¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Oratorio del Santo Cristo del Olivar

{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

1 opinión sobre Oratorio del Santo Cristo del Olivar

Imagen Ntra. Sra. del Rosario

Fue mandado construir en 1646 por la Congregación de los Indignos Esclavos del Santísimo Sacramento (vaya nombrecito…), es una cofradía se creó en 1607 como acto de desagravio ya que se habían profanado unas sagradas formas en una iglesia católica de Londres. Esta congregación estuvo en distintos sitios hasta que en 1646 se compró un solar en la calle Cañizares y mandaron construir un oratorio al que se trasladan en 1647. A esta Congregación pertenecieron Cervantes, Quevedo y Calderón.  En el interior destacan sobre todo dos imágenes: la escultura de Nuestra Señora del Rosario, realizada por Luis Salvador Carmona en el siglo XVIII, procedente del antiguo Colegio de Santo Tomás y un Cristo Crucificado realizado por Manuel Pereira en 1647.

El Cristo antes estaba en un lateral pero actualmente preside el Altar Mayor. En Julio de 1936, 6 de los 11 frailes de la comunidad, no quisieron abandonar su puesto y fueron apresados y posteriormente ejecutados. Hay una placa en un lateral de la iglesia con sus nombres.
Leer más
+13
{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.218.140.12-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740128256402","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Oratorio del Santo Cristo del Olivar