¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Italia&dscy=Bondeno&dsrg=Emilia-Roma%C3%B1a&dsst=Emilia-Roma%C3%B1a&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Murallas de Sevilla

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Italia&dscy=Bondeno&dsrg=Emilia-Roma%C3%B1a&dsst=Emilia-Roma%C3%B1a&dsdc="}
+60
+34(954)222419
+34(954)222419
Teléfono
San Luis, s/n Dirección

18 opiniones sobre Murallas de Sevilla

Alrededor de la basílica de la Macarena

El entorno de la Basílica de la Macarena, en Sevilla podemos darnos un paseo por la Historia e imaginarnos como seria la ciudad cuando estaba amurallada en su conjunto ya que es por esta zona por donde mas completa se conserva este elemento arquitectónico de gran belleza. Justo enfrente de la preciosa basílica con su majestuoso arco hay una cafetería con un aire retro muy cuidado (Bar Plata). Merece la pena detenerse un instante a tomar un café y después cruzar la avenida para adentrarse por la calle San Luis donde a medida que vamos avanzando hacia el centro podemos ver antiguas iglesias como

La de Omnium Santorum o San Luis de los Franceses cuya fachada es fascinante.
Leer más

Legado de culturas en 7 kilómetros

Excelente

Casi 7 kilómetros de muralla con 166 torreones, 13 puertas y 6 postigos que en tiempos convirtieron a Sevilla en la mejor ciudad amurallada de la ciudad.
En un principio, en tiempos cartagineses la muralla estaba hecha a base de troncos mediante una empalizada gigante, pero Julio Cesar mando sustituir esto por una muralla que poco después los árabes ensancharían y reforzarían después de ataques vikingos con una masa compuesta por cal, arena y guijarros de piedra que si os acercáis a ella podéis ver perfectamente.

Según cuenta la leyenda, por el interior de la muralla existe un entramado de tuberías que suministraban agua al Alcázar de la ciudad.


Los 7 kilómetros de murallas estaban prácticamente al completo en el siglo XIX pero tras la revolución de hubo en España en 1968 se mandaron derribar muchos tramos de la muralla a excepción de unos pocos con objeto de que la ciudad siguiera creciendo.

Estos tramos que a día de hoy podemos ver fueron considerados en 1908 Patrimonio de la Humanidad y los encontramos en la C/ Muñoz León, recorrido que podéis comenzar desde el Hotel Macarena, lugar desde el que podréis admirar el tamaño de esta así como sus almenas y numerosas torretas de vigilancia. Una vez hecho esto, podéis cruzar hasta la propia muralla y seguir el recorrido junto a la muralla hasta el final de esta. Este es el recorrido que la mayoría de visitantes realiza de este tramo, quizás el más espectacular, y que podéis completar viendo la muralla desde "intramuros", el interior de la ciudad protegida bajo esta. Otro de los tramos que también merecen la pena de ser visitados son los que encontraréis junto a los Alcázares, en la Plaza del Triunfo, junto a la Catedral, y la calle del Agua y Judería.

Las murallas en muchos casos pasan desapercibidas a ojos del visitante, pero en ellas, permanece el legado romano, visigodo, islámico y castellano de las muchas culturas que por la ciudad pasaron y que quién sabe si por ellas en Sevilla a día de hoy podemos disfrutar de muchas maravillas que pudieran ser destruidas.
Leer más
+9

Defensa de Hispalis

Custodiando Sevilla desde tiempos romanos, las enormes e imponentes murallas, de las que sólo quedan algunos paños en la Macarena y Alcázares, fueron esenciales en la defensa de la ciudad. Tanto así que los sucesivos ocupantes del territorio, léase romanos, visigodos, musulmanes y castellanos, conscientes de su importancia, las sometieron a constantes remodelaciones y mejoras.
La parte que visitamos es la que está inmediatamente adjunta a la puerta de la Macarena, una de las cuatro que quedan en pié de las 19 que poseía la ciudad. Sin duda dan una idea de lo impresionante que debió parecer a los visitantes la larguísima muralla que rodeaba la ciudad, propia de una urbe tan importante y con una situación tan estrategia como era Hispalis.

Varias torres se conservan aún en este lienzo y en el de Alcázares, y milagrosamente el Ayuntamiento ha invertido muchos recursos en su restauración y mantenimiento.
Hoy son parte de la historia de la ciudad, de los buenos y los malos momentos, como el que desde 2009 recuerda con una placa a los fusilados que cayeron por los principios de la República, cuando las murallas se usaban como paredón donde arrebatar la vida a los que pensaban de manera diferente.
Leer más
+9

El tramo mejor conservado (por no decir...

El tramo mejor conservado (por no decir prácticamente el único) del recinto amurallado de Sevilla se encuentra próximo al barrio y la Basílica de la Macarena, en la C/ San Luis, entre la C/ Bécquer y la C/ de Castelar. Estas murallas fueron construidas con cal, arena y guijarros por los almohades en el siglo XII. Estaban rodeadas de un foso y tenían 6 Km de longitud, a lo largo de los cuales se sucedían 166 torreones, 12 puertas y 3 postigos. Se conservaban perfectamente hasta el siglo XIX, fecha en la que se decidió derribarlas para que la ciudad pudiera expansionarse.


En la actualidad se conservan 7 torreones cuadrados y uno octogonal, así como la popular Torre del Oro, el Postigo Abd El Aziz, y algún otro tramo en los jardines del Valle y en la zona del Alcázar. Como curiosidad, indicar que Carlos I hizo su entrada a Sevilla a través de la Puerta de la Macarena.

Las murallas urbanas de Sevilla están declaradas Monumento Histórico del patrimonio español desde 1908.
Leer más
+12
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Italia&dscy=Bondeno&dsrg=Emilia-Roma%C3%B1a&dsst=Emilia-Roma%C3%B1a&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=dest_picture_gallery&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Italia&dscy=Bondeno&dsrg=Emilia-Roma%C3%B1a&dsst=Emilia-Roma%C3%B1a&dsdc="}

Información Murallas de Sevilla