Conociendo Guanacaste y Ostional
Les contare mi viaje para conocer una parte de Guanacaste veníamos de San José por lo que tomamos la carretera General Cañas hasta salir al aeropuerto en Alajuela, continuamos la ruta pasando por Orotina, la cual es zona de frutas, luego Barranca donde se encuentra el cruce al puerto de Puntarenas y como queríamos conocer de todo, nos desviamos para conocer el puerto y una vez allí pudimos observar un crucero atracado, impresionante como adornaba o desadornaba el paisaje, depende del gusto de cada quien.
Su playa es larga, tranquila y oscura, tiene su paseo de los turistas , uno de los lugares más característicos de esta zona y que invita a quedarse ya que te puedes sentar en alguna de las bancas que tiene todo el paseo, quizás son 2 km o más y observar tranquilamente el mar, imagínense los atardeceres, si deseas almorzar o tomar algo tienes la opción en varios restaurantes que están en frente de la playa, continuando nuestra ruta tomamos de nuevo la carretera y nos dirigimos hacia Cañas pero nosotros nos quedamos antes ya que vamos a ir a OSTIONAL a ver tortugas ya que nos dijeron que hay época, un sueño por alcanzar.
Cruzamos el Puente La Amistad el cual une la provincia de Guanacaste con Puntarenas, fue una donación de los amigos chinos, lindas vistas del Rio Tempisque , cerca de aquí se encuentra el Parque Nacional Palo Verde donde se encuentra una serie de humedales y muchas aves que están pasando ya este parque es de gran importancia para las aves migratorias según nos comentaron, es un humedal RAMSAR, luego os contaré más de este parque y la variedad increíble de flora y fauna que alberga este lugar.
Continuando nuestro camino pasamos por otro cruce importante que lleva hacia las Cavernas de Barra Honda y parque nacional también, nos contaron que es uno de los hallazgos másimportantes los cuales son antiguos arrecifes de coral que emergieron hace millones de años, será la próxima aventura porque por ahora continuamos alejándonos de este bello acontecimiento de la naturaleza. Con todo lo que hay en Costa Rica es para hacer un libro y quedarse a vivir.
Luego de tomar varios descansos como uno donde nos comimos un granizado para refrescarnos, es un copa de nieve con diferentes sabores y con leche o también comimos en una soda que son pequeños restaurantes más locales y económicos, su casado es uno de los platos más conocidos y ricos que recuerden probarlo, continuamos hasta Nicoya, ya estamos dentro de la zona de Guanacaste donde sus pueblos son pequeños y ya se siente el calor, es una zona más seca y se puede observar el cambio de clima ya que es menos vegetación.
Por esta ruta podemos llegar a Ostional pero nosotros continuaremos hacia Santa Cruz donde esta es una segunda ruta por donde podemos llegar a Ostional, la carretera está muy bien asfaltada, durante la ruta se puede ver muchas fincas ganaderas, pasamos por varios pueblos pintorescos y sus iglesias tipo coloniales las cuales están muy conservadas, después de varios kilómetros ya nos encontramos con calle de lastre las cuales están bastante bien, ese tipo de carretera se convierte en complemento de toda la vegetación que hay alrededor, así que se disfruta, en partes del recorrido ya vamos visualizando como el mar se abre ante nuestros ojos.
Después de varios kilómetros tenemos frente a nosotros playas pequeñas de arena blanca, agua cristalina, muy lindas y rodeadas de poblaciones bastante pequeñas y rusticas, pero donde se transpira un ambiente de libertad y de disfrute, paramos en alguna soda a tomarnos algo para sentirnos más en ambiente, conversamos con varias pescadores que se encontraban por la playa, los cuales nos contaban que sacaban del mar su subsistencia, también algunos lo venden a hoteles y restaurantes de la zona, así que ya sabíamoscual era nuestro próximo plato a probar con el fin de sentirnos más como un tico o por lo menos tener el placer de degustar sus productos.
