos.
La ascensión a la cumbre proporciona una estupenda vista panorámica de toda la ciudad, así como de la isla del Alacrán y sus aguas del Pacífico.
En la parte este de la cima del morro destaca el Museo Histórico y de Armas de Arica donde en el año 1880 tuvo lugar la Batalla de Arica (de la Guerra del Pacífico) que en 1929 formalizó la adhesión a territorio chileno. A modo de recordatorio el morro alberga una pequeña colección de cañones y otros símbolos bélicos.
Finalmente me encuentro con el Cristo de la Concordia. Mide 11 metros de alto x 9 de ancho. Su nombre se debe al tratade de paz emitido entre Chile y Perú y como símbolo de la paz. Las 15 toneladas de este monumento se fundieron en Madrid y se trasladaron a Arica en 1987. Su colocación y orientación no se realizó de forma arbitraria puesto que su brazo derecho apunta a Perú y el izquierdo a Chile. La inscripción de su base predica: "amaos los unos a los otros como yo los he amado".
![](https://images.mnstatic.com/43/28/4328be946a23156eae5d05052b498815.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/5a/77/5a7721dfe541f1650b442d72b06a4d67.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/08/7a/087aa7f5f1e175f9f36098656b8070a3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)