¿A dónde quieres ir?
[]
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Ruta colombina por Huelva
(8)
$150.213,66

27 opiniones sobre Muelle de las Carabelas

Para llegar es necesario recordar que...

Para llegar es necesario recordar que se halla junto al puerto de Huelva y estar muy atento a las señales porque te puedes despistar. Aparcamiento hay de sobra. El Centro de Interpretación es una burrada arquitectónica, debería de haber adoptado una apariencia menos moderna y más medieval.

Las exposiciones son interesantes, aunque prefiero la distribución real y no ver piezas sueltas en vitrinas porque se te hace más difícil entender su funcionamiento. A un lado un cine y arriba piezas precolombinas.

En la dársena tres reproducciones de las dos carabelas y el galeón. Algunas figuras los decoran así como objetos de uso cotidiano. En la parte exterior algunos indios y un presunto barrio portuario medieval que a mí me pareció un pueblo pesquero de los de toda la vida. Paramos en el bar y seguimos nuestro camino.


Aunque las reproducciones son buenas la verdad es que el conjunto no está suficientemente ambientado. Ese edificio delantero mata mucho la ilusión.
Leer más
+43

Huelva, aparte de playas...

Huelva, aparte de playas impresionantemente largas y espectaculares tiene mucha cultura. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue el Muelle de las Carabelas; sí, las carabelas con las que Cristobal Colón descubrió América. Sí, sí, ésas que todos sabemos: La Pinta, La Niña y La Santa María.

Dice la historia que partieron a la conquista de América desde La Rábida, un enclave muy cerca del municipio de Palos de la Frontera (conocido por sus fresas). Es precisamente en La Rábida donde se encuentra este museo de las Carabelas y del descubrimiento de América. En él se puede observar una reproducción a tamaño original de las tres carabelas más famosas de las historia del mundo, así como escenas cotidianas de lo que los exploradores se encontraron al llegar a América.

Necesario para empaparse de la historia de España y de cómo fue el descubrimiento de América. ¡Tierra a la vista!
Leer más
+12

Tierra!!

Didáctico pero un poco simple. Podrían haber hecho algo más enjundioso. Resulta curioso el documental de 20 minutos, y el pequeño pueblo con bar tiene gracia, pero la zona de las cabañas de indígenas americanos puede resultar ofensiva o simplemente un poco fuera de lugar. Pero por lo demás está bien cuidado, aunque el pequeño museo podría ser algo más inspirado.

+8

Si vas a a Palos de La Frontera no esta...

Si vas a a Palos de La Frontera no esta de mas que vayas a visitar este Parque Temático dedicado a las Carabelas. La verdad es que donde esta ubicado da la impresión de que es la nada, pero una vez que accedes al museo es muy interesante porque explican (hay visita guiada gratuita) transcurrió todo el descubrimiento de América, su antes y su después. Además es chulo poder entrar a las carabelas, aunque se trate de reproducciones.

+9

Cuna de la conquista española de América

En La Rábida, a pocos km de Huelva, sobre el Río Tinto, y a pasos del Atlántico, en una tierra adorable y hermosa, se encuentra el monasterio que vio nacer el proyecto colombino. Allí, en un muelle artificial, se alojan tres barcos que representan las "3 carabelas" que formaron la flota de Colón. En realidad, no eran 3 las carabelas, sino dos. La Santa María era una nao. Estos tres barcos, nos permiten darnos una idea de cómo podrían haber sido esos barcos, pero no se conservan planos de los originales y, los reconstruidos, mezclan en su diseño partes propias de distintos tipos de barcos. No obstante, el lugar es digno de visitar.

Imperdible para comprender parte del origen de la conquista española de América
Leer más

Rumbo a América!

Excelente

La historia de Huelva está íntimamente ligada al descubrimiento de América, pues fue aquí donde se gestó la primera expedición de Colón y sus posteriores viajes. Los principales lugares históricos relacionados con este hecho reciben el nombre turístico de "Lugares Colombinos", y comprenden:
-El Monasterio de la Rábida.
-El Muelle de las Carabelas, en La Rábida.
-El Foro Iberoamericano de la Rábida (auditorio al aire libre, salón de exposiciones y congresos).
-El Parque botánico José Celestino Mutis, 124000 m² en los que habitan todo tipo de especies características de la flora iberoamericana.

-La localidad de Palos de la Frontera, donde visitar la iglesia de San Jorge, la casa de Martín Alonso Pinzón y la Fontanilla.
-El pueblo de Moguer, donde se construyó la Niña, y nació el célebre poeta Juan Ramón Jiménez.

El Muelle de las Carabelas es, de todos éstos, el lugar más lúdico, ideal para ir en familia y con niños. La entrada cuesta 3,5 €, que dan derecho a visitar, sin límite de tiempo:

-El Centro de Interpretación, en el que hay una exposición de fotografías de la provincia onubense, además de una sala audiovisual con la proyección de un documental sobre el viaje de Colón. También hay otra zona museística, en la que se exponen documentos, instrumentos de navegación, armas, herramientas, trajes, instrumentos musicales, etc del siglo XV, así como una exposición de objetos de arte precolombino en la planta de arriba.

-El Muelle, donde se encuentran las tres carabelas (Pinta, Niña y Santa Mª), en una reproducción a escala. Se puede entrar en ellas, e incluso bajar a las bodegas, que están totalmente ambientadas con figuras humanas de los tripulantes, almacén de víveres, etc. Es el principal atractivo turístico del lugar, y fueron construidas en 1992, en conmemoración del V Centenario del descubrimiento.

-En uno de los laterales del muelle se halla la recreación de un barrio portuario medieval, con su mercado, un alfar, carretas... Normalmente hay gente disfrazada que organiza juegos, especialmente para niños, y a ciertas horas hay talleres de artesanía.

-Frente a las carabelas se encuentra la Isla del Encuentro, que intenta recrear qué es lo que encontraron los navegantes al llegar la isla de Guanahani, al otro lado del Atlántico: un poblado típico indígena, con cabañas de madera y paja, estatuas que representan a los habitantes haciendo labores cotidianas (pescar, cocinar), e incluso la fauna (loros, tortugas gigantes, peces...)

También hay una cafetería y una tienda.

Como curiosidad, mencionar que este muelle ha sido escenario de rodaje de películas como Juana la Loca o Tirante el Blanco, de Vicente Aranda.
Además, aquí se recrean a lo largo del año los eventos de: la fecha de partida de los navíos (3 Agosto), su regreso (15 Marzo), y la llegada al Nuevo Mundo (12 de Octubre).

Horario:
-1 de Octubre a 31 de Mayo: Martes - Domingos: 10:00-19:00.
-1 de Junio a 30 de Septiembre: Martes - Domingos: 10:00-14:00 y 17:00-21:00.
-Cerrado lunes, y mes de enero.
Leer más
+34
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
[]

Información Muelle de las Carabelas