Continuando por su calle estrecha paralela a la playa llegamos a OSTIONAL, un pequeño pueblo de 1km de largo quizás con su playa, iglesia y colegio, todo se concentra en ambas calles de la vía y alguna que otra calle pequeña que se pierde en medio de árboles de Guanacaste u otra especie, vamos buscando hotel y vemos que hay pocos y que hay más cabinas, antes hemos pasado algunos hotelesmás grandes y de lujo con vistas al mar, pero en este caso buscábamos algo más sencillo y cerca de la playa, así que encontramos una cabina.
Ellos llaman a cabina a alojamientos más pequeños que los hoteles y sencillos pero muchos cuentan con baño privado así que procedimos a instalarnos pero con las ganas enormes de ir a ver tortugas a la playa ya que llegamos antes de atardecer, una vez instalado buscamos información para ir a ver las tortugas y nos encontramos conun pueblo organizado, tienen una asociación de guías que llevan a las personas a la playa con el fin de protegerlas y no acercarse más de lo que se debe.
En la noche tienen más precauciones con el fin de no asustarlas ni estresarlas porque ellas llegan a la playa a desovar y cuando ven mucha intervención del hombre duran más en su proceso y puede ser que algunas se vayan, después de conversar con los encargados nos asignaron con guía con el cual dirigimos a la playa y adivinen! VIMOS TORTUGAS, la primera venía a medio camino del mar buscando un lugar donde desovar, parece que esta tenía problemas en sus patas traseras porque nos indicó el guía que no era un movimiento normal como se desplazaba, continuamos por la playa buscando más y observamos como unas estaban saliendo apenas del mar.
Criaturas lindísimas y valientes porque todo el proceso desde que salen hasta que regresan lleva su tiempo y cuando terminan de dejar sus huevos se ven agotadas, a la hora que llegamos tipo 6pm varias estaban buscando sus lugares para desovar y saliendo del mar, caminamos sobre la playa unos 2kms y encontramos muchas tortugas de camino, ver un montón de tortugas en la playa desovandoera nuestro sueño hecho realidad, para ver el desove más detalladamente tienes que esperar 1 hora o más dependiendo de la tortuga, ya que ellas necesitan tiempo para escarbar y tapar, ellas saben la profundidad que necesitan y una vez que dejan sus huevos proceden a cubrirlos de nuevo con la arena amasándola muy bien.
Observamos una tortuga cuando cada vez que ponía arena amasaba moviéndose de un lado a otro y luego continuaba con el proceso de seguir poniendo arena, hasta estar segura que sus huevos estaban protegidos, también vimos otras que ya habían terminado y se dirigían de nuevo al mar pudiendo observar como dejaban las huellas al bajar y con ello cumpliendo su objetivo de dejar a sus bebes en la playa para que iniciaran otro ciclo de vida y una vez en el mar observabas como se perdían con las olas continuando de nuevo su camino.
La experiencia fue maravillosa y estando ahí encuentras aún más el valor de la naturaleza ya que hay otros seres que la necesitan y si no la protegemos abran especies que se extingan como lo hacen ahora porque no tendrán un lugar donde puedan reproducirse, esta es una comunidad que está cada vez más en proceso de protección y obtener certificaciones de protectores de la naturaleza así que les recomendamos ir y tomar las recomendaciones de los guías y comunidad para que otros como tu puedan conocerlo.
En cuanto a servicios encuentras pocos en Ostional pero hay y te aseguran un hospedaje limpio, restaurantes locales donde comer y un bar de fiesta que seguro se abre más entre semana para diversión de la gente, este es un lugar más para relajarse y disfrutar de la naturaleza, es incipiente en el turismo pero con grandes atractivos turísticos, cerca estala zona de Nosara y otras playas de la zona, además tiene reservas para caminatas, también algún tour de cabalgata entre otras actividades, así que espero que les sirva esta orientación y se animen a descubrir estos pequeños paraísos dentro de Costa Rica.
Se puede llegar por tierra como lo hemos hecho nosotros en nuestro vehículo 4x4, también hay vuelos que te dejan en el aeropuerto de Nosara que está a 30 minutos de allí, ten cuidado cuando hay temporada fuerte de lluvias porque algunos ríos pueden estar muy crecidos nos lo indico uno de los guías pero para ello también pueden venirse por Santa Cruz como nosotros lo hicimos.
Buen viaje a los próximos viajeros que se animen a visitar este lugar.