¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo del Genocidio: Tuol Sleng (S-21)

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+61
Street 113 Dirección

12 opiniones sobre Museo del Genocidio: Tuol Sleng (S-21)

No solo se me puesieron los pelos como...

No solo se me puesieron los pelos como escarpias in situ, sino que cada vez que lo recuerdo vuelve a suceder. Ni siquiera sería necesario el letrero pidiendo el respeto del visitante, la crueldad que se respira en el ambiente emana de sus paredes, de cada reja, de cada baldosa... Sencillamente enmudece.

Introducirse mínimamnte y de lejos en el espacio tiempo, en lo que debio ser aquella masacre no deja indiferente al visitante, a quien, con facilidad se le tornarán los ojos vidriosos casi desde el primer momento.

Poco más queda por decir, solo que es un lgar de visita imprescindible en la capital de Camboya.

Un lugar que nos acercará a la realidad vivida en el país y no hace tanto tiempo, y nos ayudará a comprender.
Leer más
+26

Una visita dura pero necesaria

Si hay una lugar que todos los que viajamos a Camboya deberíamos visitar, ese es este museo. Un lugar en el que acercan al visitante a la historia más dura y reciente del país. No hay que dejarse engañar por los bonitos jardines que ahora rodean lo que primero fue una escuela y más tarde una prisión. Un lugar de tortura y horror en el que los jemeres rojos asesinaron sin piedad a sus compatriotas. Cuando se liberó este lugar, sólo quedaban allí con vida 7 prisioneros.
La entrada a este museo de Phnom

Penh es de pago y merece pagar los 3 $ de más por la audioguía disponible en un buen número de idiomas, entre ellos el español.
Leer más
+2

En Camboya no dejes de visitar el Museo...

En Camboya no dejes de visitar el Museo del genocidio de los Khemeres rojos,conocido como el S 21,fue una antigua escuela reconvertida en matadero interrogatorio durante los años de Pol Pot en el poder,y ahora es museo de aquella dura época,es duro,pero merece la pena visitar estos lugares para ver hasta donde llega la locura y la sin razón humana en base a unas ideas y al fanatismo.
La entrada es unos 2 dolares,está en las calles de la zona centro,yo fui en bicicleta,está a unos 15 minutos de la zona del lago y a unos 10 minutos de las ghesthouses del centro al lado de la estación de Phnom

Penh
Leer más
+2

Testigo del horror

Un lugar testigo de la historia y duro de ver, pero necesario para mantener la memoria histórica. La prisión de Tuol Sleng, en Phnom Penh es uno de los principales exponentes del terrible genocidio cometido por los Jemeres Rojos en la década de los 70 del pasado siglo.

Durante la visita a la prisión conocerás de primera mano todas las atrocidades que cometieron, el motivo que los indujo a ello y cómo se solucionó todo, no sin un derramamiento de sangre equiparable al genocidio nazi.

No apto para personas que se impresionen con facilidad, al poder observarse con detalle las torturas

Que se realizaban a los prisioneros.
Leer más
+2

El terror con mayúsculas. No he pasado ...

El terror con mayúsculas. No he pasado mayor desasosiego en mi vida. Lo que aterroriza es la normalidad del sitio, la lata, el bidón, los grilletes. Me dirán de todo, pero comparado con ésto, el museo de la shoah parece disneylandia. El mayor de los horrores...

El Museo del Genocidio “Tuol Sleng”, ant...

El Museo del Genocidio “Tuol Sleng”, antigua “Oficina S.21” es un MUSEO con mayúsculas.

Este museo consigue llegar al corazón sin necesidad de grandes estructuras ni del uso de última tecnología.

Se pide silencio dentro del recinto, pero dicha petición se hace totalmente innecesaria. Nunca antes habían saltado lágrimas de mis ojos en un museo.
HISTORIA

Y es que lo que guardan las paredes del Museo Tuol Sleng fue un instituto hasta que el 17 de abril de 1975 pasó a convertirse en la Oficina 21 (de ahí viene que se le llame S-21) por órdenes de Pol Pot (Sa lut Sor).


Pol Pot era el líder del Khmer Rouge y planificó el uso del S-21 para la detención, interrogación, tortura y ejecución de los detenidos que llegaban aquí desde todo el país.

El Khmer Rouge conquistó Phnom Penh e impuso una “revolución comunista” durante 4 años en los que se estima que asesinaron alrededor de 2 millones de personas.
Toda aquella persona que llevara gafas, hablara idiomas o fuera sospechosa de ser un intelectual entraba en una lista negra y acababa, normalmente, torturado y asesinado.

En 1978 el pueblo de Camboya quedó liberado, en gran parte gracias a al participación de Vietnam, del Khmer Rouge.

El 7 de enero de 1979 se recogieron en el S-21 todas las evidencias de los crímenes del Khmer Rouge.
El 19 de agosto de 1979 quedaba inagurado el Museo Tuol Sleng.

LA ESTRUCTURA DEL MUSEO

Hay 4 edificios en el Museo del Genocidio.

El edificio A se componía de salas de 6x4 metros, con las ventanas cubiertas por paneles que impedían que se escucharan desde fuera los gritos de las personas que allí eran torturadas.
Este edificio se mantiene con la misma estructura.

Los edificios B, C y D habían sido compartimentados en pequeñas celdas, cosntruidas unas veces con ladrillo y otras con madera.
Se mantiene dicha estructura en las 2 primeras plantas del edificio C.

CONTENIDO DEL MUSEO

En el edificio A se pueden observar las salas de tortura con algunas fotografías.

En el edifiio B hay interminables filas de fotografías de víctimas del Khmer Rouge.
Se puede también seguir un poco de la historia de Camboya y ver listados de todas las fosas comunes encontradas, así como algunas fotografías.

En el edificio C se pueden observar las celdas hechas de ladrillo y también las hechas de madera.
Se mantiene la malla de alambre que evitaba que los prisionerons pudieran saltar y suicidarse.
En la última planta hay una interesante exposición basada en un enviado de la ONU que relata y documenta con fotografías la realidad que vieron en su momento y la compara con lo que en realidad estaba ocurriendo en Camboya.

El edificio D es, sin duda, el más duro y el que hay que dejar para el final.
En la planta baja se muestran cuadros que reflejan las torturas y crímenes cometidos por el Khmer Rouge. En esta planta es donde se encuentran también algunos cráneos de víctimas del régimen de Pol Pot.
La segunda planta es, para mí, LA MÁS INTERESANTE DE TODAS. En esta planta se transcriben las palabras de personas que estuvieron en ambos bandos en los años del régimen de los Jémeres Rojos. Los más duros, son, como es normal, los testimonios de aquellos que perdieron parte de su familia en esta masacre.
En la tercera planta se proyecta un interesante documental a las 10 a.M. Y las 3 p.M.

Recomiendo leer el libro “First they killed my father”, en el cual una mujer que era una niña en aquellos tiempos relata todo lo que vivió su familia, víctima del régimen de los Jémeres Rojos.
Leer más
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Museo del Genocidio: Tuol Sleng (S-21)