¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio El Badi

+299
+212 661-350878
+212 661-350878
Teléfono
Ksibet Nhas Dirección

23 opiniones sobre Palacio El Badi

Reminiscencias de un esplendor pasado

Excelente

Lo bueno que tiene el estar alojados casi enfrente del Palacio de El Badii es que podíamos visitarlo en el momento que quisiéremos, pero claro teniendo en cuenta que a las 16,30 están todos los monumentos cerrados en Marrakech. Se encuentra ubicado en la zona de El Badi en pleno Mellah o barrio judío marroquí.

Este palacio se construyó en el siglo XVI durante el reinado del sultán Ahmed al-Mansour Ed-Dahbi, conocido como "El Dorado" se dice que por recubrir las paredes y los techos del palacio de oro prodecente de Tombuctú, aunque entre sus incalculables materiales se cuenta que había mármol italiano o piedras importadas de la India.


La traducción de "El Badi" significa el Incomparable, aunque su riqueza tan sólo duró 100 años ya que fue totalmente saqueado por el cambio de trono en Marruecos por el nuevo sultán Moulay Ismail, quien robó todos los tesoros del palacio llevándoselos al suyo propio en Meknes y trasladando la capital de Marrakech a Meknes.

Personalmente creo que merece la pena la visita aunque en la actualidad esté totalmente en ruinas porque así te puedes hacer una idea de las reminiscencias de un esplendor pasado, de hecho ahora sólo se utiliza para celebrar anualmente el Festival de Cine de Marrakech y como nido para cientos de cigüeñas que anidan a sus anchas en sus múltiples partes del palacio.

Este palacio se puede visitar por 10 dhr (sino se quiere ver el minbar de la Koutoubia que son otros 10 dhr más) en horario de 09,00 a 16,30 horas.
Leer más
+26

Los restos de uno de los mayores y lujosos palacios del mundo Musulmal

Excelente

Otro de los lugares que en 2012 no pude visitar en mi primera visita a Marrakech y que aproveche este año (2013) para visitar por fin.

Cerca de las Tumbas Saadies encontramos las ruinas de lo que fue uno de los palacios más importantes de Marrakech, el Palacio El Badi, un enorme palacio del siglo XVI, construido por orden de Ahmed al Mansur, que se dice fue construido con los mejores materiales de la época procedentes de varios rincones del mundo. De este complejo solo quedan altos muros de varios de sus pabellones, complejos subterráneos y grandes explanadas con jardines de naranjos y algunos estanques. En varias zonas aun es posible ver detalles como mosaicos en sus suelos y paredes.


Aunque pueda dar impresión de ser solo un amasijo de ruinas yo recomiendo visitar este lugar. Quizás en mis fotos no se aprecie mucho la inmensidad de lo que fue este palacio, o por mi escueta descripción pareciera que no hay mucho que visitar, pero recorrer el lugar visitando cada rincón, descubriendo lugares como lo que fue el pabellón de cristal (que aun sigo jugando en mi imaginación como debería ser tal singular recinto en su día) o disfrutar de las vistas de Marrakech y sus tejados desde las terrazas superiores, merece la pena y es un lugar fácil añadir a la ruta turística que vayas a realizar a la hora de visitar las Tumbas Saadies y El Palacio de La Bahia.
Leer más
+29

El Palais Badia fué construido por el ...

El Palais Badia fué construido por el sultán árabe Ahmed al Mansour conmemorando su victoria contra el ejército portugués en 1578.
El palacio estaba destinado a las fiestas y conmemoraciones solemnes en las que el sultán podía mostrar sus riquezas, y de ello el nombre de Badia que significa "el lncomparable".
Para la construcción del palacio llegaron obreros de todas partes del Magreb e incluso de Europa. Las suntuosas estancias y delicados jardines fueron decorados con mármoles italianos, ónices de Madagascar,Las suntuosas estancias y los delicados jardines fueron decoradas con mármoles italianos, ónices de Madagascar, tallas de marfil, mosaicos cordobeses y estucos persas revestidos con el oro de Tombuctú.

Un siglo más tarde, el sultán alaouita, Moulay Rachid, tomó de asalto Marrakech e hizo destruir el palacio El Badia. Su sucesor, Moulay Ismail, decidió arrasar con lo que quedaba, recuperando, de paso, el oro y los márboles que hizo transportar a Meknes, para decorar su nuevo palacio.
Actualemente de lo poco que queda son el muro de recinto del gran patio interior, transformado en naranjal, en donde vienen las cigüeñas y también lugar de desarrollo cada año, del Festival Nacional de Artes Populares.
Leer más
+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Palacio El Badi