¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Museo Internacional de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

6 opiniones sobre Museo Internacional de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra

TRINCHERA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Un sorprendente y excepcional Museo, no esperaba encontrarme esto. Visitamos el Museo este verano y salimos entusiasmados. El Museo está situado en un antiguo silo de cereal un lugar ya de por si sorprendente para poner un Museo y si además conserva su maquinaria y te explican cómo funcionaba pues mucho mejor, han aprovechado los antiguos almacenes para exponer una colección de equipos de radio espectacular y además en perfecto estado de funcionamiento, su guía Jimena, nos dio una estupenda explicación de como los aparatos estaban relacionados con algunos hechos históricos importantes así que te adentras de lleno en la historia.

Además visitamos una recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial, una experiencia increíble, ¡madre mía! en qué condiciones vivían los soldados, visitamos el hospital, los dormitorios, la cocina, las letrinas y hasta un puesto de mando.....y cómo remate ....subimos a un ¡tanque! una experiencia única, y además entramos dentro y vemos realmente lo estrecho que es ese espacio. Una visita realmente espectacular y recomendable.
Leer más
+2

Museo Internacional de Radiotransmisión

¡Qué gran mérito el de la villa Beliforana!
La recuperación del Silo de cereal ha sido todo un logro al alcance de muy pocos ya que es muy difícil encontrar una rehabilitación similar.
Pero el escenario con mayor singularidad del museo lo encontramos en la recreación de una trinchera de la Primera Guerra Mundial, la mayor de Europa, con 618 m2.
Realizada con la colaboración del Ministerio de Defensa, en la trinchera se pueden distinguir las dos primeras líneas de este tipo de construcciones –la de combate y la de abastecimiento- así como los sistemas de comunicación. Además es posible observar un puesto de ametralladora, un punto de escucha, un habitáculo de mando, un hospital de campaña, habitaciones para los soldados.

Cabe destacar la gran labor de la guía que permite interpretar el Museo de una manera espectacular.
Leer más

Una experiencia increíble

Un museo asombroso. Han rehabilitado un antiguo silo de cereal, lo han convertido en un museo que contiene una colección de equipos de radio transmisión, todos ellos en funcionamiento, explicados en su contexto histórico, lo hace que la visita sea un paseo por la historia.

Para terminar nos mostraron la reproducción de una trinchera de la primera guerra mundial, 619 metros cuadrados de trinchera, la más grande de Europa.

Se distinguen la primera línea y la de retaguardia. Me impresionó las condiciones de vida de los soldados en las trincheras: los dormitorios, las cocina. Para terminar se puede entrar en un tanque y experimentar lo que se siente dentro...

Una visita muy recomendable.
Leer más

Historia y aventura en estado puro.

Excelente

Estuvimos en el Museo hace dos semanas y me encantó. Lo primero que te encuentras nada más llegar es un TANQUE y la recreación de una calle de Berlín, de repente te trasladas al Berlín de los años 60, puedes ver la calle donde estaba ubicado el punto de control fronterizo Check Point Charlie (igual que la reconstrucción que visitas en Berlín, pero encima aquí es gratuito hacerte la foto) y encima te dejan subir al tanque, te dejan el casco, te puedes meter por todos los recobecos, ver los visores, meterte en el hueco del conductor (no apto para gente con claustrofobia). El propio edificio donde está el Museo ya llama la atención ya que se trata del antiguo silo de cereal de la localidad, todo un acierto ya que además de ver la colección que en el se alberga pudimos conocer de primera mano el funcionamiento interno de un silo ya que han conservado toda la maquinaria original y te explican cómo se utilizaba...las antiguas celdas de cereal se han aprovechado para poner una colección de equipos de radiocomunicación de un coleccionista privado.


Lo que más nos llama la atención es la gran cantidad de equipos que hay y que además estén en perfecto estado de funcionamiento como nos cuenta la guía. La visita de los equipos se hace muy amena ya que vamos recorriendo la historia a través de los diferentes aparatos, tienen muchos equipos utilizados en Guerra Fría y también en 2ª Guerra Mundial, en el desembarco de Normandía, en el bombardero Enola Gay, en el ataque de Pearl Harbour.....

Cómo remate de todo...y como lo mejor siempre se deja para el final,pudimos visitar una trinchera de la Primera Guerra Mundial, según nos cuentan, la recreación de trinchera más grande de Europa, nos hace trasladarnos a aquella época, a las duras condiciones de vida de los soldados, visitamos el hospital, los dormitorios, la cocina, un puesto de mando....hasta tuvimos la ocasión de ver las letrinas, la sala que más nos gustó, la de los pilotos, todo un lujo comparado con el resto.

En definitiva una experiencia tremendamente positiva que volveremos a repetir en cuanto tengamos ocasión, ya que la guía nos contó que en alguna ocasión se hacen recreaciones históricas con asociaciones de recreadores amantes de la historia que utilizan la trinchera como escenario para acercar la historia al gran público y ver cómo se desarrollaba la dura vida de los soldados.
Leer más
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Museo Internacional de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra

Enlaces de Museo Internacional de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra