Marta Pilar
Dinosaurios patagónicos en una fundación no gubernamental
Este Museo fundado en el año 1997 y reinaugurado en 1999 contó en esa oportunidad con la presencia de la hija de Egidio Feruglio, residente en Udine (Italia) dado que el museo lleva el nombre de su padre, un Dr. en Ciencias naturales que se hizo famoso por sus estudios y aportes a la paleontología de nuestra región patagónica y escribió numerosos trabajos sobre la misma.
El Museo es una exhibición de los privilegios paleontológicos que se encuentran en gran cantidad, diversidad y pluralidad en nuestra Patagonia sólo comparable con los más grandes e importantes yacimientos del mundo como son Gobi en China y Alberta en Canadá.
Se encuentra abierto todos los días del año de 9 a 19 hs salvo el 25 de diciembre y el 1º de enero en temporada alta y en temporada baja de lunes a viernes de 10 a 18 hs ., sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.
La familia entera lo pasamos de maravilla viendo el asombro en las caras de mis nietos al ver la muestra de Dinosaurios de la Patagonia y de las familias más diversas, el Gracilisuchus que fuera ancestro de un grupo de reptiles del los cuales sólo sobrevivieron los cocodrilos, enormes cangrejos, esqueletos petrificados de extraños peces, infinidad de caracoles, qué es la Paleontología de Invertebrados, Paleogeografía, Paleoecología, Bioestratigrafía, etc. todo claramente explicado por quien conducía la visita. En cuanto a algunas especies de aves y vegetación se mostraban en pinturas que recubrían las paredes recreando el probable ambiente en el que se desarrollaron.
El Museo a través de su fundación tiene convenios con diferentes Museos del mundo, realiza muestras itinerantes por otros países con el Dinosaurio Patagónico, tiene publicaciones científicas en diversas revistas del país y del exterior, cuenta con becarios del CONICET, pre becarios y doctorados tanto argentinos como extranjeros.
La visita bien vale la pena.
La familia entera lo pasamos de maravilla viendo el asombro en las caras de mis nietos al ver la muestra de Dinosaurios de la Patagonia y de las familias más diversas, el Gracilisuchus que fuera ancestro de un grupo de reptiles del los cuales sólo sobrevivieron los cocodrilos, enormes cangrejos, esqueletos petrificados de extraños peces, infinidad de caracoles, qué es la Paleontología de Invertebrados, Paleogeografía, Paleoecología, Bioestratigrafía, etc. todo claramente explicado por quien conducía la visita. En cuanto a algunas especies de aves y vegetación se mostraban en pinturas que recubrían las paredes recreando el probable ambiente en el que se desarrollaron.
El Museo a través de su fundación tiene convenios con diferentes Museos del mundo, realiza muestras itinerantes por otros países con el Dinosaurio Patagónico, tiene publicaciones científicas en diversas revistas del país y del exterior, cuenta con becarios del CONICET, pre becarios y doctorados tanto argentinos como extranjeros.
La visita bien vale la pena.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/89/eb/89eb40c6454d1e088a8f89f9d8614234.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/41/3e/413ec9e639f4e9a256c0adc385dcb5af.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/64/88/6488db84d73861bf121e703e9a0c8f87.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+26